El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró el jueves 2 de julio en una entrevista en el programa Al Rojo Vivo que España había hecho la contabilización oficial de las muertes de la pandemia conforme a los estándares de la OMS: “Lo hemos hecho como nos dice la Organización Mundial de la Salud, con PCR positivos”.
A continuación, defendía que desde el Gobierno, el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto Nacional de Estadística (INE) se han hecho durante este tiempo “estimaciones” sobre el impacto de la pandemia en lo relativo a las defunciones. Lo consideraba un ejercicio de transparencia, a colación del debate sobre la diferencia de cifras entre los informes del Ministerio de Sanidad y estos organismos.
El criterio de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un documento en español el pasado 20 de abril en el que exponía su definición de fallecimiento por coronavirus: “Una muerte por COVID-19 se define para fines de vigilancia como una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible, en un caso COVID-19 probable o confirmado, a menos que exista una causa alternativa de muerte que no pueda estar relacionada con la enfermedad COVID (por ejemplo, trauma)”.
O lo que es lo mismo, no demanda que únicamente haya que incluir en las cifras oficiales de fallecidos a quienes su contagio se haya confirmado con un test de diagnóstico, como confirman a Newtral.es desde la propia OMS. Tampoco mencionan si esta comprobación debe hacerse con una PCR u otro tipo de prueba.
Desde la Organización Mundial de la Salud insisten, por otro lado, en que “la forma en que un país clasifica los casos depende de las autoridades nacionales” y que el papel de la organización se limita a guiar las respuestas de los países “con orientaciones científicas basadas en evidencias”.
El criterio del ECDC
Newtral.es se ha puesto en contacto con el Ministerio de Sanidad pidiéndole que remitiera las referencias de la OMS y el ECDC -organismo de la UE que también ha mencionado el Gobierno en otras ocasiones- en las que ha basado la contabilización de las víctimas. La respuesta obtenida fue que lo consultáramos directamente con estas organizaciones.
El criterio de la Organización Mundial de la Salud ya está expuesto y es el que también sigue el Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés), como explican las fuentes de la institución consultadas. En el link que facilitan se define como muerte por coronavirus tanto las de personas que confirmaron su contagio con una prueba de diagnóstico como los casos “probables”.
Como también apunta la OMS, el ECDC recuerda que “cada país tiene el derecho de decidir por sí mismo” qué contabilidad realiza y que “no todos los países informan de los fallecimientos de acuerdo con esta definición”. Adjuntan, a continuación, la información sobre cómo recaban estos datos los diferentes estados a 10 de julio.
Lo que dice Presidencia del Gobierno
En paralelo, Newtral.es ha contactado con el equipo de Pedro Sánchez para conocer en qué asentaba su afirmación. En este caso, la contestación obtenida ha sido unas referencias del ministro de Sanidad, Salvador Illa, asegurando que España cumplía los estándares de la OMS y el ECDC.
Resumen
Con esto, es FALSA esta afirmación de Pedro Sánchez sobre la contabilización de los fallecidos por coronavirus: “Lo hemos hecho como nos dice la OMS, con PCR positivo”. Pero, según reconocen desde la OMS, su criterio es que se incluyan también los sospechosos de haber contraído el virus, aunque como explican son las autoridades nacionales las que deciden cómo hacerlo en última instancia.