Defensa acuerda con el Comité Olímpico Español la inclusión de Deportistas de Alto Nivel en las Fuerzas Armadas

MADRID, 14/10/2024.-Fotografía de familia de la presentación del acuerdo para reservar plazas en las Fuerzas Armadas a deportistas de alto nivel, este lunes en Madrid.-EFE/ Chema Moya
Tiempo de lectura: 3 min

El Ministerio de Defensa y el Comité Olímpico Español (COE) han anunciado la reserva de plazas en las Fuerzas Armadas para Deportistas de Alto Nivel (DAN) a partir de 2025. El objetivo es potenciar el ejercicio físico dentro de las FAS y ofrecer desarrollo profesional al deportista de alto nivel.

Publicidad

El acompañamiento en la formación y el desarrollo de objetivos laborales es clave en este acuerdo para los Deportistas de Alto Nivel en las Fuerzas Armadas. Pueden desarrollar su carrera en las mismas, pero también se les ofrece el acceso a plazas reservadas en Guardia Civil o Policía Nacional, en otras administraciones o desvincularse e ingresar en la vida laboral civil. 

Así es el acuerdo para incorporar DAN a las Fuerzas Armadas:

  • Acceso a la escala de tropa y marinería. 
  • Primera convocatoria en enero de 2025.
  • Previsión de 50 plazas específicamente baremadas.
  • Personas de entre 18 y 29 años con un nivel educativo mínimo de Enseñanza Superior Obligatoria. 
  • En una primera fase se valoran méritos y aptitudes, mientras en la segunda fase se realizan pruebas psicológicas, reconocimiento médico y prueba de aptitud física. 
  • La incorporación a las Fuerzas Armadas se produce en mayo o en noviembre.

Deportistas de Alto Nivel en las Fuerzas Armadas: “Nos iguala a otros países”

Alejandro Blanco celebró este acuerdo con Defensa agradeciendo a Margarita Robles su implicación. “Lo intenté con otros tres ministros y no se pudo hacer”, dijo el presidente del COE en la presentación del acuerdo. Para el dirigente, este vínculo es esencial para el futuro del deporte español. “Nos iguala a otros países que tenemos como ejemplos”, refiriéndose a los deportistas de Italia, Países Bajos o Australia con alta presencia en los Juegos Olímpicos que forman parte de las Fuerzas Armadas de estos países. 

La formación y desarrollo de los deportistas a través de las Fuerzas Armadas es el fin de este anuncio. “Si algo identifica a las FFAA y al deporte son los valores”, dijo Alejandro Blanco, destacando compromiso, disciplina, solidaridad o compañerismo. “El candidato aprende a ser militar, adquiere competencias y destrezas en un centro de formación”.

Publicidad

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó una unión “imbatible” y una idea común entre deportistas y Fuerzas Armadas: “Los principios, querer representar a tu país”

Fuentes
  • Comité Olímpico Español
  • Ministerio de Defensa