La movilidad entre provincias ha comenzado hacerse efectiva en España. Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Murcia, Galicia, Navarra, Euskadi, La Rioja y Melilla han pasado a fase 3 y desde hoy, 8 de junio, sus gobiernos regionales permiten la movilidad dentro de su propia autonomía. Extremadura también se encuentra en la última fase, pero hasta el 15 no autorizará el movimiento interprovincial.
A partir de ahora, el Ejecutivo devuelve a estos territorios la mayoría de competencias para la desescalada. Sus gobiernos autonómicos decidirán el final de la tercera y última fase, así como qué medidas se aprueban y se mantienen durante este periodo. Así se recoge en la autorización de la sexta prórroga del estado de alarma que el Consejo de Ministros acordó el pasado martes, ratificó un día después en el Congreso de los Diputados y quedó oficialmente publicado en el BOE el pasado viernes. También contempla que estas regiones puedan pedir la movilidad entre ellas, aunque será el Ministerio de Sanidad quien lo acepte según datos epidemiológicos que presenten.
Además de las medidas generales y comunes a todos los territorios que establece el Plan para la transición hacia una nueva normalidad, repasamos las decisiones que están tomando los gobiernos regionales de los territorios que desde el lunes se encuentra en fase 3 y las peticiones que han hecho al Gobierno central hasta ahora:
Andalucía
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, comunicó el domingo 8 de junio, tras participar en la décimo tercera videoconferencia de presidentes autonómicos, que su intención es que la fase 3 dure en Andalucía 14 días. También anunció que durante ese tiempo no pedirá al Gobierno que permita la movilidad de ciudadanos entre las comunidades limítrofes a ésta, como Castilla-La Mancha, Extremadura o Murcia.
Aragón
El presidente de Aragón, Javier Lambán, también manifestó el pasado domingo que los aragoneses debían esperar por el momento para viajar a las comunidades vecinas, como
Navarra, La Rioja, Cataluña, Castilla y León o Castilla-La Mancha. Sin embargo, desde ayer a medianoche tienen la posibilidad de moverse entre las tres provincias que forman la región.
Respecto a otras medidas, el ejecutivo aragonés ha tomado la decisión de incluir matizaciones y algunas excepciones en relación a las directrices dadas por el Gobierno central. Entre ellas, levanta la prohibición de utilización de las zonas comunes y zonas recreativas de los centros comerciales, mientras que en el resto de España el aforo queda limitado al 40%.
Asturias
No se podrá salir de la provincia, pero los ciudadanos pueden moverse por toda la región. En cuanto a la movilidad entre provincias, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, señaló ayer que iniciará conversaciones con Galicia y Cantabria para una posible vía de movilidad entre ellas desde el lunes 15 de junio. Antes, dijo, deberán estudiar los datos de contagios e infectados y los riesgos que puedan derivarse.
Además, anunció que el Principado de Asturias agotará las dos semanas de la fase 3 de la desescalada y que tras este periodo aprobará un decreto ley para fijar normas de comportamiento.
También avanzó que la próxima semana valorarán la posibilidad de restringir el aforo permitido en la hostelería o si se limitaría a 15 y no 20 el número de personas que puedan estar en una misma reunión.
Canarias
Se permitirá la movilidad entre todas las islas. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, confirmó que en la fase 3 el ocio nocturno estará cerrado en el archipiélago, a diferencia de lo establecido por el Gobierno central, que permite la reapertura al público de discotecas y bares de ocio nocturno siempre que no se supere un tercio de su aforo.
Cantabria
El Gobierno de Cantabria publicó ayer, en una edición extraordinaria, el decreto que regulará la fase 3 de la desescalada, en el que establece algunas diferencias en cuanto a los aforos de los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales, así como de discotecas, bares especiales o pubs y whiskerías:
- En municipios con una población igual o superior a 10.000 habitantes, el aforo máximo total será de un 50%.
- En municipios con una población inferior a 10.000 y superior a 5.000 habitantes, el aforo máximo total será de un 75%.
- En municipios con una población igual o inferior a 5.000 habitantes, el aforo máximo total será del 100%.
