En Newtral.es hemos revisado las afirmaciones de los candidatos a la Generalitat y otros líderes políticos durante toda la campaña electoral para la jornada del próximo 14F y hemos publicado las siguientes verificaciones en alianza con Verificat. Así queda el fact check de las elecciones catalanas:
En este texto hacemos un repaso a las declaraciones falsas, engañosas y verdad a medias que hemos publicado.
El salario del president de Cataluña no es tres veces superior al del primer ministro de Italia, ni más alto que el de Reino Unido
Salvador Illa se comprometió a bajarse el sueldo si ganabas las elecciones en el debate electoral organizado por la SER Catalunya el 5 de febrero. Tras este anuncio, aprovechó para comparar la retribución del presidente de la Generalitat con la de los mandatarios de otros países.
Pero su declaración es engañosa. Es cierto que el salario del presidente de la Generalitat es casi dos veces el de Pedro Sánchez y ocurre algo similar en el caso del jefe de Gobierno de Portugal. Sin embargo, en el caso del jefe de Estado luso, «el presidente» que cita Illa, la comparación se aleja de ser «casi dos veces».
Tampoco es tres veces superior la retribución del presidente de Cataluña a la del primer ministro de Italia, ni es mayor a la que tiene asignada, en total, el primer ministro de Reino Unido.
Lee aquí la verificación completa:
España está en lugar 12 en tasa de vacunación en Europa, no quinto
El candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, afirmó durante el debate del domingo 31 de enero en el canal 24 horas de RTVE que “somos los quintos de Europa en vacunación y el 12 del mundo”, pero compara las cifras absolutas, cuando el indicador adecuado para comparar países son las tasas.
Es una verdad a medias. En la tasa por población, España se encuentra en el puesto 12 de Europa y 17 del mundo, como recoge Our World in Data, de la Universidad de Oxford.
Lee la verificación completa:
Pedro Sánchez critica la tasa de abandono escolar de Cataluña con cifras desactualizadas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuestionó en un acto en Tarragona algunos de los resultados del Govern en la última legislatura, entre ellos, la tasa de abandono escolar. Sobre esta dijo que en Cataluña se situaba en un 20%.
Pero los datos que ofreció están desactualizados y la información más reciente, publicada por la propia Moncloa, apunta a que Cataluña tiene un 17,4% de abandono escolar, no un 20%. Es decir, tanto Cataluña como el promedio nacional (16%) se encuentran lejos del 10% que recomienda la UE, como recuerda el presidente del Gobierno. Por tanto, consideramos que la afirmación es engañosa.
Lee aquí la verificación completa:
Pedro Sánchez y los datos falsos de la sanidad catalana
Durante un mitin en Lleida, el presidente del Gobierno también defendió que la comunidad lleva una década de recortes en el gasto sanitario. «Los presupuestos catalanes en 2020 destinaron 9.700 millones de euros a la sanidad, cuando en 2010 se habían destinado más de 10.000 millones de euros», afirmó. En concreto, dijo que esto suponía un 3,7% del PIB frente a un 6,2% de media en España, pero esos datos son falsos.
Sánchez mezcla el presupuesto inicial (lo que se prevé que se vaya a gastar) con el gasto ejecutado (lo que finalmente se acaba gastando), y estos datos no suelen coincidir. Además, compara el porcentaje de gasto sobre el PIB de Cataluña con el promedio nacional y el europeo, pero estos dos últimos no son comparables con lo que gastan las comunidades autónomas, ya que incluyen otros conceptos.
Lee aquí la verificación completa:
Las ayudas directas anticrisis que ha dado España son menores que las de otros países de Europa, pero sí han existido
La candidata de Junts per Catalunya, Laura Borràs, también se pronunció sobre las ayudas del Gobierno español. Explicó (en el minuto 41:46) que todos los estados de Europa han dado ayudas directas “y el único que no lo ha hecho ha sido el Estado español”.
