Durante el gobierno de Rajoy no se crearon 3,5 millones de empleos, sino 1,2 según la EPA

La diputada del PP, Elvira Rodríguez. | Foto: Flickr PP
"El esfuerzo en creación de empleo del gobierno de Rajoy, en donde se crearon más de tres millones y medio de puestos de trabajo..."
Tiempo de lectura: 4 min

La diputada y vicesecretaria general de Acción Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, presumió en ‘El Balance’ de Capital Radio de la gestión de su partido en los años en los que gobernaba Rajoy. Habló de un «esfuerzo ímprobo” que hizo el PP tras el Gobierno de Zapatero, pero lo ejemplifico con un dato falso: “El esfuerzo en creación de empleo del gobierno de Rajoy, en donde se crearon más de tres millones y medio de puestos de trabajo. El esfuerzo en saneamiento de las cuentas públicas (…) fue muy importante». 

Sin embargo, no es cierto que durante los años de mandato de Rajoy se crearan tres millones y medio de puestos de trabajo. Esta cifra corresponde a lo que el expresidente del Gobierno se puso como objetivo si ganaba en las elecciones de 2015, pero no lo cumplió. Hemos consultado tantos los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) como los de Afiliación a la Seguridad Social. Ninguno de ellos respalda la afirmación de Elvira Rodríguez.

1,2 millones según la EPA

Mariano Rajoy gobernó desde diciembre de 2011 hasta junio de 2018, tras la moción de censura presentada por Pedro Sánchez. La Encuesta de Población Activa (EPA) refleja que durante el periodo en el Mariano Rajoy era presidente hubo un incremento de 1.191.100 ocupados. Los datos de sus legislaturas son estos: en el cuarto trimestre 2011 había 18,1 millones de ocupados y en el segundo trimestre de 2018, 19,3.

La EPA es una encuesta trimestral que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) y es el conjunto de datos más aceptado para medir el crecimiento del empleo según explica a Newtral.es Daniel Pérez del Prado, economista y profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid. ¿Por qué? “Los criterios son estadísticos, son homogéneos y te permite además hacer comparaciones entre países ya que las preguntas que hace la EPA las establece Eurostat, por tanto, se hacen las mismas a todos [los estados] y de forma aleatoria”, comenta del Prado.

Pero, además de la EPA, existe otra fuente oficial que indica cómo evoluciona el empleo: los datos de Afiliación a la Seguridad Social que publica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Sin embargo, es un registro administrativo que no está pensado para hacer estadística, sino para controlar quién está trabajando. Por este motivo, presenta algunos problemas para medir el crecimiento de empleo: a lo largo del mes el empleado afiliado puede darse de alta y de baja varias veces, o incluso aparecer en varias ocasiones si tiene diferentes pagadores, por lo que no es tan efectivo.

Aún así, este registro tampoco refleja que el crecimiento de empleo durante los años en los que gobernó Rajoy fuera de tres millones y medio más de trabajadores, como afirmó Elvira Rodríguez. Según los datos publicados por la Seguridad Social durante ese tiempo la afiliación en España creció en 1.721.151 afiliados más.

Daniel Pérez del Prado aclara que ambos datos son fiables: “No se alejan demasiado el uno del otro, pero hay diferencias. Si se va a comparar entre periodos largos es mejor acudir a la EPA, en cambio, si se van a comparar, por ejemplo, octubre con septiembre, no queda más remedio que acudir a la afiliación”, explica, dado que el dato del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se publica de mes a mes.

No es la primera vez que algún miembro del PP defiende esta cifra. Pablo Casado reiteró en varios actos públicos una afirmación similar a principios de 2019, aunque este también incluía la creación de empleo durante el Gobierno de Aznar y sumaba ambas. De nuevo, Newtral.es ha consultado al partido el origen de los datos que mencionó Elvira Rodríguez, pero no hemos obtenido respuesta.

Resumen

Consultados los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados por el INE, comprobamos que la afirmación de la diputada y vicesecretaria general de Acción Sectorial del PP es FALSA. Durante el mandato de Rajoy no se crearon tres millones y medio de empleos, sino 1,2 según dicha encuesta, que arroja los datos más fidedignos en cuanto a creación de empleo. La cifra de afiliación a la seguridad social, que como hemos visto refleja otro tipo de registro, tampoco respalda el dato de Elvira Rodríguez.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Elvira Rodríguez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.