Además de permitir la movilidad en toda la provincia, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, anunció que va a pedir formalmente el martes, junto con el lehendakari del gobierno vasco, Iñigo Urkullu, que se pueda establecer movilidad entre ambas comunidades autónomas en fase 3, en concreto, a partir del 15 de junio. Posiblemente también entre en este acuerdo La Rioja. Todos ellos tendrán que negociarlo durante esta semana.
Castilla La-Mancha
Los ciudadanos castellano manchegos podrán circular libremente por las dos provincias que están en fase 3: Cuenca y Guadalajara, que pasan a ser consideradas unidad territorial. Quienes vivan en Toledo, Albacete y Ciudad Real deberán esperar aún una semana más.
En Castilla La-Mancha no se permiten las visitan a las residencias de mayores ni en fase 2 ni en fase 3, al menos, hasta que todas las provincias se encuentren en la última fase de la desescalada.
Cataluña
En Cataluña sólo estarán permitidos los desplazamiento entre las regiones sanitarias de Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre. Ambas están en zona 3 desde este lunes, como Alt Pirineu i Aran, pero esta última se encuentra aislada geográficamente, así que tendrá que esperar a que todo el territorio alcance la fase 3 de la desescalada para que haya movimiento interprovincial completo en la región.
Euskadi
La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, explicó ayer las medidas que adoptan en Euskadi durante la fase 3:
- Permiten el desplazamiento sin limitaciones por todo el territorio, pero restringen la franja prioritaria de personas mayores para el desarrollo de actividad física de 10:00-12:00 y de 19:00-20:00.
- En los establecimientos y locales comerciales, minoristas, mercadillos, centros y parques comerciales el aforo máximo será del 60%. También en hoteles y en espacios culturales como bibliotecas, museos, recintos feriales, cines… En el resto del país, estos aforos están establecidos en el 50%.
- Como en Canarias o Extremadura, los locales de ocio nocturnos y las discotecas continuarán cerrados.
Extremadura
Habrá que esperar hasta el día 15 de junio, es decir, el lunes que viene, para que sea posible la movilidad entre las dos provincias extremeñas y también para que puedan abrir las discotecas y bares de copas.
Galicia
Los gallegos pueden viajar libremente por las cuatro provincias. No han anunciado medidas diferentes a las establecido por el Gobierno central.
Islas Baleares
Según recoge el Boletín Oficial de las Islas Baleares, se permite la movilidad entre las islas y se establecen algunas diferencias en cuanto a las medidas relacionadas con el aforo, mientras que en todas estas actividades lo establecido por el Gobierno es el 50% de aforo en la fase 3, en Baleares cambia:
- Aumenta el aforo en el entrenamiento de ligas no profesionales federadas al 60%.
- El de hoteles también del 60% de aforo.
- Los bares y restaurantes podrán abrir con un 75% de aforo.
La Rioja
No hay limitaciones de movimientos dentro de la provincia. Al igual que otras comunidades autónomas, el gobierno regional está estudiando la posibilidad de hacer una petición para que sus ciudadanos puedan viajar antes del fin del estado de alarma a las regiones vecinas.
Navarra
La presidenta navarra, María Chivite, anunció que mantendrá contactos con sus homólogos en Euskadi, La Rioja y Aragón para “recuperar la movilidad” entre ellas antes del 21 de junio.
Además, a las medidas establecidas por el Gobierno también ha sumado algunas restricciones:
- Limitaciones en la apertura de discotecas. Retrasa su apertura, pero éstas podrán abrir terrazas.
- También en los bares: se limita el aforo a 2/3 de la capacidad máxima permitida, manteniendo la separación suficiente entre mesas.
- En hoteles y alojamientos turísticos se permite la apertura al público de las zonas comunes siempre que no superen 2/3 de su aforo.
- En cuanto a la organización de festejos taurinos permitidos por la legislación estatal, reduce el aforo máximo de actos a 400 personas sentadas.
Murcia
Está permitido desde hoy el movimiento en todo el territorio. En la rueda de prensa celebrada el pasado domingo tras la videoconferencia mantenida por Pedro Sánchez y el resto de mandatarios autonómicos, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció que su Gobierno permitirá en los locales de hostelería ocupar 2/3 del aforo en el interior de los restaurantes -en el resto de España el aforo es del 50%- y hasta el 75% en las terrazas, tal y como se ha establecido a nivel nacional.
Melilla
La ciudad autónoma mantiene las medidas establecidas por el gobierno central.
0 Comentarios