Es una afirmación engañosa ya que aunque la modalidad de ayudas directas no ha sido una prioridad en el conjunto de medidas de apoyo global ante la pandemia puestas en marcha por el ejecutivo de Sánchez, existir sí han existido.
Lee aquí la verificación completa:
Es falso que haya habido ‘cero ayudas’ a los sectores afectados por las restricciones, como dice Aragonès
El candidato de Esquerra Republicana de Catalunya, Pere Aragonès, aseguró (en el minuto 4:55) que el estado español no ha dado ninguna ayuda a los sectores afectados por las restricciones. “Son imprescindibles las ayudas a los sectores afectados por las restricciones. Exigimos al Gobierno del Estado que también lo haga. De momento ha habido cero ayudas a los sectores afectados”, afirmó.
Es falso. El Gobierno sí ha impulsado ayudas económicas para los sectores afectados, facilitando el acceso a préstamos, con prestaciones extraordinarias y con los ERTE
Lee aquí la verificación completa:
Cataluña no es la líder en test de detección del coronavirus, como señala Aragonès
En el debate electoral organizado por La Vanguardia el viernes 29 de enero, Pere Aragonès, presumió de que “precisamente en la detección previa, Cataluña es la líder en tests de detección del coronavirus, 370.000 entre PCR y antígenos a la semana».
La cifra es correcta, pero su afirmación es una verdad a medias ya que Cataluña no lidera ese ranking: se encuentra en quinto lugar en tasa de pruebas por habitante por detrás de Navarra, País Vasco, La Rioja y Asturias, según los datos de Sanidad.
Lee aquí la verificación completa:
Es engañoso afirmar que se han ido 7.007 empresas de Cataluña desde 2017
La declaración de Carlos Carrizosa, candidato de CS, no tiene en cuenta, entre otras cosas, que en el mismo periodo de tiempo que indica 2.509 empresas se han trasladado a Cataluña desde otros territorios de España
Lee aquí la verificación completa:
Carrizosa dice que el Gobierno catalán no ha dado ayudas a los sectores afectados por la COVID-19, pero es falso
También durante el debate de TVE del pasado domingo, el candidato de Ciutadans, Carlos Carrizosa, afirmó (en el minuto 28:38) que el Gobierno de la Generalitat no ha dado ayudas a los sectores afectados por las restricciones.
Es falso. En los últimos meses el Ejecutivo de JxCAT y ERC ha impulsado diversas ayudas a medida que se incrementaban las restricciones. Las últimas, un nuevo plan de 618 millones de euros.
Lee aquí la verificación completa:
Es falso que Cataluña sea la comunidad que “destina menos dinero per cápita en sanidad” y la que más “en televisiones públicas”, como dice Ciudadanos
“Cataluña es la comunidad que destina menos dinero per cápita en Sanidad” y “es la que destina más dinero per cápita en televisiones públicas”, aseguró el eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas, como recoge el partido en una publicación en su cuenta de Twitter.
Pero ninguna de las dos afirmaciones es cierta. En cuanto al gasto público en sanidad por habitante, Cataluña se encuentra por encima de la media y tiene por debajo a otras cuatro comunidades, según las cifras comparativas que recoge el ministerio de Sanidad.
La afirmación de las televisiones también es incorrecta. Cataluña es la sexta comunidad con mayor gasto por habitante en las corporaciones de medios públicos autonómicos.
Lee aquí la verificación completa:
Cataluña ha recuperado la inversión en sanidad previa a los recortes de la crisis de 2009, pero con matices
La candidata de En Comú Podem a la Generalitat de Cataluña, Jéssica Albiach, reprochó a Pere Aragonès en el debate de RTVE que no se hayan revertido los recortes.
El año pasado la inversión en sanidad superó a la del 2009, si bien es cierto que lo hizo gracias a que el Departamento recibió un fondo extra para paliar la crisis de la COVID-19. En cualquier caso, ya registraba una tendencia al alza desde 2017.
