Fact-fiction: ‘Hamilton’, qué se esconde detrás del musical de moda

El creador, compositor y protagonista de la obra, Lin-Manuel Miranda interpretando a Hamilton | The Walt Disney Company
Tiempo de lectura: 10 min

Desde su estreno en el Richard Rodgers Theatre de Broadway en 2015, Hamilton se ha convertido en todo un éxito, y no solo de público. A lo largo de su trayectoria, el musical creado por el puertorriqueño Lin-Manuel Miranda ha ganado 11 premios Tony, 1 Grammy y hasta un Premio Pulitzer. El éxito se ha replicado en Londres, y el musical tiene previsto estrenar sendas versiones en Los Angeles y en Australia el próximo año.

Publicidad

Su repercusión llevó a Disney a comprar los derechos del musical por 75 millones de dólares para estrenar en cines una representación filmada en octubre de 2021. Dado que la pandemia ha obligado a los teatros a echar el cierre, Disney ha cambiado de planes y ha estrenado el musical directamente en su plataforma de vídeo bajo demanda. El fin de semana del estreno, el primero del mes de julio, las descargas de Disney+ aumentaron un 46,6% respecto a la media de junio, informa Variety.

Hamilton el musical es bastante fiel a la historia real y a los ensayos escritos por el propio personaje

A través de 46 canciones, principalmente de rap, se nos cuenta la historia de Alexander Hamilton (Lin-Manuel Miranda), uno de los padres fundadores de Estados Unidos. El libreto, escrito por el propio actor —quien, además, se encarga de la letra y la música de todas las canciones— se basa en la biografía de Ron Chernow sobre el personaje y en los numerosos escritos legados por Hamilton. Chernow, además, trabajó como consultor histórico en la adaptación.

Las letras de las canciones están conectadas con las cartas originales de Alexander Hamilton desde la primera canción

Publicidad

La facilidad para la escritura de Hamilton se describe durante la canción Non-Stop cuando su rival, Aaron Burr (Leslie Odom Jr.) rompe la cuarta pared para explicarle al público que Hamilton escribió la mayoría de los Papeles federalistas, una colección de ensayos que buscaban promover la ratificación de la Constitución.

Kaleena Black, especialista en recursos educativos de la Librería del Congreso de EE.UU ha estudiado la relación del musical con los escritos originales de Alexander Hamilton y asegura que las letras de las canciones están conectadas con las cartas desde la primera canción en la que Hamilton explica que quedó huérfano de madre y creció en la pobreza en la isla de Saint Croix, en el mar Caribe. «Hay pasajes completos que se han trasladado de manera literal», explicó Black tras analizar las canciones.

Hamilton musical Disney plus
Alexander Hamilton (Miranda) junto a Aaron Burr (Leslie Odom Jr.) | The Walt Disney Company

El profesor de Historia de la Universidad de Oakland, Todd Estes matizó en PolitiFact que el musical no debe entenderse como la «única palabra» en torno a la biografía de Alexander Hamilton, «pero si el musical fuera la única perspectiva que la gente tiene sobre la carrera de Hamilton, la versión retratada en escena es bastante buena».

Publicidad

La juventud de Hamilton fue el motivo que llevó a Miranda a escribir la obra

En el primer verso de toda la obra, Aaron Burr, el rival de Hamilton dice que este es hijo de una prostituta (whore). Burr está utilizando el término de manera despectiva de la misma forma en que se utiliza hoy en día. «’Puta’, tanto entonces como ahora, es un epíteto aplicado a cualquier mujer que no controla su sexualidad a satisfacción de la sociedad», explica Miranda. Su marido la acusó de adulterio a la hora de pedir el divorcio. Hamilton nació antes de que ambos se casasen y su padre nunca le reconocería como suyo, por lo que sus contemporáneos le consideraban un bastardo.

Durante su juventud, un huracán destruyó Sant Croix. Hamilton le escribió una carta a su padre contándole lo sucedido. Dicha carta se publicó en el Royal Danish American Gazette en 1772 y fue una «vía de escape» para el propio Hamilton, tal y como el personaje relata en Hurricane. Chernow, el biógrafo de Hamilton, destaca que su talento llamó la atención de la élite de Saint Croix de tal forma, que se inició una colecta para que el joven pudiera educarse en el continente. Miranda explica que fue este pasaje el que le llevó a escribir la obra: «Hamilton literalmente escribió unos versos para salir de una isla: es la mierda más hip-hop de la Historia», razona Miranda.

El casting y la cuestión sobre la esclavitud

Cuando se estrenó el musical en Broadway, Miranda reconoció a The Atlantic que había sentido la responsabilidad de ser «lo más históricamente preciso posible, pero sin dejar de contar la historia más dramática posible». El autor asegura que no tomó ninguna licencia dramática a la ligera, justificando que si podía defenderlas ante Chernow, podría defenderlas ante el público.

La primera licencia que nota el público al acercarse a esta obra está en su mismo reparto. Casi todos los personajes principales, incluyendo a los padres fundadores de EE.UU, están interpretados por actores negros o latinos. Una decisión que Lin-Manuel Miranda justificó dos años antes del estreno en Broadway en una entrevista en Radical Media diciendo que no piensa en términos de raza cuando otorga un papel: «Elegiré a los mejores raperos que pueda encontrar, sean blancos o no».

