Investigación de la Fiscalía a Juan Carlos I: preguntas y respuestas

El rey emérito, Juan Carlos I, en una intervención en Roma | Foto: Web Casa Real
Tiempo de lectura: 8 min

La Fiscalía del Tribunal Supremo notificó al rey emérito, Juan Carlos I, la apertura de investigaciones sobre su fortuna en junio, noviembre y diciembre de 2020, según El País

Publicidad

Esto abre un nuevo debate sobre las dos regularizaciones fiscales del emérito, la primera el 9 de diciembre de 2020, y la segunda en febrero de 2021, ya que se produjeron después de la notificación de la Fiscalía, lo que podría invalidar la exoneración de un posible delito fiscal.

Además, la Fiscalía del Tribunal Supremo dio un nuevo paso a principios de septiembre en la investigación sobre la fortuna del rey emérito, Juan Carlos I. Según esta institución, el antiguo monarca habría conseguido su dinero mediante el cobro de «comisiones y otras prestaciones de similar carácter en virtud de su intermediación en negocios empresariales internacionales», como adelantó El Mundo. Algo que también publicó la Agencia EFE.

Según ha informado la Fiscalía General del Estado a través de una nota de prensa, “la Fiscalía del Tribunal Supremo tiene abiertas en la actualidad tres Diligencias de Investigación referidas al Rey emérito, con sus derivadas tributarias”.

Además, el organismo ha remitido solicitudes de asistencia jurídica internacional a las autoridades judiciales de distintos países, entre ellos Suiza, con la intención de recabar la información y documentación que permita avanzar en dichas investigaciones.

A raíz de estas publicaciones, el abogado del rey Juan Carlos I ha denunciado que las imputaciones contenidas en la comunicación de la Fiscalía a las autoridades suizas se realizan «sin apoyatura alguna y son carentes de la más mínima justificación», como recoge la Agencia EFE.

Publicidad

[Las causas judiciales sobre el rey emérito Juan Carlos I]

Este avance se enmarca entre las distintas investigaciones abiertas que tiene la Fiscalía sobre el rey Juan Carlos I.

¿Qué investigaciones tiene abiertas la Fiscalía sobre el rey Juan Carlos I?

  • AVE a la Meca: La Fiscalía del Tribunal Supremo está investigando el papel que tuvo el Rey emérito en la construcción del AVE a la Meca, inaugurado en 2018, por supuesto cobro de comisiones en la adjudicación de las obras a empresas españolas. Así lo recoge la Fiscalía en su página web.
  • Tarjetas opacas: Según avanzó eldiario.es, la Fiscalía Anticorrupción investiga los gastos de tarjetas de crédito opacas que presuntamente usaban los reyes eméritos –Juan Carlos I y Sofía de Grecia–  y varios de sus familiares, sin estar a nombre de alguno de ellos. Los movimientos de estas tarjetas, son posteriores a la abdicación del rey emérito, por lo que no están amparados por la inviolabilidad constitucional que le protege de ser juzgado en otros casos, explican en eldiario.es.
  • 10 millones en Jersey: El rey emérito, Juan Carlos I, tendría escondida una fortuna de cerca de 10 millones de euros en la isla de Jersey, según avanzó La Sexta en exclusiva. Esta noticia llegó tras la alerta por parte del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) al sospecharse que se podría estar intentando mover dinero desde esa cuenta.
Publicidad

¿Cuándo comienza la investigación al rey Juan Carlos I por parte de la Fiscalía?

La Fiscalía del Tribunal Supremo mantiene abiertas las investigaciones sobre la supuesta fortuna oculta del emérito desde que asumió las diligencias en noviembre de 2020, como recogen en su página web.

También, una de las investigaciones que especifica la Fiscalía del Tribunal Supremo en su página web es la del supuesto cobro de comisiones por la construcción del AVE a la Meca por parte de Juan Carlos en junio de 2020. 

“La Fiscalía del Tribunal Supremo ha asumido la investigación derivada de las Diligencias de Investigación nº 38/2020 de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, al resultar de las mismas que una de las personas involucradas en los hechos investigados era el entonces Rey, hoy Rey Emérito, D. Juan Carlos de Borbón”, señalan en un comunicado.

Según recoge el organismo, la investigación tiene como función delimitar o descartar la relevancia penal de los hechos que ocurren después de junio de 2014. Es decir, tras la abdicación de Juan Carlos I en su hijo. A partir de ese momento el emérito dejó de estar protegido por la inviolabilidad que el artículo 56.3 de la Constitución española reconoce al Rey.

¿En qué punto se encuentran las investigaciones sobre el emérito?

En marzo de 2021, la Fiscalía publicó una entrevista a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, en la que habló sobre las investigaciones a Juan Carlos I con OkDiario. Esto fue a raíz de los pagos que hizo Juan Carlos I a Hacienda de más de cinco millones de euros, como comunicaron sus abogados.

Publicidad

Durante la entrevista habló sobre cómo la regularización de Juan Carlos I con Hacienda podría abrir nuevas investigaciones, aunque también confirmó que el resto seguían abiertas.

“Quiero poner en valor que es la primera vez en la historia que se ha investigado a un ex jefe de Estado y que es un proceso histórico en la Fiscalía. Esa investigación al Rey emérito ha generado esas dos regularizaciones que han aflorado más de cinco millones de euros y que esto da lugar a nuevas comprobaciones e investigaciones”, señaló.

En la entrevista, Dolores Delgado también dijo que las investigaciones seguían su curso, y que aportaban elementos para la investigación. Y añadió: “Porque hay avances, entre ellos, las dos regularizaciones que han devuelto a las arcas públicas del Estado más de cinco millones de euros y, además, han dado datos o proporcionan datos que merecen y deben ser objeto de nuevas comprobaciones”.

Desde la Fiscalía General del Estado explican a Newtral.es que estas investigaciones son de carácter preprocesal. Es decir, que las diligencias o investigaciones sirven para esclarecer los hechos sobre un acto y determinar si debe presentarse una querella o archivarlo.

¿Se está investigando a Juan Carlos I en el Congreso de los Diputados?

Todas las solicitudes de investigación a Juan Carlos I han sido rechazadas en el Congreso de los Diputados. Los grupos parlamentarios que las han presentado han sido Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, el PNV y los diputados de los grupos mixtos y plurales. Estas solicitudes tenían la intención de investigar cuestiones relacionadas con el rey emérito o la Casa Real.

Estos partidos han presentado 15 solicitudes en esta legislatura, como recoge el Congreso de los Diputados en su web, aunque no todos los grupos parlamentarios participan en todas ellas. La última la presentaron los plurales, ERC y EH Bildu en julio de 2021.

¿Cuál es la diferencia entre investigado e imputado según la Ley de Enjuiciamiento Criminal?

Entre los cambios que se consolidaron en la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2015 se incluyó la definición de investigado en un proceso, al igual que la de imputado. Para este último concepto, el texto de la norma dice que el término jurídico preciso sería encausado.

Según el cambio que se hizo, una persona que está siendo investigada es aquella que está sometida a una investigación por tener relación con un delito. En cambio, una persona pasa a estar encausada cuando la autoridad judicial termina la instrucción de causa y determina que el individuo ha participado en un hecho delictivo concreto.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.