Durante una entrevista en La Noche en 24h del 9 de marzo, el senador del Partido Popular, Javier Maroto afirmó lo siguiente: “Irene Montero no es ni casi ministra. Los ministros son personas que componen o forman parte del Gobierno y proponen al Consejo de Ministros leyes para mejorar, cada uno con su criterio, el país. Montero es una ministra que ha preparado cero leyes”.
Pero desde el Ministerio de Igualdad, encabezado por Irene Montero, se han preparado borradores de normas, como la ley Trans, la ley LGTBI, o la ley de libertad sexual. Esta última, además, ya ha pasado una primera vez por el Consejo de Ministros, que es el contexto al que se refiere Maroto en su afirmación, y ahora se encuentra en fase de evaluación de órganos consultivos, como el Consejo General del Poder Judicial.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del PP para preguntarles sobre las fuentes que sustentan la afirmación de Javier Maroto y a qué se refería, pero no hemos obtenido respuesta.
Los tres borradores de leyes presentados por Igualdad
El borrador de ley presentado por Igualdad que ha pasado y fue aprobado por el Consejo de Ministros fue el anteproyecto de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, o ley de libertad sexual, en marzo de 2020. En diciembre de 2021 se presentó el segundo borrador, que incorporó modificaciones al pasar por la fase de audiencia pública.
Según el equipo de prensa del Ministerio de Igualdad, este segundo borrador se elaboró “después de recoger aportaciones de numerosos colectivos sociales y organizaciones feministas, así como valoraciones de otros departamentos ministeriales y comunidades autónomas”.
[Análisis del primer borrador de la ley de libertad sexual]
En estos momentos, la ley “continúa su tramitación para su evaluación a través de los órganos consultivos como el Consejo Fiscal, el Consejo Económico y Social, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo de Estado”, explican desde Igualdad. Tras esto, y antes del debate en el Congreso, debería ser valorada de nuevo por el Consejo de Ministros para una nueva aprobación.
El 2 de febrero el Ministerio de Igualdad presentó el borrador de la Ley Trans con el que pretende eliminar los requisitos que establece la actual Ley 3/2007 para el cambio de sexo registral de las personas trans, aunque todavía no se ha registrado para su tramitación en el Congreso de los Diputados.
Ese mismo día también se hizo público el borrador de la ley LGTBI, en el que se defiende la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, y se incide en la responsabilidad de la Administración Pública para garantizarla.
[Ley Trans: todo lo que propone Igualdad en torno a la autodeterminación de género]
Las funciones legislativas de los ministros que menciona Maroto
Al mismo tiempo que Maroto afirmó que Irene Montero no había preparado ninguna ley, también dijo que “los ministros proponen al Consejo de Ministros leyes para mejorar, cada uno con su criterio, el país”.
[Qué leyes ha aprobado el Gobierno y cuáles tiene todavía en el cajón]
El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco, Javier Tajadura, explica que “cuando se conforma un Gobierno se hace bajo un programa político. Los ministros, como figuras políticas y administrativas, tienen la responsabilidad de proponer proyectos de ley al Consejo de Ministros de la competencia que tengan asignada”. Una vez que ese proyecto de ley se apruebe en el Consejo de Ministros pasaría a una votación en el Congreso de los Diputados.
[Así controla el Congreso la gestión del Gobierno]
Aún así, Javier Tajadura afirma que el Congreso de los Diputados, como representante del poder legislativo, también puede proponer cambios en la legislación, bajo las proposiciones de ley. “Las proposiciones de ley suelen tramitarse más rápido, ya que no se someten a tantos controles como los proyectos de ley del Gobierno”.
Resumen
El Ministerio de Igualdad y su ministra, Irene Montero, han presentado tres borradores para la aprobación de nuevas leyes. De hecho, uno de ellos, el anteproyecto de Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual ya ha pasado por el Consejo de Ministros, aunque todavía no se ha aprobado en el Congreso. Por tanto, se puede decir que la afirmación del senador del PP, Javier Maroto, es falsa.