Newtral Hemeroteca | Feijóo y su propuesta cambiante sobre dejar gobernar a la lista más votada

Feijóo lista más votada
Fernando Alvarado (EFE).
Tiempo de lectura: 5 min

Cada vez que se atisbaba elecciones en el horizonte, Alberto Núñez Feijóo ha repetido desde al menos 2019 una propuesta: que se dejara gobernar a la lista más votada en las urnas. “No puede ser que el partido ganador se convierta en perdedor, y el que pierda se convierta en gobierno», aseguraba mientras su formación -liderada entonces por Pablo Casado-  se encontraba en plenas negociaciones postelectorales para gobernar en distintas comunidades y ayuntamientos. 

Publicidad

Sin embargo, cuatro años después, es el PP que él preside y que fue segundo en las urnas el que ha conseguido la presidencia del Gobierno de Canarias después de llegar a un acuerdo con Coalición Canaria. De igual manera ha ocurrido en el Ayuntamiento de Elche, donde el pacto de los populares con Vox ha desbancado a los socialistas de la alcaldía. Y es previsible que esta lista aumente a medida que se acerque el 17 de junio, fecha en la que se constituirán todos los ayuntamientos de España. 

Entre 2019 y los acuerdos de 2023 se han sucedido diferentes propuestas por parte de Núñez Feijóo quien, según el momento, ha introducido diferentes matices en las medidas y modificado las condiciones en las que él cumpliría con el precepto de dejar gobernar a la lista más votada. 

Propuesta “sin trampa ni cartón” para todo tipo de elecciones 

En mayo de 2023, Feijóo recuperaba en la precampaña de los comicios autonómicos y locales la medida de dejar gobernar a la lista más votada, aplicable bajo su punto de vista a cualquier ámbito: “Esto vale para las diputaciones, para las ciudades, para las comunidades… Sin trampa ni cartón”, aseguraba en un mitin en Cádiz. 

Eso sí, ponía una condición indispensable para llevarla a cabo: que el PSOE se comprometiera a respetar también este principio. “Si en una comunidad autónoma la fuerza más votada es el Partido Socialista, que gobierne… siempre que se comprometa a respetar el resultado de otra comunidad en la que el Partido Popular sea la fuerza más votada”. 

Sobre los comicios locales: “Si alguien no gana las elecciones no merece gobernar”

También fue en Cádiz donde Feijóo firmó el Plan de Calidad Institucional impulsado por su partido este mes de enero. Entre las 60 medidas que incluía el documento, los populares proponían reformar la Ley del Régimen Electoral General pero solo en relación a los municipios. ¿El objetivo? “Garantizar que sea proclamado alcalde o alcaldesa quien haya recibido el mayor número de votos y asegurar la gobernabilidad de la lista más votada”. 

Publicidad

A las pocas semanas el presidente popular ahondaba en esta idea en una entrevista en ‘Más de Uno’ (Onda Cero): “Mi planteamiento es que si alguien no gana las elecciones no merece gobernar”. Reconocía que era “democrático” que se aliaran para hacerse con el poder formaciones que habían quedado por detrás pero consideraba que no era “eficiente”. Al menos, no tanto como si hubiera un gobierno monocolor: “¿Es democrático que se reúnan los que han perdido y se repartan la concejalía de Urbanismo, de Obras, de Hacienda….usted cree que eso se puede gobernar fácilmente cuando del alcalde no dependen las áreas de Urbanismo, Obras y Hacienda? Eso es democrático pero, ¿es eficiente? Yo creo que no”. 

Ante las preguntas de Carlos Alsina, Feijóo concretaba: “Mi propuesta [sobre dejar gobernar a la lista más votada] se refiere a la Administración Local, no a los parlamentos y a las asambleas legislativas de comunidades y del Gobierno central”. 

Este martes el PP ha llegado a un acuerdo con Vox en Elche (Alicante), donde con 12 concejales el PSOE ganó las pasadas elecciones municipales. Ambas formaciones constituirán un Gobierno de coalición en el que la ultraderecha tendrá las concejalías de Familia e Infancia -de nueva creación-, Promoción Económica y Vertebración Territorial. Todas ellas las encabezarán, por tanto, dirigentes de un partido distinto al del alcalde, que será del PP. 

Generales: “No gobernaré si no gano las elecciones”

En el mismo programa radiofónico, después de haber comprobado el éxito del PP en las urnas autonómicas y locales y de confirmarse el adelanto electoral, Feijóo ha redoblado su propuesta de dejar gobernar a la lista más votada también a nivel nacional. De nuevo, solo en el caso de que los socialistas se comprometan a hacer lo mismo: “Aprovecho para hacerle una propuesta al señor Sánchez. Yo no gobernaré si no gano las elecciones. ¿El señor Sánchez acepta que no se presentará a la investidura si no es la fuerza más votada? Yo sí lo acepto”, declaraba en los micrófonos de Onda Cero

El caso de Extremadura 

Además de Canarias, Extremadura es la otra comunidad autónoma en la que a pesar de no ser el partido más votado PP tiene posibilidades de gobernar si llega a un acuerdo postelectoral. En este caso, ese camino pasa por Vox, con el que sumarían un diputado más que PSOE y Podemos juntos. 

Publicidad

En plena resaca electoral, Feijóo se mostró dispuesto a “perder Extremadura” y mantener su propuesta de dejar gobernar al ganador de las elecciones -Fernández Vara- si los socialistas hacían lo consiguiente en el resto de territorios. Pero la líder del PP extremeño, María Guardiola, deshizo pronto la posibilidad: «Mis jefes son los extremeños, y ellos pidieron cambio. Las decisiones de Vara las toma Sánchez, las mías las tomo yo junto a los extremeños. Nuestra tierra no se gobierna desde Madrid”.