Los datos falsos sobre las emisiones de CO2 en Alemania que da Francisco J. Contreras

Foto | Pixabay
"Alemania, líder en energías renovables, emite 10 veces más CO2 que Francia, líder en energía nuclear. Y su electricidad cuesta el doble. ¿A quién imita el Gobierno? A Alemania, claro"
Tiempo de lectura: 5 min

El diputado de Vox por Sevilla en el Congreso, Francisco J. Contreras, compara erróneamente la emisión de gases de efecto invernadero y el coste de la energía de Francia y Alemania en un tuit publicado el pasado 9 de septiembre. En él trata de demostrar que el Gobierno de España se equivoca al apostar por las renovables, poniendo como ejemplo al país germano. Sin embargo, los datos que utiliza son falsos.

Según sus cálculos, Francia emite 10 veces menos dióxido de carbono (CO2) que Alemania, país en el que además, según Contreras, la electricidad cuesta el doble que en el país galo. Así lo expresa: «Alemania, líder en energías renovables, emite 10 veces más CO2 que Francia, líder en energía nuclear. Y su electricidad cuesta el doble. ¿A quién imita el Gobierno? A Alemania, claro».

Alemania no emite 10 veces más CO2 que Francia

El dióxido de Carbono (CO2) es el principal responsable del efecto invernadero derivado de la actividad humana. El gas que más afecta al calentamiento global, aunque no es el único. De hecho, uno de los principales focos de la Cumbre del Clima que tuvo lugar en Madrid el pasado diciembre de 2019 era precisamente el compromiso por la reducción de estos gases, que están alcanzando niveles sin precedentes, tal y como alerta Naciones Unidas.

Del estudio sobre emisiones de CO2 a nivel mundial se encargan organizaciones como Global Carbon Project, presidida por el profesor de la Universidad de Stanford, Robert B. Jackson, y un referente en cuanto a recopilación de datos sobre la emisión de dióxido de carbono. El cálculo en base a estas cifras arroja un resultado muy distinto al que difunde Contreras: Alemania emite un 75% más de CO2 que Francia, esto es 1,75 veces las emisiones de Francia, no 10 veces más.

En Newtral.es hemos realizado este cálculo teniendo en cuenta las emisiones de CO2 de ambos países que recoge Global Carbon Project y también su población. En su plataforma de datos y visualización, Global Carbon Atlas, la cifra que encontramos es la del total de emisiones en millones de toneladas. Global Carbon Project indica que Francia generó en 2018 ―última cifra disponible― 338 millones de toneladas de CO2 y ese mismo año Alemania registró 759 millones de toneladas.

Pero, como la comparación entre ambas naciones sin tener en cuenta su población sería errónea, hemos calculado la tasa en base a los habitantes de Francia y Alemania. El resultado: Alemania emite 9,13 toneladas de CO2 por habitante y Francia 5,2. Es decir, Alemania un 75% más que Francia, o lo que es lo mismo 1,75 veces lo que emite el país galo. Para que fuese 10 veces más la diferencia debería ser del 900%.

Estos datos coinciden con los publicados en Our World In data, de la Universidad de Oxford. Las cifras, en este caso, sí se expresan en toneladas per cápita.

La electricidad no cuesta el doble en Alemania

Francisco J. Contreras aporta un dato más en su tesis: el del coste de la energía eléctrica. Él argumenta que en Alemania se paga el doble que en Francia. Esto también es erróneo, según los últimos datos que publica Eurostat procedentes del segundo semestre de 2019. En Alemania el precio de la electricidad, incluyendo impuestos, es de 0,2873 euros el kilovatio-hora (kWh) y el de Francia 0,1913 euros el kilovatio-hora (kWh). Esto es un 50% más, no el doble (que sería un 100% más).

El de España queda entre ambos: 0,2394 euros el kilovatio-hora (kWh).

¿En Francia la mayor parte de la energía que se produce es nuclear y en Alemania renovable?

Francia es el país que más energía nuclear produce de la Unión Europea, tal y como refleja Eurostat. Un 70% del total de toda la que genera se crea a partir de reacciones nucleares, tal y como publica Connaissance des energies, en base a los datos de 2019.

En Alemania, según la información recopilada por los científicos del Instituto Fraunhofer, en 2020 el 46,9% de la energía producida no es renovable. De esta, un 13% se obtiene a través de uranio. Puedes ver aquí el desglose de todas ellas.

[Nuclear en tiempos de emergencia climática]

Resumen

Por tanto, según indican los datos procedentes de las plataformas de la Universidad de Stanford y de la Universidad de Oxford, recopilados por equipos de científicos que estudian las emisiones de dióxido de carbono en el mundo, es falso que Alemania emita 10 veces más CO2 que Francia, como afirma el diputado de Vox por Sevilla, Francisco J. Contreras. En 2018 emitió 1,75 veces las emisiones de Francia. 

También es falso que el coste de la electricidad en Alemania sea del doble que en Francia. Tal y como recoge Eurostat, es un 50% más cara, no un 100%.

Newtral.es se ha puesto en contacto con el equipo de prensa de Vox para consultarle la fuente que ha utilizado Francisco J. Contreras para hacer esta declaración, pero no hemos obtenido respuesta.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Francisco J. Contreras que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.