Carmen Calvo dice que Rajoy “nunca” convocó la Conferencia de Presidentes, pero lo hizo dos veces

carmen calvo conferencia presidentes
Foto: EFE | Ballesteros
“Rajoy nunca (convocó la Conferencia de Presidentes)”
Tiempo de lectura: 4 min

La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, asegura que Rajoy “nunca” convocó la Conferencia de Presidentes, como dijo el 6 de mayo en una entrevista en Más de Uno, de Onda Cero. Algo que repite después en su cuenta de Twitter.

Al referirse a Pedro Sánchez, Carmen Calvo señaló que “ha sido el presidente, tampoco tiene mérito porque le ha tocado la pandemia, que ha convocado la Conferencia de Presidentes más que nunca. Rajoy nunca. (Sánchez) le dijo a los presidentes autonómicos ‘la convocaré dos veces al año’, pues no se preocupe usted que antes de que termine la mitad de este año la convocará”.

Pero el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy convocó este tipo de reunión con los presidentes autonómicos en dos ocasiones: una en 2012 y otra en 2017, como figura en los archivos de página web de La Moncloa.

Rajoy convocó la Conferencia de Presidentes dos veces

La primera vez que Rajoy convocó la Conferencia de Presidentes fue en octubre de 2012, diez meses después de asumir el cargo en el Gobierno, como recoge La Moncloa en su página web, y también el Ministerio de Hacienda en su página institucional. Esta reunión estuvo enfocada en la crisis económica y en la defensa del acuerdo unánime de las comunidades autónomas para cumplir los objetivos de déficit. 

La segunda vez que lo hizo fue casi cinco años después, en enero de 2017, para hablar del modelo fiscal del país, como recoge La Moncloa en su web. Las dos Conferencias que presidió fueron la V y la VI, respectivamente, como también figura en la página dedicada a estas reuniones del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de la vicepresidenta primera, pero no hemos obtenido respuesta.

Pedro Sánchez ha convocado la Conferencia de Presidentes 17 veces

Algo que también dijo la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, durante la entrevista es que “no recordaba si habían sido 17 o 19” conferencias de presidentes las que había convocado su Gobierno, con Pedro Sánchez a la cabeza. En concreto, fueron 17.

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública tiene en su web un listado de estas reuniones. En él se especifica que Sánchez convocó conferencias de presidentes “extraordinarias por la COVID-19”, las que van de la VII a la XX. Después de estas, Pedro Sánchez convocó tres más en el 2020: una en julio, la otra en septiembre y la última el 26 de octubre, un día después de la aprobación del segundo decreto del estado de alarma.

¿Qué es la Conferencia de Presidentes?

La Conferencia de Presidentes tiene su origen en 2004, y es el máximo órgano de cooperación política entre el Gobierno central y los de las comunidades y ciudades autónomas.

[Sánchez resucita la conferencia de presidentes autonómicos de Zapatero… ¿para qué sirve?]

Como se recoge en su reglamento interno, la asistencia a sus reuniones por parte de los líderes regionales es “indelegable” y sin sustitución posible, aunque pueden rechazar acudir a la cita. Los representantes también pueden ir acompañados por un consejero de su Ejecutivo cuando el asunto a tratar lo aconseje.

Resumen

Mariano Rajoy convocó la Conferencia de Presidentes en dos ocasiones durante sus dos legislaturas; una vez en 2012 y otra en 2017, por lo que es falso que “nunca lo hizo” como dijo Carmen Calvo.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Carmen Calvo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.