‘Bohemian Rhapsody’: Freddie Mercury según Queen

Cartel del estreno en cines de 'Bohemian Rhapsody' | Silvi Photo/Shutterstock
Tiempo de lectura: 8 min

Dos Globos de Oro, dos BAFTA, cuatro Oscars y 900 millones de dólares de recaudación mundial convirtieron a Bohemian Rhapsody en todo un éxito, llegando a ser el biopic musical más taquillero de la historia. La película llevaba gestándose desde 2010 con el humorista Sacha Baron Cohen al frente (Borat, El juicio de los 7 de Chicago). El actor, que contaba con el beneplácito de Queen para interpretar a Freddie Mercury, buscaba un enfoque duro y explícito, que contase con una calificación ‘R’ por parte de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos.

Publicidad

Esto implica que la cinta no estaría recomendada a menores de 17 años. El actor acabó dejando el proyecto por diferencias creativas con los miembros de la banda, que no aprobaron su enfoque ni las propuestas de Baron Cohen para ocupar la silla del director.El proyecto estuvo cambiando de manos hasta que en 2016 se confirmó que el director Bryan Singer filmaría la película con Rami Malek como protagonista. La versión de la vida de Freddie que llegó a las salas fue criticada por dejar fuera de la historia las fiestas más sórdidas del grupo, así como la mayor parte de referencias hacia el sexo o las drogas.

”No es necesario deleitarse con escenas de libertinaje”, explicó el guitarrista Brian May en Louder. “Sé que algunas personas estaban buscando eso. Pero no, es una película que retrata la verdad, de una manera bastante valiente y honesta pero también entretenida”.

Según relató en The Wrap el guionista, Anthony McCarten, la mayoría de las falsedades en las que incurre el film se realizaron con tintes dramáticos. El creador se justifica diciendo que “siempre que seas fiel a la verdad, puedes moldear y fusionar lo que sea necesario”. McCarten explica que su objetivo era capturar la “autenticidad emocional” y que fue tan veraz como pudo. “Contar el lapso de 20 años en dos horas puede requerir la exclusión de ciertos hechos y la invención de otras cosas”.

Publicidad

Freddie Mercury ya conocía a los músicos de Smile

Farrokh Bulsara era originario de Zanzíbar, antiguo protectorado británico. Sus padres eran parsis y el pequeño Farrokh pasó su infancia estudiando en India, donde empezó a conocérsele como Freddie. Los disturbios políticos en Zanzíbar provocaron que la familia se mudase a Reino Unido, donde Freddie continuaría con su educación.

La película cuenta que Mercury se encuentra por casualidad con los integrantes de Smile, el grupo que daría origen a Queen, justo en el momento en que Tim Staffell, el bajista, decidiera marcharse. Sin embargo, Freddie era buen amigo de Staffell. Según Brian May, Mercury habría insistido durante mucho tiempo para unirse al grupo, pero no cederían hasta que Staffell se marchase, en 1970.

El film se toma pequeñas licencias de ese tipo, como la utilización de Fat Bottomed Girls como parte del primer tour de la banda por Estados Unidos (la canción pertenece al séptimo álbum de la banda), el hecho de que John Deacon fuera el bajista original de Queen (se unió en 1971, siendo el cuarto que el grupo probaba) o el abandono de la discográfica EMI tras una disputa por la canción Bohemian Rhapsody (Ray Foster, el productor ejecutivo al que interpreta Mike Myers, ni siquiera existió). Anthony McCarten explicó al respecto en The Wrap que cambios de este tipo no “violan la ética de la narración” y que de no incluirlos para dar forma a la estructura, “la gente se perdería”.

A pesar de que sus miembros grabaron discos en solitario, Queen nunca se separó

Mientras que estos cambios son detalles menores, la película manipula la historia enemistando a Mercury con el resto del grupo para crear tensión dramática y hacer que la historia avance. Cuando Freddie se presenta ante la banda para anunciar que ha firmado en secreto por un disco en solitario, hace ver que él es el responsable de romper Queen y que es, por tanto, quien deberá pedir perdón al resto más adelante para que accedan a realizar el concierto del Live Aid.