Lee aquí la verificación completa:
El aumento del Gobierno central para Sanidad en los presupuestos es de un 5,9% y de un 150% si se suma el fondo europeo
La candidata a la Generalitat de En Comú Podem afirmó que “el Gobierno central ha conseguido aumentar el presupuesto en Sanidad un 150%”, poniendo en valor “un acuerdo progresista”. Pero ese porcentaje solo es correcto al añadir la ayuda de la UE anticrisis.
Lee aquí la verificación completa:
El Departamento de Medio Ambiente de Cataluña lo eliminó CiU y no ERC como dice Jessica Albiach
Albiach se dirigió a Pere Aragonès, candidato de ERC, para asegurar lo siguiente: “Ustedes eliminaron la consejería de Medio Ambiente hace 10 años».
Sin embargo, el Departamento de Medio Ambiente se eliminó en 2010 por el primer gobierno de Artur Mas, líder de Convergència i Unió (CiU), que, con 62 diputados necesitaba un acuerdo de investidura y no de gobierno y lo consiguió con la abstención del PSC.
Lee aquí la verificación completa:
Cataluña no lidera las cifras de paro de España como dice Alejandro Fernández
El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, afirmó en el debate electoral de La Vanguardia que Cataluña lidera el “paro, la ocupación ilegal y la delincuencia” en España. Sin embargo, se trata de una declaración engañosa ya que en tasa de paro, Cataluña se encuentra en décima posición con un 13,87%, según la EPA del cuarto trimestre de 2020.
Lee aquí la verificación completa:
Cataluña destina el 35% de su presupuesto a Sanidad, no el 6%
La diputada del PP, Ana Pastor, aseguró en una entrevista que en Cataluña a Sanidad «solo se destina menos de un 6%” del presupuesto. Pero en realidad es más de un tercio. El último presupuesto en la materia es de 9.659 millones sobre un total de 27.512 millones.
Lee aquí la verificación completa:
Los menores extranjeros no reciben “una paga mensual” en Cataluña como dice Ignacio Garriga
Hablando sobre la situación de Cataluña, Ignacio Garriga señaló que «estamos recibiendo MENAs que todos ustedes han decidido darles una paga mensual mientras los catalanes están abandonados», según dijo en el debate electoral organizado por La Vanguardiael viernes 29 de enero.
Pero los menores migrantes no acompañados no reciben ninguna prestación, como precisan a Newtral.es desde el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat. A la prestación económica para jóvenes de la Generalitat solo pueden acceder los extutelados mayores de edad, ya sean de nacionalidad extranjera o no.
Lee aquí la verificación completa:
La inseguridad ha bajado en Cataluña en 2020 aunque la tendencia era al alza antes de la pandemia
En El Debat de laSexta de los candidatos a la Generalitat de Cataluña celebrado el jueves 11 de febrero, Ignacio Garriga, candidato de Vox a presidente de la Generalitat de Cataluña, se refirió en varias ocasiones a la “creciente inseguridad que hay en Cataluña”.
En los últimos años y desde 2017 la criminalidad ha ido en aumento. Sin embargo, en el último año ha descendido un 28% en la comunidad autónoma según los datos de Interior, rompiendo la tendencia que se registraba anteriormente.
Lee aquí la verificación completa:
La Generalitat sí hace cribados masivos pese a lo que dice Àngels Chacón
La estrategia emprendida por la Generalitat para luchar contra la pandemia del coronavirus es uno de los temas que más abordan los candidatos a las elecciones del 14 de febrero en sus actos de campaña. La aspirante del PDeCAT, Àngels Chacón, cargó durante el debate electoral de La Sexta contra las medidas de rastreo aplicadas por el Govern y reprochó que no se haya llevado a cabo un plan de tests masivos poblacional.
Esto es falso. Chacón se refería al Programa Orfeu, que preveía hacer hasta 309.000 pruebas diagnósticas en toda la comunidad y terminó antes de cumplir con esa meta. Sin embargo, el Gobierno catalán hace regularmente cribados para detectar positivos.
Lee aquí la verificación completa:
0 Comentarios