El rey Felipe VI no cobra 23.000 euros al día como dice la diputada de ERC Carolina Telechea

Carolina Telechea
Foto: Congreso de los Diputados.
"Es una vergüenza que el Borbón cobre 23.000 euros al día (que sepamos)"
Tiempo de lectura: 6 min

El pasado 26 de enero, la diputada de Esquerra Republicana (ERC) Carolina Telechea publicó un tuit en redes sociales en el que atribuía un sueldo a Felipe VI afirmando lo siguiente: “Es una vergüenza que el Borbón cobre 23.000 euros al día (que sepamos), pero lo más fuerte es que su padre, el Borbón corrupto, se gaste el dinero público en cacerías, tarjetas black o Corinas de turno. Lo peor es que el gobierno “más progresista” de PSOE-Unidas Podemos lo consienta”.

Sin embargo, el monto al que se refiere es todo lo que cobra la Casa Real como institución y jefatura de Estado y no el rey Felipe VI en particular, cuya partida, al hacer los cálculos por día, sería de unos 680 euros. 

En 2021 el presupuesto de la Casa Real es de 8,43 millones

De acuerdo al artículo 65.1 de la Constitución Española, “el rey (Felipe VI) es quien recibe de los presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma”. La partida de los Presupuestos Generales del Estado 2021, vigentes en este momento, destinada a la Casa Real asciende a 8,43 millones de euros, según se refleja en el Informe Económico y Financiero (página 382). También se puede consultar en el ‘Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo I’ (página 11).

Según marca el artículo 56.1 de la Constitución Española, «el Rey es el Jefe del Estado». Felipe VI tiene el deber de «arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones y asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales», además de «ejercer las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes». Y es la Casa de Su Majestad el Rey el organismo que, bajo la dependencia directa de Felipe VI, tiene como misión servirle de apoyo en cuantas actividades se deriven del ejercicio de sus funciones como Jefe del Estado. Además es el Jefe Superior del Ejército.

Por eso los 8,43 millones de euros que recibe Felipe VI este año como asignación presupuestaria deben sufragar todos los gastos de la institución al completo, incluidos los destinados a la jefatura de Estado mediante la estructura de la Casa de Su Majestad el Rey que se compone de Jefatura, Secretaría General y Cuarto Militar. 

De hecho, si se revisa la última liquidación del presupuesto de la Casa Real, con fecha del 30 de septiembre de 2020, podemos ver en qué se ha gastado el monto de 7,8 millones de euros que fue asignado en 2020 a Felipe VI para los gastos de toda la institución. La mayor partida de ese presupuesto total para la institución fue destinada a ‘gastos de personal’. Más de 3,8 millones de euros que se repartieron entre altos cargos, funcionarios, laborales, etc. La segunda fue para ‘gastos corrientes en bienes y servicios’: más de 2,7 millones para arrendamientos, materiales, suministros y gastos de representación entre otras cosas. Y justo después, como tercer mayor monto de dinero, aparece la partida destinada a la Familia Real en sí, del que saldrían su ‘sueldos’ como tal: 679.818 euros.

El presupuesto inicial destinado específicamente a la Familia Real fue en 2020 de 679.818 euros, que supone un 8,62% de los 7,8 millones de euros del total, pero desconocemos sin embargo cómo se distribuyó este presupuesto a cada miembro de la Familia Real, dato que aún no se ha hecho público.

En 2019 el sueldo de Felipe VI era de 248.562 euros al año

Los últimos datos públicos sobre retribuciones íntegras de la Familia Real que se pueden consultar en su sitio web son los del ejercicio 2019. Aquel año el sueldo de Felipe VI fue de 248.562 euros anuales, la reina Letizia 136.701 euros, el rey emérito Juan Carlos 198.845 euros y la reina Sofía percibió 111.854 euros. 

En ese año el presupuesto inicial de la Familia Real fue de 679.818 euros pero se modificó posteriormente con un aumento de 16.155 euros hasta los 695.973 euros definitivos (el total de la suma de los sueldos mencionados de la Familia Real).

Hay que recordar que el rey emérito dejó de percibir esa asignación a partir del 15 de marzo de 2020 por decisión del rey Felipe VI, por lo que se redujo el importe correspondiente a la Familia Real para incrementar el Fondo de Contingencia destinado a hacer frente a necesidades de carácter no discrecional y no previstas en el momento inicial que se van presentando a lo largo del año.

Por el momento la Casa Real no ha hecho públicos los datos de la retribución íntegra de Felipe VI en 2020 ni tampoco la que tendrá a lo largo de este 2021.

Desde Newtral.es hemos consultado a Esquerra Republicana (ERC) en qué datos basaba su afirmación Carolina Telechea cuando afirmó que “el Borbón cobra 23.000 euros al día”. Desde ERC explican que Telechea “ha dividido los 8,43 millones (la cifra que establecen los PGE 2021 para la Casa Real) que cobra entre 365 días”. Pero como hemos visto, esos fondos no se destinan solo al rey Felipe VI, sino a toda la institución.

Haciendo la misma cuenta que hace Carolina Telechea pero con la retribución que recibe Felipe VI (248.562 euros) entre los 365 días del año, la remuneración promedio del rey es de 681 euros al día

[Tú lo pagas, ¿qué hace la Casa Real?]

Resumen

Después de revisar los datos, consideramos la afirmación de Carolina Telechea es engañosa, ya que contabiliza como sueldo de Felipe VI todos los gastos de la Casa Real como institución, que además de los de la propia Familia Real se compone de los de la Jefatura de la Casa de SM, la Secretaría General, el Cuarto Militar y Guardia Real y el Servicio de Seguridad, buena parte de ellos relacionados con la función de Felipe VI como Jefe del Estado.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Carolina Telechea que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.