Publicidad

Narrativamente encaja a la perfección. La reunión del grupo junto a la revelación de la enfermedad de Freddie preparan el camino hacia el clímax que supone el concierto final, cerrando una trama tan catártica para el espectador, como falsa. En realidad, el disco en solitario de Mercury (1985) vino tras dos álbumes de Roger Taylor (1981 y 1984) y otro de Brian May (1983). Queen nunca se separó oficialmente y, de hecho, el grupo había terminado una gira mundial meses antes del concierto del Live Aid.

Freddie Mercury es retratado como homosexual, pero tuvo relaciones tanto con hombres como con mujeres

Freddie no conoció a Mary Austin (Lucy Boynton) justo antes de unirse a la banda. La joven salió brevemente con Brian May y, posteriormente, Mercury se fijó en ella. En la película, Freddie finalmente le confiesa que es bisexual, a lo que ella le responde que, en realidad, es gay. Esta afirmación no se cuestiona en la película, ya que ni él lo niega, ni la cinta vuelve a mostrar a Freddie con mujeres. En la vida real, Mercury tuvo amantes tanto masculinos como femeninos, y nunca definió públicamente su sexualidad. El propio Rami Malek se refirió a Mercury como un “hombre gay” en su discurso de agradecimiento al ganar el Oscar.

Su relación con Paul Prenter (Allen Leech), fue bastante similar a lo que retrata el guion, con la salvedad de que no sería despedido hasta después del Live Aid y otros detalles menores, como el hecho de que vendiera su historia a un periódico, en lugar de a la televisión.

En cuanto a la pareja de Freddie, Jim Hutton, no trabajaba como camarero ni se conocieron en una fiesta privada. El joven era peluquero y conoció a Mercury en Heaven, una de las primeras discotecas queer de Londres. El cantante se habría ofrecido a invitarle una copa, pero Hutton le rechazó, sin siquiera reconocerle, ya que en aquel momento tenía pareja, tal y como reveló en una entrevista en The Times.

Publicidad

Ambos volverían a coincidir en Heaven un año y medio después, en 1985, justo antes del Live Aid. Tras ese encuentro empezaron una relación que duraría hasta la muerte de Freddie Mercury, en 1991. La película altera estos acontecimientos, ya que finaliza en el año en que ambos se conocieron en la vida real, tras la celebración del concierto benéfico. Por otro lado, tal y como relata el film, Mary Austin continúo siendo su mejor amiga, permaneciendo junto a Freddie hasta el final de sus días.

Freddie habría sido diagnosticado de VIH dos años después del Live Aid

Momentos antes del concierto con el que cierra el film, Freddie le cuenta a sus compañeros que está enfermo, pero de acuerdo a Rolling Stone, Mercury no sería diagnosticado de VIH hasta 1987. La revista relata que Mercury le contó al resto de la banda que estaba enfermo a principios de 1989.

El grupo acababa de terminar la grabación de The Miracle, pero Freddie quería comenzar a grabar un nuevo álbum inmediatamente. “Tan pronto supimos que Freddie estaba enfermo nos agrupamos a su alrededor como un caparazón protector. Mentíamos a todos, incluso a nuestras propias familias, porque él no quería que el mundo se entrometiera en su lucha”, explicó Brian May en una entrevista en el medio musical Mojo.

bohemian rhapsody historia real
Varios álbumes de Queen | Stefano Chiacchiarini/Shutterstock

Según explica May en Rolling Stone, había días en los que Freddie era incapaz de grabar más de un par de horas. “Cuando no podía tenerse en pie, se apoyaba contra un escritorio, tomaba un vaso de vodka y decía: ‘Cantaré hasta que sangre'», recuerda May. El espectáculo debía continuar.

El álbum en cuestión, Innuendo llegó a ser disco de oro en Estados Unidos, algo que la banda no había logrado desde The Works, en 1984. Freddie no haría pública su enfermedad hasta un día antes de su muerte, el 24 de noviembre de 1991.