Hamilton musical Disney plus
De izquierda a derecha, el Marqués de Lafayette (Daveed Diggs), Hercules Mulligan (Okieriete Onaodowan), Hamilton (Miranda), Aaron Burr (Odom Jr.) y John Laurens (Anthony Ramos) | The Walt Disney Company
Publicidad

Las principales críticas que recibió el musical durante su estreno destacan que los ideales abolicionistas de Hamilton se exageraron para ir en consonancia con su condición de héroe en el relato. Hamilton pertenecía a la New York Manumission Society, una asociación que promovía la liberación voluntaria por parte de los esclavistas pero, aunque Hamilton propuso a la sociedad que cualquiera que deseara ser miembro debía liberar a sus esclavos, esto no le convertía en un abolicionista.

En el número final, el musical sugiere que, de haber tenido más tiempo, Hamilton hubiera luchado por la abolición de la esclavitud. Sin embargo, la historiadora de Harvard Annette Gordon-Reed apenas ha encontrado menciones contra la esclavitud en sus escritos. «No era abolicionista. Compró y vendió esclavos para sus suegros» explica Gordon-Reed en The Harvard Gazette.

El único padre fundador mostrado abiertamente como esclavista en el musical es Thomas Jefferson; mientras que James Madison, George Washington o Aaron Burr también poseían esclavos. Miranda no es ajeno a las críticas ni a la posición del verdadero Hamilton en el tema. En una entrevista en el medio npr reconoció que ninguno de los padres fundadores hizo lo suficiente para abolir la esclavitud: «Aunque Hamilton expresó creencias contra la esclavitud, siguió siendo cómplice del sistema».

Hamilton no era demócrata

Hamilton se nos presenta como un perdedor hecho a sí mismo aunque, en palabras de Sean Wilentz, profesor de Historia Americana en Princeton «fue más un hombre para el 1% que perteneciente al 99%».

El rival de Hamilton, Aaron Burr, narra en Non Stop como la Convención Constitucional languideció ante un discurso de seis horas en el que Hamilton propuso «su propia forma de Gobierno», lo que no explica el personaje es cuál fue esta. El padre fundador propuso una monarquía electiva, es decir, que el presidente de los Estados Unidos fuera un rey, elegido por los ciudadanos pero mantenido en el cargo de por vida por «buen comportamiento». Pidió lo mismo para los miembros del Senado, pero ambas medidas fueron rechazadas.

Hamilton musical Disney plus
Aaron Burr (Leslie Odom Jr.) | The Walt Disney Company

En cuanto a su relación con Thomas Jefferson, al contrario de lo que el protagonista exclama durante The Election of 1800, sí que estaban de acuerdo en alguna cosa. Por ejemplo, en 1790, ambos acordaron junto a James Madison que el Gobierno federal asumiera las deudas estatales a cambio de trasladar la capital a Washington D.C. Situación que se relata en la canción The Room Where it Happens.

Por otro lado, John Adams no le despidió como secretario del Tesoro. Hamilton renunció al cargo dos años antes de que Adams saliera elegido presidente. Lo que sí es cierto es que Hamilton publicó una carta advirtiendo a la opinión pública «de la conducta y la personalidad de John Adams».

Finalmente, el duelo entre Burr y Hamilton no tuvo lugar tras las elecciones presidenciales del año 1800, sino en 1804 cuando Burr, que en aquel momento era vicepresidente, optó a ser Gobernador de Nueva York y perdió. Pese a todo, es cierto que Hamilton hizo campaña en su contra, asegurando que «Burr únicamente se ama a sí mismo».

Hamilton, el musical, y las mujeres

El musical da a entender que Hamilton perdía la cabeza con las mujeres. En un momento dado, Aaron Burr le cuenta al público que Martha Washington llamó a su gato Tomcat en su honor, pero el propio autor del musical explicó después que probablemente se tratase de una fábula contada por John Adams tras la muerte de Hamilton. Varios historiadores explicaron en el Boston Globe que es posible que el origen de esta leyenda esté en una carta satírica publicada tras la muerte de Hamilton.

El interés de Hamilton en las mujeres es, precisamente, lo que provoca su caída cuando fija su mirada en Maria Reynolds. Todo lo relacionado con la aventura que viven y el chantaje que, posteriormente, le realiza el marido de esta, sucedió. Sin embargo, Jefferson, Madison y Burr no airearon el escándalo. Tal y como explican desde History, fueron los senadores Abraham Venable y James Monroe y el Presidente de la Cámara de Representantes, Frederick Muhlenberg quienes, investigando casos de corrupción, hallaron los pagos a Reynolds. Un periódico aireó la relación de Hamilton con Maria Reynolds, y este redactó el Panfelto Reynolds explicando lo sucedido.

Por otro lado, aunque es cierto que Angelica Schuyler y Hamilton intercambiaban correspondencia, ella ya estaba casada para cuando se conocieron. Además, las Schuyler sí que tenían hermanos, un dato que Lin-Manuel Miranda dijo haber olvidado durante el proceso de escritura.

Hamilton musical Disney plus
Alexander Hamilton junto a su mujer, Eliza Schuyler (Phillipa Soo) | The Walt Disney Company

Pese a las críticas acerca de la inexactitud histórica de algunos pasajes o, especialmente, las referidas al blanqueamiento del personaje principal, Miranda defiende que su relato solo es «la historia de la América de entonces, contada por la América de hoy en día». La historia ha adquirido tal relevancia como producto cultural que incluso evitó que el Departamento del Tesoro eliminase a Alexander Hamilton del billete de diez dólares, situación que iba a producirse en 2016.

El profesor de teatro e historiador de la Universidad de Princeton, Brian E. Herrera explicó a NBC que la importancia de este espectáculo trasciende al teatro en el que se representa: «Encapsula la inclusividad y la promesa de la era Obama (…) Es brillante porque invita al público, particularmente a los jóvenes y las personas de color, a pensar en la historia de Estados Unidos como una historia que podría ser la suya propia».