Cuidado con los mensajes falsos que usan la imagen de figuras públicas como Fernando Simón para promocionar los bitcoins

Figuras conocidas como Fernando Simón animan públicamente a invertir en bitcoins
Tiempo de lectura: 4 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por diversos contenidos en los que se utilizan rostros conocidos para vender criptomonedas como bitcoins, y se sirven de Fernando Simón, Amancio Ortega, el actor Dani Rovira o el presentador de televisión Risto Mejide. Son falsos.

Publicidad

En estos textos, en los que atribuye a los famosos supuestos testimonios “de éxito” sobre las bitcoins que nunca han pronunciado públicamente, se pide al usuario que meta sus datos bancarios en páginas web no oficiales para “hacerse ricos” como estas celebridades.  

Por ejemplo, en uno de los últimos contenidos que hemos recibido, publicado en un blog, se habla del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad Fernando Simón para promocionar los ‘bitcoin Era’.

En el texto se asegura que el epidemiólogo español participó en un programa de ‘Antena 3’ con motivo del 30 aniversario de la cadena de televisión, en el que supuestamente dijo que su “mayor generador de ganancias es un programa de operación automática de criptomoneda”. 

[Criptomonedas: cómo funcionan, cómo se crean y cómo tributan]

Publicidad

Fernando Simón no promociona bitcoins

Según el texto por el que nos habéis preguntado, tras pronunciar estas palabras, Simón supuestamente “sacó su teléfono y les mostró a los espectadores cuánto dinero está ganando a través de este nuevo programa”. Pero es falso. No hay rastro de esa supuesta entrevista en ‘Antena 3’ ni Simón ha hecho esas declaraciones públicamente.

Además,la Guardia Civil ya ha alertado en otras ocasiones de que existen “ciberestafas” como las “estafas de inversión, que pueden incluir oportunidades de inversión lucrativa en acciones, bonos, criptomonedas, metales raros, inversiones en el extranjero o energía alternativa”.

Publicidad

Desde Dani Rovira a Jordi Cruz: los famosos que aparecen en las estafas

En el texto también se le atribuyen a Simón otras supuestas declaraciones sobre las bitcoins y sobre los supuestos “millones de pesos al día de manera automática” que habría ganado gracias a sus inversiones en esta divisa digital.

Pero al hacer una búsqueda en internet, vemos que esos mismos testimonios aparecen vinculados a otros famosos como el actor Dani Rovira, el cocinero Jordi Cruz, el presentador de televisión Risto Mejide o el ex futbolista Víctor Valdés en otras páginas web.

La supuesta plataforma de inversión en criptomonedas que se relaciona con estas celebridades también varía de nombre en cada caso. Por ejemplo, encontramos contenidos que promocionan las ‘bitcoin Era’, pero también otros sobre las ‘bitcoin Billionaire’ o ‘bitcoin Pro’. 

En muchas de estas páginas también se pueden leer supuestas declaraciones de personas anónimas que han “obtenido ganancias como si fueran churros” gracias a sus inversiones en las criptomonedas y que vienen acompañados con fotografías sacadas de bancos de imágenes. 

¿Cómo reconocer bulos como el de Fernando Simón y los bitcoins? 

Las páginas web que recogen estos textos suelen simular ser medios digitales que publican artículos periodísticos. De hecho, el contenido sobre Fernando Simón está publicado en una plataforma llamada ‘El Mundo’, que además recoge los logos de medios digitales como ‘El País’ o el ‘ABC’, pero que no está vinculada a ninguno de estos medios de comunicación. 

Publicidad

En realidad son portales que utilizan la técnica de ‘phishing’. Es decir, suplantan la identidad de una web real para dar veracidad al contenido, buscando que el usuario le proporcione sus datos bancarios. En algunas de estas plataformas se anima al usuario a introducir sus datos bancarios en plataformas web no oficiales. 

[Cuida tus datos, no caigas en el ‘phishing’]

A través de redes sociales, la Policía Nacional ya ha informado anteriormente de las “estafas de inversión” con acciones, bonos o criptomonedas; “que pueden esconder una estafa tras esa imagen lucrativa”.

Por ello, como ya explicamos en Newtral.es, antes de dar cualquier dato personal, asegúrate de que no se trate de ‘phishing’. Recuerda que si tienes sospechas de que algún mensaje pueda estar queriéndote robar información, puedes informar a la Policía o comunicárselo al INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad).

Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso