Las futbolistas mantienen la huelga tras la mediación entre los sindicatos y la liga femenina de fútbol

Las futbolistas del Real Madrid se tapan el logo de la Liga F en la temporada 2022/2023. TWITTER
Las futbolistas del Real Madrid se tapan el logo de la Liga F en la temporada 2022/2023. TWITTER
Tiempo de lectura: 4 min

Las protagonistas de la liga femenina de fútbol mantendrán la huelga en las dos próximas jornadas de competición. Los tres días de negociaciones entre los sindicatos y la patronal no han logrado acercar las posturas para mejorar las condiciones económicas de las futbolistas reflejadas en el I Convenio Colectivo.

Publicidad

Las negociaciones, que comenzaron hace un año, se han acelerado en septiembre a las puertas del inicio de la liga y con el respaldo del éxito del Mundial. El banco social compuesto por cinco sindicatos (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) partía de una petición de 30.000 euros que ha rebajado hasta 23.000 en las últimas fechas. «No pueden decir que no nos hemos movido de nuestra posición», explica María José López, representante legal de AFE, a Newtral.es. «Pedimos respeto, hacer una huelga no es fácil.»

«Es una huelga por derechos, no para boicotear la competición»

Estas declaraciones se producen después de que la Liga F, en un comunicado, lamentara la «falta de voluntad» de los sindicatos en estas conversaciones. Al final de éstas, la competición presentó una alternativa de acuerdo para una única temporada con un salario mínimo de 20.000 euros. Esta novedad suponía un incremento del 25% el límite actual, con la posibilidad de alcanzar los 23.000 euros por beneficios comerciales. «Esta huelga perjudica de manera muy grave la imagen del fútbol español», concluyen.

«Somos conscientes de que una huelga no ayuda, vivimos este proceso con absoluta responsabilidad», insiste María José López. «Es una huelga por derechos, no para boicotear la competición. Somos tan responsables que admitimos que en el deporte hay una brecha salarial por retornos diferentes, pero no pedimos nada que no sea justo. Los sindicatos representan la voluntad de las futbolistas y hay un consenso. Nosotros respetamos a la patronal, pero ellos tienen que respetar a las futbolistas. No pueden decir que somos intolerantes porque no es una decisión fácil».

Negociaciones para evitar una huelga de futbolistas:

I Convenio Colectivo: 

Publicidad
  • Salario mínimo de 16.000 euros a tiempo completo. 
  • Parcialidad del 75%. 

Qué pedían las futbolistas: 

  • Tres años de subidas progresivas hasta los 30.000 euros.
  • Eliminación de la parcialidad del 75%. 

La propuesta de la Liga F: 

  • Incremento de un 40% del salario mínimo en tres años: de 18.000 euros a 25.000 euros.
  • Eliminación de la parcialidad del 75%.
Publicidad

El ultimátum de las futbolistas: motivos para el bloqueo

El pasado viernes, a escasos días del inicio de la competición, las futbolistas anunciaron una huelga si no se producía una mejora considerable de las condiciones laborales que se firmaron en el I Convenio Colectivo en 2020.

Los sindicatos comunicaron el 1 de septiembre la convocatoria de la huelga de futbolistas al Ministerio de Trabajo y al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para las jornadas del 10 y el 17 de septiembre. En una reunión de tres jornadas, el banco social trasladó una vez más su petición centrada en una subida del salario mínimo a la Liga F.

Huelga de las futbolistas: qué ofreció la Liga F

Las conversaciones se retomaron este lunes tras la pausa del Mundial en los mismos términos en los que se produjeron en el último año. La distancia entre los sindicatos y la gestora de la liga femenina de fútbol derivó a la resolución del conflicto con la mediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).

El martes, la Liga F lamentó la «complejísima situación económica». En un comunicado, insistieron en la acción de la Federación de Luis Rubiales y al Consejo Superior de Deportes (CSD) como partes importantes del «ahogamiento económico de los clubes y la Liga F». Con una propuesta del incremento del 40% del salario mínimo en tres años, la Liga F trasladó la presión al banco social para llegar a un acuerdo este miércoles.

La organización de la liga femenina de fútbol planteó una alternativa para evitar la huelga de las futbolistas con un convenio por un año que estableciera una subida del 40% del salario. En resumen, la competición aclara que sus cuatro movimientos, todos ellos insuficientes para los sindicatos, fueron los siguientes:

Publicidad
  • Subir un 25% el salario mínimo de 16.000 euros a 20.000 euros, suprimiendo la parcialidad.
  • Propuesta estable de tres y cuatro años finalizando en 25.000 euros. 
  • Una sola temporada con 20.000 euros de salario mínimo.
  • Destinar un porcentaje de los beneficios comerciales para incrementar el salario mínimo.
Fuentes
  • Liga F
  • AFE
  • FUTPRO

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • La huelga de futbol femenino no afecta de ninguna forma al devenir diario de los españoles, pueden mantenerla todo el tiempo que deseen.