Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp por un supuesto fondo de compensación que el Parlamento Europeo habría creado para las “víctimas de las vacunas” contra la COVID-19. Esta afirmación proviene de varias publicaciones viralizadas en las redes sociales, que se han hecho eco de la propuesta de resolución realizada por la eurodiputada francesa Virginie Joron. La parlamentaria es miembro del partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen, que forma parte del grupo parlamentario europeo Identidad y Democracia.
Sin embargo, Joron ha presentado dicha propuesta a título individual. Esto no significa que la Eurocámara se esté planteando la creación de este fondo de compensación para las supuestas víctimas de las vacunas. De hecho, la proposición ni siquiera ha sido admitida a trámite parlamentario hasta la fecha (4 de noviembre), según informa el Parlamento Europeo a Newtral.es. Desde la Eurocámara, además, señalan que tampoco se ha aprobado o debatido una iniciativa de este tipo en el pasado.
Todos los eurodiputados pueden presentar propuestas de resolución a título individual
El Parlamento Europeo ha informado a Newtral.es de que la propuesta viralizada ha sido hecha “por una eurodiputada a título individual”. La parlamentaria puede llevar a cabo esta acción siguiendo lo dispuesto en el artículo 143 de las Reglas de procedimiento del Parlamento Europeo.
En el primer apartado de estas normas se establece que “todo eurodiputado podrá presentar una propuesta de resolución sobre un asunto que entre en el ámbito de actividad de la Unión Europea”. El apartado 4 del mismo articulado señala que la propuesta de resolución “se presentará al presidente, que comprobará si cumple los criterios aplicables”. Si el presidente declara admisible la propuesta, la anunciará en el Pleno y la remitirá a la Comisión competente.
La propuesta todavía no ha sido admitida por el presidente de la Eurocámara
La Eurocámara ha confirmado a Newtral.es que la propuesta presentada por Joron “no ha sido aún declarada admisible ni llevada a debate”. Tampoco se ha votado en ninguna Comisión ni en el Pleno. El Parlamento también señala que “no se había debatido ni propuesto este tema con anterioridad”.
Por el momento, la presentación del documento por parte de la eurodiputada francesa solo aparece en el acta del Pleno del Parlamento Europeo del 21 de octubre de 2021, celebrado en Estrasburgo. Concretamente, está en el apartado “presentación de documentos”.
No todos los posibles efectos recogidos en la base de datos de EMA están necesariamente provocados por las vacunas
En el documento presentado ante el Parlamento Europeo, Joron señala que realiza su propuesta de un “fondo de compensación para personas afectadas por las vacunas” basándose en los presuntos datos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Así, la eurodiputada asegura que la EMA “ya tiene catalogados alrededor de un millón de casos de reacciones adversas tras la inyección de vacunas contra la COVID-19”.
Sin embargo, si bien la EMA es uno de los organismos encargados de monitorizar la seguridad de las vacunas y los posibles efectos secundarios que se puedan producir durante las campañas de inmunización, no todos los casos recogidos en sus bases de datos están necesariamente provocados por la vacuna del coronavirus.
La EMA hace el seguimiento con la base de datos Eudravigilance. Aquí recoge las sospechas de efectos adversos que coinciden en el tiempo con la vacunación. En la propia web de Eudravigilance se destaca que sus informes no deben interpretarse como reacciones provocadas por un medicamento o vacuna. “Sólo una evaluación detallada y una valoración científica de todos los datos disponibles permiten llegar a conclusiones sólidas sobre los beneficios y riesgos de un medicamento”, se indica.
La OMS sí tiene un programa de indemnización para personas afectadas por las vacunas
Como hemos explicado en Newtral.es, las vacunas autorizadas contra la COVID-19 se han sometido a los controles habituales de las agencias reguladoras de medicamentos. Estas han comprobado que los medicamentos cumplen todos los requisitos de seguridad. Como cualquier medicamento, pueden provocar efectos secundarios. En su mayoría estos son leves o moderados, pero las autoridades confirman que sus beneficios superan a sus posibles riesgos.
En cualquier caso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sí ha creado un programa de “indemnización por lesiones debidas a las vacunas”. Los beneficiarios serán personas que hayan sufrido «eventos adversos raros pero graves relacionados con las vacunas distribuidas por COVAX”.
En el caso de la Unión Europea, tal como nos ha explicado la Comisión en esta verificación, la responsabilidad de las vacunas con aprobación condicional “recae en el titular de la autorización de comercialización”. Esto es porque “el titular de la autorización de comercialización será responsable del producto y de su uso seguro”. Es decir, “la responsabilidad aún recae sobre las compañías”.