En España no hay seis millones de desempleados como afirma Teodoro García Egea

Teodoro García Egea
Foto: Partido Popular.
“Sale usted del Ministerio (a Yolanda Díaz) con seis millones de desempleados”
Tiempo de lectura: 10 min

El pasado 14 de abril en el pleno del Congreso el diputado del Partido Popular, Teodoro García Egea, se dirigió a Yolanda Díaz, actual vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social para decirle que “sale usted del Ministerio con seis millones de desempleados” (a partir del minuto 06:04:45). En otro momento del pleno, el líder de los populares, Pablo Casado insistía en este mismo mensaje: “Tenemos seis millones de desempleados” (página 18 del diario de sesiones).

Recordemos antes de nada que Yolanda Díaz no “sale” del Ministerio de Trabajo como dice García Egea, ya que sigue liderando dicha cartera aunque asuma también la Vicepresidencia tercera del Gobierno. “Misma ubicación y mismas competencias en Trabajo”, confirman desde el Ministerio a Newtral.es.

[Casado mezcla diferentes estadísticas de empleo para asegurar que hay 4 millones de parados, pero es falso]

La respuesta de la ministra de Trabajo a García Egea fue la siguiente: “Sí le voy a precisar y a corregir los datos. Presumo que un dirigente del Partido Popular no manipula los datos de paro ni ningún dato de nuestro país. Voy a recordarle cuál es la cifra de parados en mi país y en el suyo: exactamente 3.940.640. Esos seis millones de los que usted habla entiendo que le recuerdan a la gestión del Partido Popular de Mariano Rajoy, que, en 2013, tenía 6.268.000 parados”(a partir del minuto 06:05:38). ¿De qué cifras habla cada uno? ¿Por qué el Partido Popular a veces usa los datos de paro oficiales y a veces no? 

Hay 3.940.640 parados registrados a cierre de marzo

El dato más reciente de paro conocido es el del mes de marzo, que cerró con 3.940.640 parados registrados, según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tal y como explicaba Yolanda Díaz en el Congreso. Y si miramos los parados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el último dato es el del cuarto trimestre de 2020 y son 3.719.800 desempleados. Así que, hablando con propiedad, en España habría 3.940.640 parados registrados a cierre de marzo o 3.719.800 desempleados EPA a cierre de 2020.

[¿En qué se diferencian los parados registrados de los parados EPA?]

Con las ‘matizaciones’ de García Egea tampoco salen seis millones

Esa misma noche García Egea acudió a una entrevista en el programa ‘La noche en 24 horas’ de RTVE. En un momento de la misma, el periodista y conductor del programa Diego Losada le preguntó: “¿Cuántos parados hay en España señor Egea?”, a lo que el político respondió: “Personas que no pueden trabajar hay seis millones. Sumando los ERTE, sumando los autónomos con cese de actividad y sumando los parados son seis millones las personas que en este momento les hubiese gustado estar trabajando y no pueden, porque los ERTE recuerde que si no hace nada el Gobierno se van a convertir en EREs y en paro” (a partir del minuto 19:27).

Para hablar con corrección del mercado laboral en España conviene ajustarse a la terminología oficial con la que se recogen los datos. En este punto hay que recordar que los trabajadores afectados por un ERTE no son parados en ningún caso y por tanto se contabilizan como afiliados. En este caso, a cierre de marzo había 743.628 trabajadores en ERTE, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

García Egea también nombra a los “autónomos con cese de actividad”, que entendemos que son los “autónomos que reciben una prestación extraordinaria”. En ese caso se trata de autónomos que siguen dados de alta y que en ningún caso se contabilizan como desempleados. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a 31 de marzo tienen reconocida alguna prestación a un total de 469.320 trabajadores autónomos de los que 349.766 reciben una “prestación compatible con la actividad” y 40.347 reciben la prestación por “suspensión temporal de toda la actividad a causa de resolución de la autoridad competente”.

Además de que estas otras categorías no son en ningún caso desempleados, tampoco sumando las cifras salen los “seis millones” que repite García Egea. Porque 3.940.640 parados registrados de marzo + 743.628 trabajadores en ERTE + 469.320 trabajadores autónomos con derechos a alguna prestación (de los que solo 40.347 es por suspensión temporal de actividad) hacen un total de 5.153.588. Casi un millón menos de la cifra que menciona García Egea.

¿A qué datos se refiere García Egea?

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del Partido Popular, que asegura que García Egea se refiere a unas cifras diferentes a las que él mismo dice que se refiere en la entrevista en ‘La noche en 24 horas’. Según comunicación del PP, “en  España hay casi seis millones (5.723.611) de desempleados, personas que quieren trabajar y no pueden” y lo justifican sumando “afiliados en ERTE (743.628), autónomos en cese de actividad (438.398), parados registrados (3.949.640), otros no ocupados/teass (DENOS) (296.945) e inactivos desanimados de la última EPA (295.000)”.

