De febrero a noviembre hay 36.600 empresas menos, no 100.000 como dice Cuca Gamarra

cuca gamarra pp
Foto: Congreso.
“100.000 empresas han cerrado en este país”
Tiempo de lectura: 4 min

«100.000 empresas han cerrado en este país», señaló la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, entre las críticas que lanzó al Gobierno durante su intervención en el Pleno del Congreso del 16 de diciembre.

No es la primera vez que desde su partido dan un dato erróneo del número de empresas que han cerrado. En septiembre, en la cuenta de Twitter del PP publicaron esta afirmación: «¿Qué pensarán las 800.000 personas que siguen en ERTE, el 15.8% de desempleados, las 77.000 empresas que han cerrado desde febrero (…)?».

[Casado y las 6.000 empresas que, según él, cierran a diario] 

Pero es falso que haya 100.000 empresas menos que antes de la crisis o que hace un año. De febrero a noviembre hay 36.624 empresas menos, según la Estadística de Empresas inscritas en la Seguridad Social; casi tres veces menos que el dato que da Gamarra.

Se han recuperado más de 54.000 desde abril

En abril, durante el peor momento de la primera ola de coronavirus, se perdieron 91.240 empresas respecto al 1.324.427 que se habían registrado en febrero. Sin embargo, desde ese momento se han recuperado más de 54.000 empresas hasta alcanzar la cifra de 1.287.803 que había en noviembre, según la Seguridad Social. 

La caída más baja del último dato disponible, de noviembre, es la que se ha registrado respecto al mismo mes de 2019, cuando había 1.332.983 empresas inscritas en la Seguridad Social, 45.180 más que este año. Aún así, la cifra es menos de la mitad de lo que señala la portavoz parlamentaria del PP.

En caso de que Gamarra compare la situación actual con la que había al inicio de este Gobierno, en enero de 2020, o desde que Pedro Sánchez asumió el cargo de presidente en 2018, las cifras de la portavoz tampoco son correctas. En 2018, el año cerró con 1.346.629 empresas, 58.826 más que en noviembre de 2020, y en enero de 2020 había 1.318.325, 30.522 más que ahora.

Las líneas de negocio no equivalen a empresas

Aunque el PP no ha ofrecido ninguna respuesta a Newtral.es sobre cuál es la fuente de información que emplea Gamarra, la cifra coincide con el descenso de Códigos de Cuenta de Cotización (CCC) que se ha registrado de noviembre de 2019 a noviembre de 2020. En este periodo se ha pasado de 1.494.176 CCC a 1.386.864 CCC, lo que equivale a 107.312 códigos menos.

Pero los CCC no son lo mismo que empresas. 

Antes de comenzar a operar, los empresarios deben solicitar el registro de su empresa en la Seguridad Social, y en el momento de la inscripción se asigna un CCC principal. Pero, además, si una misma empresa opera en otros territorios, se asigna un CCC secundario «por cada provincia donde tenga actividad, y dentro de cada provincia un CCC secundario por cada actividad» y otros por cada modalidad de cotización de sus trabajadores, como se explica en la metodología de la Seguridad Social

De esta forma, una empresa puede tener varios CCC en función de sus actividades o de los lugares donde funciona. Por ejemplo, si una empresa ha decidido cerrar una línea de negocio o una sede en una provincia, se refleja en la Estadística de Códigos de Cuenta de Cotización, pero no en la de empresas. 

«Que se dé de baja un CCC no significa que la empresa haya desaparecido; pueden darse de baja CCC secundarios mientras que la empresa sigue viva», explicaba en mayo Daniel Pérez del Prado, profesor de Derecho Laboral y seguridad social en la Universidad Carlos III.

Resumen

Tras revisar el número de empresas que ha cerrado desde que inició la pandemia, se puede ver que en abril se perdieron 91.240 empresas respecto a 100.000, cerca de la cifra que arroja la portavoz parlamentaria. Sin embargo, desde ese momento no han dejado de crecer y el saldo final entre febrero y noviembre es de 36.600 empresas menos, casi una tercera parte de las que menciona Gamarra. Por tanto, consideramos que el dato está desactualizado y la afirmación es engañosa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Cuca Gamarra que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.