Los fondos europeos en materia de violencia de género no se reparten en función del número de denuncias de cada país

fondos europeos violencia género denuncias
Las subvenciones provenientes de los fondos europeos en materia de violencia de género se reparten en función de las denuncias que tiene cada país. Si tu país tiene un índice elevado de denuncias, cobras más.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por redes sociales un vídeo de TikTok que asegura que las subvenciones provenientes de los fondos europeos en materia de violencia de género se reparten “en función de las denuncias” que tiene cada país en esta materia. Se trata de una afirmación también compartida en otras redes sociales como Twitter o Facebook. Pero es falsa

Publicidad

La grabación, de aproximadamente cuarenta y cinco segundos, muestra una entrevista de un presentador a una abogada, en la que el hombre pregunta lo siguiente: “¿Es verdad que en Europa se paga por el número de denuncias de cada país?”. La mujer dice que “es cierto” aunque no exactamente así, y asegura que “los fondos europeos proporcionan a cada país una serie de subvenciones contra la violencia de género en función de las denuncias que ese país tiene”. Esta afirmación lleva al presentador a decir que “al país le interesa tener un volumen alto de denuncias”. 

Otros usuarios también han compartido mensajes como el siguiente: “Los fondos europeos proporcionan a cada país una serie de subvenciones contra la violencia de género en función de las denuncias que ese país tiene”. Sin embargo, Europa no subvenciona a los países por el número de denuncias, ni los fondos europeos se reparten de esta forma

La Comisión Europea, encargada de gestionar los fondos, ha aclarado a Newtral.es que las cantidades no se reparten en función del número de denuncias. En realidad, los fondos se conceden a los mejores proyectos que se presenten. 

Otras versiones del vídeo incluyen datos de denuncias de violencia machista. El mensaje es el siguiente: “En 2022, 162.000 denuncias; con condena 55.000. Es decir, casi 120.000 denuncias sobreseídas, pero las denuncias falsas no existen”. Se desconoce el origen de las cifras puesto que no coinciden con los datos de violencia de género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero en cualquier caso, los sobreseimientos no pueden ser considerados denuncias falsas.

Los fondos europeos no se reparten por el número de denuncias por violencia de género

Al contrario de lo que se afirma en redes sociales, las subvenciones de los fondos europeos destinadas a violencia de género no se conceden en función de las denuncias que tiene cada país.

Publicidad

Desde Newtral.es hemos consultado a la Comisión Europea, que ha desmentido esta afirmación. “Los fondos concedidos a organizaciones específicas no están vinculados al número de denuncias que haya recibido cada Estado miembro, sino que se conceden fondos a los mejores proyectos”, explican desde el organismo.

En el caso de la violencia de género, la Comisión Europea detalla que la financiación proviene del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV, por sus siglas en inglés). A través del mismo, las organizaciones que quieran pueden presentar sus proyectos en el Portal de Oportunidades de Licitación y Financiación de la Comisión Europea. 

Los proyectos mejor clasificados recibirán financiación “dentro de los límites del presupuesto disponible”, como comenta el organismo. Dentro de este programa se encuentra Daphne, el plan para luchar contra la violencia, y específicamente la violencia de género, del cual ya hablamos en Newtral.es.

Asimismo, con respecto a los fondos europeos también se puede hacer referencia al Fondo de Recuperación Next Generation EU, destinado a hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia. Aquí también hay una partida dedicada a la igualdad de género. Pero las cuantías también se entregan a proyectos a los que se les concede financiación y que no guardan relación con la cantidad de denuncias realizadas. 

Los sobreseimientos no pueden considerarse denuncias falsas

Además de los fondos europeos, otra de las afirmaciones del vídeo viral confunde los sobreseimientos, que pueden ser libres –cuando no hay suficiente hecho delictivo– o provisionales –cuando hay delito y pruebas pero no se puede avanzar en el procedimiento, por ejemplo, porque la mujer no testifica–, con las denuncias falsas. 

Publicidad

Desde Newtral.es hemos consultado los datos de denuncias y condenas en el informe sobre violencia de género del CGPJ del año 2022, pero no hemos encontrado las cifras del vídeo de TikTok que se ha viralizado. 

En cualquier caso, como ya explicaban expertos a Newtral.es, no se puede asumir que los sobreseimientos son denuncias falsas, puesto que se pueden producir por múltiples motivos, como por ejemplo por falta de pruebas.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso