Europa anticipa un verano de contagios por la variante O BA.5, que despunta en España, pero no ve mayor gravedad

PCR BA.4 BA.5
Cola para PCR en Barcelona | Alejandro García (EFE)
Tiempo de lectura: 7 min

Las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5 se convertirán en dominantes en Europa con mucha seguridad. Así lo cree el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC). ¿Con qué consecuencias? Más contagios y reinfecciones. Bienvenidos a una oleada de verano marcada por, sobre todo, la variante ómicron BA.5, que ha demostrado tener más capacidad de infectar que sus hermanas. Eso sí, contagiarse con BA.5 no implica una covid más grave.

Publicidad

Los datos publicados por Sanidad este viernes apuntan a un incremento sostenido de los caos. Madrid es la comunidad donde están más disparados desde hace dos semanas. La incidencia acumulada a 14 días supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en mayores de 60 años. Y la presencia de BA.5 puede tener que ver, si bien sigue la estela, con retraso, de otras comunidades que también tuvieron su séptima ola antes de que la subvariante hiciese acto de presencia.

Loading…

En la Comunidad de Madrid, BA.4 y BA.5 ya constituyen no menos del 40% de los casos a los que se hace una PCR. Aunque en este tipo de test no se secuencia genéticamente al virus, sí que hay indicios en el resultado que apuntan a si se trata de ómicron BA.2 o BA.1, BA.4 y BA.5: estos tres linajes comparten un marcador genético que se delata en la mayoría de PCR convencionales (no en los tests de antígenos).

Carolina Darias resumió este miércoles la situación como de “tranquilidad”, tras el Consejo Interterritorial. Las variantes BA.4 y BA.5 van ocupando cada vez más espacio, “entre un 5 y un 45%”, detalló. La ministra de Sanidad destacó que no tienen un “comportamiento diferenciado“ a los otros sublinajes de ómicron. Si bien, parece que BA.5 tiende a afectar con claridad a la garganta –también lo hacen sus hermanas–, pero de manera clara, según la macroencuesta ZOE de Reino Unido.

Sí, BA.5 ha demostrado ser más contagiosa, pero es difícil atribuirle la responsabilidad de la séptima ola

BA.5 difiere de otras subvariantes de ómicron en sólo unas pocas mutaciones. Los estudios preliminares de laboratorio realizados por el equipo de Kei Sato (Universidad de Tokio) sugieren que BA.4 y BA.5 son aún más contagiosos y mejores para evadir anticuerpos en personas vacunadas o aquellas que han tenido BA.1 o BA.2. Pero, una vez más, esto son datos observados en laboratorio, no en la vida real. Hemos escuchado esto cada vez que ha aparecido una subvariante nueva. El ECDC no descarta que tenga el potencial de detonar una nueva ola, pero hay más factores.

Desde principios de junio, los grandes países del continente han visto como sus tendencias en contagios han comenzado a alzarse. Portugal, por su parte, lleva desde mayo sumida en su segunda peor ola de infecciones (que no de hospitalizaciones). Nuestro vecino ha sido el primero en que BA.5 se ha impuesto como linaje dominante.

Publicidad

Los niveles de covid-19 detectados en las cuatro naciones del Reino Unido aumentaron la pasada semana en un 43 % frente a la semana previa. Allí también BA.5 se ha convertido en mayoritaria. Esto hace pensar que el resto iremos detrás, dado que se asume que es la altísima contagiosidad de las subvariante lo que impulsa esta oleada. Pero quizás haya algo más.

Más reinfecciones pero en gente que lo pasó hace tiempo, primero

Sudáfrica también ha vivido una oleada de contagios por BA.4 y BA.5. Prácticamente ya no circula otra cosa que no sean estos linajes de ómicron. Sin embargo, su impacto ha sido mucho menor. ¿Por qué? Según el inmunólogo del Imperial College de Londres Danny Altmann a BA.5 le pasa lo que a ómicron al principio: se impone rápidamente porque reinfecta mucho.

Si hasta la irrupción de delta, apenas un 1% de la población se reinfectaba, en Navidad de 2021 las reinfecciones en España escalaron a casi 60.000 en apenas tres semanas (diciembre arrancó con apenas 13.000 acumuladas a lo largo de toda la pandemia).

Ómicron borró definitivamente el sueño de la inmunidad de grupo. No obstante, como explicaba aquí la inmunóloga del IFL-CSIC Matilde Cañelles, es muy difícil recontagiarse con la misma variante. Ómicron hizo estragos imponiéndose a delta (quien pasó delta ya no estaba protegido). Pero Altman cree que algo así también puede estar empezando a ocurrir con BA.4 y BA.5.

Publicidad

La idea es que infectarse con ómicron no genera tanta protección frente a futuras infecciones que tal y como ocurría con variantes anteriores. Este trabajo en Science viene a probar que, además, la respuesta a contagios previos es muy diferente en cada sistema inmunitario. Es decir, no hay garantías de no volver a pasar la covid, especialmente si sólo te has contagiado una vez con ómicron (estando o no vacunado). Pero con matices.

¿Puedo pillar dos veces ómicron, ahora que circula BA.5?

“Infectarse con ómicron no supone un refuerzo potente contra una reinfección por ómicron en el futuro. Una infección previa por SARS-CoV-2 afecta a la capacidad de un contagio posterior para reforzar la inmunidad y esto ocurre también con los linajes BA.4 y BA.5”, comenta la autora principal del estudio, Rosemary Boyton, también del Imperial College.

Sin embargo, para la catedrática de inmunología de la Universidad de Vigo África González, lo normal es que se genere un buen número de anticuerpos que mantenga la protección frente a la misma variante durante un tiempo (típicamente, se habla de un mínimo de tres meses). Y, por supuesto, quedamos ampliamente protegidos frente a la enfermedad grave. Es decir, te puedes volver a contagiar –con un sublinaje nuevo–, pero la segunda vez será seguramente de forma muy leve.

Publicidad

“La respuesta inmunitaria en personas sanas es correcta en los estudios publicados, sobre todo en aquellos que tienen inmunidad híbrida, que pasaron  la infección y se vacunaron o viceversa”, añade en SMC España, donde se muestra, a priori, poco favorable a un nuevo refuerzo vacunal para todo el mundo.

No hay pruebas definitivas de que en el mundo real las infecciones con ómicron nos dejen expuestos, sin protección apenas. Según el último informe de Sanidad de la Comunidad de Madrid, “de las reinfecciones [en mayores de 60], un 99,2% ha pasado la enfermedad en dos ocasiones y en el 0,8% en tres ocasiones y sólo una persona en cuatro”. De ser cierto que la inmunidad dejada por una infección ómicron es tan pobre, habría una proporción mayor de reinfectados una tercera vez.

La impresión en las consultas y hospitales (a falta de datos sistemáticos) es la de que en esta séptima ola se están contagiado primero quienes nunca lo pasaron. Después, gente que había padecido delta hasta diciembre de 2021. Y, últimamente, personas que se contagiaron la primera versión de ómicron (aproximadamente, entre enero y febrero).

“La suma de infecciones previas más la buena cobertura vacunal está haciendo que tengamos un buen perfil de inmunidad”, explica desde la Sociedad Española de Inmunología su presidente Marcos López Hoyos. Los estudios que hablan de BA.5 como una variante que ‘escapa’ de nuestras defensas suelen referirse a capacidad de los anticuerpos, medidos en condiciones de laboratorio. “Nuestro sistema inmunitario es mucho más complejo que una medición de anticuerpos”.