Como ya vimos, en efecto los afiliados en ERTE son 743.628 a cierre de marzo. En cuanto a la cifra que dan desde el PP de “autónomos en cese de actividad” (438.398) se refieren a los autónomos que han recibido algún tipo de prestación a 29 de  marzo, dato que aparece en el excel de afiliados del mes de marzo. Sin embargo, el dato más correcto y actualizado, según explica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a Newtral.es es el que publicaron el 31 de marzo desglosando al detalle todas las ayudas que reciben los autónomos

Un total de 469.320 trabajadores autónomos tenían reconocida algún tipo de prestación pero la gran mayoría de esas ayudas (349.766) eran “prestaciones compatibles con la actividad” y solo 40.347 prestaciones por “suspensión temporal de toda la actividad a causa de resolución de la autoridad competente”. Ni los trabajadores en ERTE, ni los autónomos que cobran prestación se consideran desempleados.

A esto el PP suma los parados registrados a cierre de marzo del SEPE, que es el único dato oficial de parados que usa (3.949.640 personas) y añaden además a los demandantes de empleo “no ocupados/teass” que aunque son 296.945, como ellos dicen, no son parados registrados, según los datos del SEPE de marzo (página 19). El SEPE los define como “demandantes de servicios previos al empleo (que sí se incluyen como parados en la Encuesta de Población Activa), colectivos tales como estudiantes o trabajadores eventuales agrícolas subsidiados, etc.”.

Y por último añaden a los “inactivos desanimados” de la última EPA , que son 295.500. En este punto solo recordar que el INE ha destacado dos categorías especiales de inactivos con la pandemia que se ajustan mucho mejor que ese dato a la realidad del mercado laboral del empleo en España y que son los que “buscan trabajo pero no están disponibles” (176.500 personas) y los que “no buscan trabajo pero están disponibles” (933.600 personas)” en el cuarto trimestre de 2020.

En 2013 había 6.278.200 parados EPA en España

La mención de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre “la gestión del Partido Popular de Mariano Rajoy, que, en 2013, tenía 6.268.000 parados” parece referirse a los datos del primer trimestre de 2013 de desempleo de la EPA que da el INE, aunque el dato correcto es 6.278.200 parados EPA y no el que dice la ministra. Se trata del peor dato de parados EPA desde 2002. En aquel momento estaba al frente del Gobierno el Partido Popular con Mariano Rajoy de presidente en la que fue la X legislatura.

Y si miramos el récord de parados registrados de ese mismo periodo de tiempo, sería el de febrero de 2013 con 5.040.222 desempleados totales.

¿En qué casos el PP se ciñe a los datos oficiales y en cuáles no?

Sin embargo, el Partido Popular no usa igual los datos de paro en unos casos que en otros. Y para muestra un botón. Si en el pleno del Congreso de este 14 de abril tanto García Egea como Casado repitieron la cifra de los “seis millones de desempleados”, esa misma mañana, Pablo Casado daba otra cifra, en este caso de paradas, que sí que se ajusta a los datos registrados por el Ministerio de Trabajo.

Casado dijo que “400.000 mujeres se han ido al paro en su Gobierno (el de Pedro Sánchez)” (página 17 del diario de sesiones). En efecto, desde junio de 2018, cuando Sánchez asumió la presidencia, han aumentado las mujeres desempleadas en 411.289 y el dato de Casado encaja con los datos oficiales.

En ese mismo pleno del Congreso, tanto Casado (página 17 del diario de sesiones) como García Egea (página 69 del diario de sesiones) afirmaron en diferentes momentos que “un 40% de los jóvenes están en paro» y “que hay un 40% de paro juvenil, el mayor de la Unión Europea”. En ese caso ambos utilizan la tasa de paro juvenil de España que da la EPA del cuarto trimestre de 2020, que es 40,13%. También es cierto que revisando los datos de Eurostat (que beben del INE) España es el país con una mayor tasa de paro juvenil de la UE con un 39,6% a cierre de febrero de 2021. De nuevo se ciñen al dato oficial.

Del mismo modo que García Egea dice en otro momento que “hay más de un millón de familias con todos sus miembros en paro” (página 69 del diario de sesiones), dato que de nuevo es correcto, hay 1.197.000 hogares con todos sus miembros en paro, según datos de la EPA del INE del cuarto trimestre.

Resumen

Tras analizar todos los datos al detalle concluimos que la afirmación de Teodoro García Egea diciendo que hay “seis millones de desempleados” en España es falsa. Si miramos los datos oficiales de desempleo hay 3.940.640 parados registrados a cierre de marzo según el SEPE o 3.719.800 parados EPA a cierre de 2020. 

Además, él afirma que añade a los “trabajadores en ERTE” que son afiliados y no parados y a los que denomina “autónomos en cese de actividad” que serían autónomos que cobran algún tipo de prestación y la gran mayoría son prestaciones compatibles con la actividad y por tanto no se deben contabilizar como desempleados en ningún caso. Igualmente no salen seis millones. Solo sumando todas las categorías de las que habla comunicación del PP sale una cifra más cercana a esos seis millones y en ningún caso debería utilizarse el término desempleados para definirlos.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Teodoro García Egea que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.