La huelga de futbolistas llega a su fin con el acuerdo producido este miércoles entre los sindicatos y la Liga F. Este anuncio se produce tras la mediación del SIMA en una propuesta alternativa a las dos posturas. Las futbolistas y los clubes de la liga femenina de fútbol han aceptado el último planteamiento para poner fin a la tensión, un salario mínimo de 21.000 euros esta temporada 2023/2024 que subiría progresivamente en los próximos tres años.
Tras la huelga anunciada el pasado 7 de septiembre para dos jornadas, el banco social (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) y la Liga F volvieron a reunirse este martes en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) con el objetivo de acercar posturas y finalizar la huelga. Pero, en una jornada de diez horas de negociaciones, las posturas no se acercaron respecto a la anterior mediación.
Los sindicatos solicitaron 23.000 euros de salario mínimo, mientras la Liga F mantenía su postura en 20.000 euros para una temporada o esa misma cantidad ahora con una subida progresiva en las siguientes tres. Ante la falta de acuerdo, el SIMA hizo una propuesta final en la que establecer un salario mínimo de 21.000 euros esta temporada, subiendo progresivamente en las siguientes dos temporadas.
Acuerdo para el salario mínimo de las futbolistas:
- 21.000 euros para la temporada 2023/2024
- 22.500 euros para la temporada 2024/2025
- 23.500 euros para la temporada 2025/2026
Los tres importes pueden llegar a alcanzar los 23.000, 25.000 y 28.000 euros en las correspondientes temporadas en base a los beneficios obtenidos por activos comerciales. También se contemplan variables como la participación en partidos oficiales de la selección española.
A partir de aquí, se seguirá conversando en otros términos para la renovación del Convenio Colectivo.
Cuánto dinero recibe la liga F
El CSD ha realizado varios pagos a la Liga F o a sus 16 clubes desde que la competición fue declarada profesional. Los datos se establecen a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- 18 millones de euros para la mejora de infraestructura de los clubes.
- 1,5 millones para los clubes independientes en la máxima categoría.
- 5 millones de euros en 2022 para la Liga F.
- 7,5 millones en 2023 para la Liga F.
- Hay comprometidos otros 7,5 millones de euros para la Liga F en 2024.
La falta de convenio de coordinación entre la Liga F y la RFEF obliga al CSD, a través de la Ley del Deporte, a intervenir en el trabajo en el fútbol base femenino. Esto implica que el 20% de los activos comerciales de la Liga F tienen que dirigirse a la Federación para las estructuras. El órgano del Gobierno estima que esta cantidad es 1,5 millones de euros.
Los ingresos de carácter privado radican en los 42 millones de activos comerciales y los 35 millones de derechos audiovisuales por cinco temporadas.
Fin de la huelga de futbolistas: “Es el momento de tener paz”
El contexto de tensión de las últimas semanas ha provocado la reacción de unas futbolistas que rechazaron esta misma propuesta el pasado jueves 7 de septiembre. El avance de las negociaciones a través del SIMA han sido suficientes hasta este miércoles para poner fin a una huelga que buscaba la mejora de derechos laborales en un contexto de crecimiento económico.
De esta manera, se reactiva la normalidad en la liga femenina de fútbol que quiere aprovechar el impacto social de la victoria en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. Lo hace con la jornada 2 de competición con los siguientes partidos.
Con qué partidos comienza la Liga F:
- Valencia – Real Madrid
- Atlético – Athletic
- Eibar – Levante Las Planas
- Betis – Villarreal
- Madrid CFF – FC Barcelona
- Granadilla Tenerife – Sporting de Huelva
- Granada CF – Real Sociedad
- Levante – Sevilla
“Es una obligación de todos unirnos, es momento de encontrar una situación estable en un clima de concordia”, decía en Newtal.es el Director General de Desarrollo y Planificación Estratégica de la Liga F, Pedro Malabia, tras conocerse la ruptura de las negociaciones la semana pasada. “Es el momento de tener paz y de que todos nos beneficiemos”.
Los cinco sindicatos del banco social, representantes de la mayoría de las futbolistas de primera división, insistieron en la conciencia sobre lo perjudicial que podría ser una huelga en la imagen de la competición. “Somos responsables, hacer una huelga es muy difícil, pero es una lucha por derechos y no un boicot a la competición”, explicó María José López, representante legal de AFE.
Negociaciones para poner fin a la huelga de futbolistas:
I Convenio Colectivo:
- Salario mínimo de 16.000 euros a tiempo completo.
- Parcialidad del 75%.
Qué pedían las futbolistas inicialmente:
- Tres años de subidas progresivas hasta los 30.000 euros.
- Eliminación de la parcialidad del 75%.
La primera propuesta de la Liga F:
- Incremento de un 40% del salario mínimo en tres años: de 18.000 euros a 25.000 euros.
- Eliminación de la parcialidad del 75%.
El ultimátum para reactivar la liga femenina de fútbol:
- Incremento del 25% del salario mínimo en un convenio de un solo año: de 16.000 a 20.000 euros.
- Eliminación de la parcialidad del 75%.
El acuerdo final tras la mediación del SIMA:
- Incremento del salario mínimo a 21.000 euros en la temporada 2022/2023 y una subida progresiva en tres temporadas hasta los 23.500 euros.
- Eliminación de la parcialidad del 75%.
- Liga F
- FUTPRO
- AFE