El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, asegura que “desde que Ciudadanos está en la Comunidad de Madrid, en el Parlamento y ahora en el Gobierno, el presupuesto de la Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid ha crecido más de un 30%”, según dijo el 12 de diciembre durante un acto en Barcelona. La cuenta oficial de Ciudadanos también recogió este dato en un tuit junto al vídeo con las declaraciones del vicepresidente.
Pero es falso: el presupuesto de sanidad en la Comunidad de Madrid solo ha aumentado un 12% desde 2015, no un 30% como afirma Aguado. De hecho, el porcentaje destinado a sanidad sobre el total del gasto en la comunidad no ha variado en los ejercicios presupuestarios posteriores.
Un aumento de menos de la mitad
En 2015 Ciudadanos entró en la Asamblea de Madrid, apoyó la investidura de Cristina Cifuentes pero no formó parte del Gobierno regional. Entonces el presupuesto para sanidad en la Comunidad de Madrid fue de 7.292 millones de euros. Cinco años después, en 2020, el presupuesto de Sanidad ha pasado a ser de 8.165 millones, un 12% más, según las cifras del Ministerio de Sanidad.
Sin embargo, el aumento del 12% en la partida para Sanidad es menos de la mitad de lo que defiende Aguado, que señala que el presupuesto ha crecido en un 30%.
La Comunidad de Madrid recoge cifras similares en su portal de Transparencia. Según esta fuente, en 2015 la partida presupuestaria para la sanidad madrileña fue de 7.292 millones de euros y por otro lado, cuatro años después el presupuesto fue de 8.108 millones, un 11,2% más, según los últimos presupuestos aprobados en 2019 y prorrogados para 2020.
Al consultar las partidas de los años comprendidos entre el 2015 y el 2019, a falta de los del 2020 en el portal de la Comunidad de Madrid, los datos concuerdan con los que recogía el Ministerio de Sanidad.
Además, el Ministerio de Hacienda en su Informe de Presupuestos Generales de las Comunidades Autónomas del 2020 recoge las cuentas prorrogadas de Madrid para este año y cifra la inversión en sanidad en 8.165 millones de euros, tal como lo hacía el Ministerio de Sanidad.
Ejecución no es lo mismo que presupuesto
Aunque Aguado se refiere a presupuestos, los expertos apuntan a que el dato importante que hay que observar es el de la ejecución presupuestaria, ya que se refiere a lo que realmente gasta cada comunidad.
Así lo explica a Newtral.es el experto en Economía de la Salud en la Universidad de Castilla-La Mancha, Álvaro Hidalgo: “El problema es que, como los presupuestos no se cumplen y las comunidades se terminan endeudando, el dato real es el de los gastos consolidados”.
[¿Llevamos años de recortes en sanidad? Los engaños más comunes al analizar los datos]
En 2015, por ejemplo, la Comunidad de Madrid gastó 7.934 millones de euros, aunque se habían presupuestado 7.292 millones, es decir, un 8,7% más, según la cuenta satélite del gasto sanitario público del Ministerio de Sanidad, documento en el que se contempla el gasto total consolidado por comunidades autónomas.
Este documento se encuentra en la página web del Ministerio de Sanidad, dentro de la sección de ‘sanidad en datos’ habría que acceder al apartado de gasto sanitario, pinchar en ‘financiación y gasto sanitario’ y así aparecería la estadística de gasto sanitario público (serie 2002-2018) que hemos consultado.
Lo mismo sucedió en 2018, el último dato de ejecución disponible, en el que se gastaron 8.388 millones de euros aun cuando se había contemplado en los Presupuestos de ese año un gasto de 7.870.551 millones. En comparación, un aumento del 6,6%.
Aún así, el incremento porcentual que resulta al comparar ambas cifras sigue siendo inferior al 30%; en realidad es del 5,7%, según los datos que ofrece el Ministerio.
Un aumento relativo
El gasto en sanidad de la Comunidad de Madrid sobre el total de políticas recogidas en sus cuentas no ha variado desde el año 2015 y se mantiene en torno al 45%, con algunas diferencias de entre uno o dos puntos según el año. Así lo refleja la Comunidad de Madrid en el desglose de políticas destacadas que hace de sus Presupuestos Generales.
En cualquier caso, el gasto en sanidad por habitante que registra la Comunidad de Madrid en el año 2018, el dato más reciente del que se dispone, es el segundo más bajo del país, solo por detrás del de Andalucía.
Algo similar sucede con la inversión en sanidad sobre el porcentaje total del PIB: en 2018 Madrid era la comunidad autónoma que menos invirtió en este concepto. La comunidad destina un 3,6% de su PIB, mientras que en el resto supera el 4%, según Sanidad (páginas 148 y 149).
Resumen
Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa del vicepresidente de la Comunidad de Madrid cuál era la fuente para sostener esta afirmación, pero no hemos obtenido respuesta.
Después de revisar tanto las cifras de los presupuestos iniciales que ofrece el Ministerio de Sanidad como los presupuestos de la propia Comunidad de Madrid, se puede observar que el presupuesto destinado a sanidad en esta región ha aumentado un 12% desde que llegó Ciudadanos a la Asamblea de Madrid, en 2015; menos de la mitad del 30% que señala el vicepresidente. Por tanto, la afirmación de Aguado es falsa.