La diputada de Coalición Canaria (CCa-PNC), Ana Oramas, parte del Grupo Mixto en el Congreso, afirmaba el pasado 30 de septiembre en la sesión de control al Gobierno que “Canarias tiene en este momento a la mitad de la población en paro o en ERTE”. ¿Qué población tiene Canarias? ¿Cuántos parados registrados contabiliza y cuántos trabajadores afectados por ERTE en este momento? ¿Por qué no encajan los datos?
Parados y trabajadores en ERTE suman un 15%
La población de Canarias es de 2.237.309 personas según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha de enero de 2020. Para saber cuántas personas están paradas o afectadas por algún tipo de ERTE en Canarias acudimos a los datos de afiliación y desempleo del mes de agosto de 2020, los últimos que se conocían en el momento de las declaraciones de Ana Oramas.
En agosto Canarias tenía 83.500 trabajadores en ERTE y 257.406 parados registrados, que hacen un total de 340.906, lo que supone un 15,2% de la población total canaria y no un 50% como dijo Ana Oramas. Como desde el pasado 2 de octubre ya se conocen los datos de septiembre, revisamos también esas cifras. En el noveno mes del año Canarias contabiliza 83.049 trabajadores en ERTE y 254.280 parados registrados, que hacen un total de 337.329 canarios en paro o en ERTE y suponen el 15% de la población total de las islas. De 15% al 50% que menciona Oramas hay mucha diferencia aún, ¿por qué no encajan las cifras?
La clave está en los inactivos
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de la diputada canaria para que nos ampliase la información sobre sus declaraciones, pero en el momento de publicar esta noticia no hemos obtenido respuesta. Sin embargo, los cálculos para llegar a esa «mitad de la población canaria» de la que habla Oramas saldrían si incluimos a los inactivos.
En este punto conviene explicar que en España publican datos de empleo y desempleo, por un lado, los ministerios de Trabajo (da el paro registrado mensual) y Seguridad Social (los afiliados mensuales) y, por otro, estarían los datos que ofrece el INE en su Encuesta de Población Activa (EPA), que ofrece datos trimestrales de activos, ocupados, parados e inactivos. Así que para ver el número de inactivos debemos acudir a la última EPA.
¿Qué son exactamente los inactivos? Son las personas de 16 o más años, no clasificadas como ocupadas ni paradas, ni población contada aparte durante la semana de referencia, según los criterios de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), tal y como los define el propio INE. Por clase de inactividad existen siete tipos: estudiante, jubilado o prejubilado, labores del hogar, incapacidad permanente, perceptor de pensión distinta de la de la jubilación o prejubilación, persona que realizó sin remuneración trabajos sociales o actividades benéficas y una última categoría denominada ‘otras’.
Recordemos que los parados, según los contabiliza la EPA, son aquellas personas de 16 años o más que, durante la semana de referencia, se encontraran sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente un trabajo durante el mes precedente a la semana de referencia. Así que las personas desempleadas pero que no estuvieran buscando activamente empleo han pasado a ser consideradas inactivas en lugar de paradas.
[Inactivos: la clave para entender los datos de paro de la EPA del segundo trimestre]
¿Cuántos inactivos tiene Canarias?
En Canarias hay 873.600 personas clasificadas como inactivas a cierre del segundo trimestre de 2020, según los datos que publica el INE. De tal manera que si le sumamos los parados y trabajadores en ERTE del mes de agosto (que eran las cifras que se conocían cuando Ana Oramas hizo las declaraciones) nos sale una cifra total de 1.214.506 personas o lo que es lo mismo, el 54,28% de la población, algo más de la mitad. Y si hacemos el mismo ejercicio de sumar los inactivos con los parados y afectados por ERTE del mes de septiembre el porcentaje es similar: 51,12%.
Resumen
En resumen, si sumamos la cifra de parados y la de trabajadores afectados por ERTEs, juntos representan un 15% de la población. Habría que acudir en busca de los inactivos (otro perfil de persona que no trabaja) para llegar al 50% de la población canaria. Por tanto, la afirmación de la diputada Ana Oramas en la sesión de control al Gobierno del 30 de septiembre en la que aseguraba que “la mitad de la población canaria está en paro o en ERTE” es ENGAÑOSA.