Vox no siempre se ha opuesto al estado de alarma, como defiende Monasterio

vox rocio monasterio
Foto: Luca Piergiovanni | EFE
"Nosotros hemos sido el único partido que nos hemos opuesto siempre al estado de alarma"
Tiempo de lectura: 6 min

La líder de Vox en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, comentó en Espejo Público el jueves 15 de abril que “a diferencia del Partido Popular que sí apoyó el estado de alarma”, Vox siempre se ha negado a esta decisión del Gobierno derivada de la pandemia. 

“Nosotros hemos sido el único partido que nos hemos opuesto siempre al estado de alarma, porque el estado de alarma es un estado de excepción. Es un Estado que nos quita libertades a los españoles, que no nos permite movernos, que nos está eliminando derechos fundamentales”, dijo en la entrevista (minuto 0:26:15).

Esto es falso, Vox no se ha opuesto siempre. Votó a favor en en la primera prórroga del primer estado de alarma, como queda reflejado en el documento de votaciones del Congreso de los Diputados. Tras esta votación hubo cinco prórrogas más en las que Vox sí votó en contra, junto a otros partidos del Congreso de los Diputados.

El actual estado de alarma aprobado por el Ejecutivo durante la pandemia del coronavirus, aún vigente hasta el 9 de mayo, también se prorrogó. En esta votación, Vox fue el único partido de la cámara que se opuso. También lo hizo el diputado del Grupo Mixto, Isidro Manuel Martínez Oblanca, de Foro Asturias, a través de voto telemático, a diferencia de su grupo, que se abstuvo. 

Abascal, en marzo de 2020: “Fui el primer político en exigir el estado de alarma”

El día 25 de marzo de 2020 se votó en el Congreso la primera prórroga del estado de alarma decretada por el Gobierno de coalición 12 días antes, el 14 de marzo. El confinamiento domiciliario se acababa de iniciar, la situación era crítica. Según refleja el diario de sesiones de ese día, en su intervención el líder de Vox, Santiago Abascal, le afea al Gobierno su inmovilismo, entre otras cosas, por no haber declarado antes el estado de alarma.

No es vanagloria, señor Sánchez, pero quiero que entienda nuestra posición. Fui el primer líder político que le exigió el estado de alarma el martes 10 de marzo. Le pedí que unificara el mando de la Administración, que superase el caos de los diecisiete protocolos y dirigiese usted, con amplísimos poderes y unidad de mando, todos los esfuerzos para detener esta pandemia”, declaró líder de Vox desde la tribuna.

Y añadió: “Y lo hicimos por patriotismo. Imagínese lo que representaba para nosotros, lo que nos costaba ampliar sus poderes si veníamos denunciando desde que usted fue elegido la ilegitimidad de su Gobierno por las mentiras que durante la campaña electoral dijo a los españoles. Pero es usted el presidente, ilegítimo decimos nosotros, pero es el presidente legalmente y por eso creemos que debe usted tener todo el mando y toda la responsabilidad para dirigir todos los esfuerzos del Estado y de la nación para ganar esta auténtica guerra contra la pandemia”.

Ese día su partido votó que sí, por primera y última vez al estado de alarma. Abascal ya lo había anunciado en su intervención: “No tenemos más remedio que apoyar la continuidad del estado de alarma. Vamos a votar a favor de la prórroga de las medidas y, por lo tanto, va a gozar usted de poderes especiales durante quince días más”.

En ese momento, Santiago Abascal avisó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que si no cumplía con sus condiciones, entre ellas “apartar de cualquier decisión al señor Iglesias, por irresponsable”, no volvería a votar a favor: “Si usted no aprovecha estos quince días para combatir la amenaza sanitaria eficazmente, para paliar la amenaza económica y evitar la ruina de los españoles y para desterrar la amenaza totalitaria que representan sus socios, no solo no volverá a contar con nuestro apoyo, sino que le exigiremos responsabilidades políticas y penales ante el pueblo español y ante los tribunales”.

El PP apoyó la misma prórroga el estado de alarma que Vox, y las dos siguientes

En la entrevista en Antena 3, Rocío Monasterio hace mención al Partido Popular en relación a estas votaciones: “Y nosotros, a diferencia del Partido Popular que sí apoyó el estado de alarma, siempre hemos estado del lado de la libertad”, expresó. 

Según el registro de votaciones, el PP ha votado a favor de que esta situación de emergencia continúe en la misma prórroga que Vox, en la primera, en la segunda y en la tercera prórroga. Después se ha abstenido (cuarta prórroga) o ha votado en contra (quinta y sexta).

“Hoy vamos a votar a favor por sentido de Estado, ya lo hemos hecho, y por lealtad institucional. Incluso, le anuncié nuestro respaldo hace una semana, antes de conocer su contenido y sin que nos lo pidiera usted. (…) Pero ahora la prioridad es remar en la misma dirección y arrimar el hombro para resolver esta crisis cuanto antes. Nosotros le hemos dado todo lo que nos ha pedido”, afirmó el líder del PP, Pablo Casado, el día de la primera votación de la continuación del estado de alarma en el Congreso de los Diputados.

Tras ese estado de alarma y sus prórrogas, el Gobierno declaró un segundo estado de alarma el 9 de octubre de 2020 “con el fin de establecer las medidas necesarias para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-CoV-2” en nueve municipios de la Comunidad Autónoma de Madrid: Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz.

Tras ese segundo, se decretó el actual. El PP también se abstuvo en la prórroga, que lo mantiene en vigor hasta el próximo 9 de mayo. 

Resumen

Newtral.es ha consultado al equipo de prensa de Vox acerca de la afirmación de Monasterio, en la que no tiene en cuenta la primera prórroga del estado de alarma del 25 de marzo, al decir que Vox “siempre se ha opuesto” a esta situación en España. Hasta el momento no hemos obtenido su respuesta.

Con base en los registros de votaciones del Congreso de los Diputados, podemos afirmar que la afirmación de Rocío Monasterio es falsa. Vox apoyó la primera prórroga del estado de alarma, en las demás ha votado en contra. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Rocío Monasterio que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.