Baleares no tiene tres veces más paro que ninguna comunidad, como afirma Jorge Campos

Foto: Vox
"Baleares ya tiene el triple de paro que otras zonas costeras de España”
Tiempo de lectura: 4 min

En una entrevista en Las mañanas de RNE el pasado 13 de agosto, el presidente de Vox en Baleares, Jorge Campos, aseguró que «Baleares ya tiene el triple de paro que otras zonas costeras de España, y son achacables a la gestión del Gobierno autonómico balear».

Pero ninguna comunidad autónoma tiene el triple de paro que otra, ni costera ni continental, según los datos de la Encuesta de población activa (EPA) que publica el INE. La mayor diferencia se da entre Canarias (21,55) y País Vasco (9,13), pero no supone el triple.

En Baleares, la tasa de paro es del 15,93, en torno al promedio nacional, de 15,33. Entre las comunidades con costa con menos tasa de paro que Baleares están Murcia (15,62), Asturias (14,45), Cantabria (13,76), Cataluña (12,78), Galicia (11,95), y País Vasco (9,13), y por encima se encuentran la Comunidad Valenciana (16,74), Andalucía (21,32) y Canarias (21,55). 

Los datos del SEPE también lo corroboran

Los datos del Servicio Público de Empleo Estatal reflejan la misma conclusión: la evolución del paro registrado en Baleares no triplica la de ninguna otra comunidad. De hecho, se encuentra entre las más bajas.

En julio se registraron 71.547 parados en Baleares, el número más bajo en comunidades costeras solo por detrás de Cantabria (39.707).

En el informe Referentes de información del mercado de trabajo, publicado por el SEPE, también se resalta que Baleares es la comunidad donde más aumentó la contratación respecto al mes de junio de 2020 (94,67%).

En caso de que Campos se refiriera a las bajas de afiliación en la Seguridad Social, el dato tampoco sería cierto. En julio, 35.431 trabajadores se dieron de baja del régimen general en Baleares, la tercera que menos entre las comunidades costeras, por detrás de Asturias (25.429) y Cantabria (18.645), pero en ningún caso el triple que ellas. 

En este artículo explicamos que tanto los datos de afiliación a la seguridad social como los de desempleo ofrecen una imagen de la situación del mercado laboral, pero no se refieren a los mismos indicadores. Las altas o bajas en la afiliación registran las cifras de empleo y dependen de la empresa, que las hace de manera inmediata y obligatoria. Por el contrario, las cifras del paro miden el desempleo. Registrarse en las Oficinas de empleo como demandante de empleo corresponde al propio trabajador, que lo hace de manera voluntaria. Entre los demandantes de empleo no todos figuran como parados, sino que existen varios criterios, como haber trabajado antes y no tener otra ocupación, como por ejemplo, estar estudiando.

Una lenta recuperación de los ERTEs

En su visita a la comunidad el pasado 6 de agosto, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señaló que el número de personas en ERTE en esa comunidad se ha reducido un 45%. En total, quedan suspendidos 80.000 trabajadores, «la mayoría muy vinculados al sector turístico». 

Del millón de trabajadores que quedan en España en ERTE, el 8% se encuentran en Baleares, donde la reactivación de trabajadores está siendo más lenta que en el resto de España, según Inclusión.

Sin respuesta de Vox

Desde Newtral.es hemos consultado a Vox a qué se refería su presidente en Baleares, pero no hemos obtenido respuesta. 

Tras revisar los indicadores de empleo, desempleo y paro, se puede constatar que Baleares no triplica las tasas de paro de ninguna comunidad, costera o no costera, como indica el presidente de Vox en Baleares, Jorge Campos, por lo que consideramos que la afirmación es FALSA.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Jorge Campos Asensi que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.