El Gobierno anuncia una continuación del estudio de seroprevalencia

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante una rueda de prensa
Juan Carlos Hidalgo (EFE)
Tiempo de lectura: 3 min

El ministro de Sanidad y la ministra de Política Territorial han comparecido este viernes en el Palacio de La Moncloa para dar cuenta de los asuntos tratados en la reunión de Pedro Sánchez con los presidentes regionales dentro de la XXII Conferencia de Presidentes.

Publicidad

El presidente del Gobierno ha planteado una serie de “nuevas acciones coordinadas” en la lucha contra la pandemia. Entre ellas, la continuidad del estudio de seroprevalencia en el que se fijó en un 5,2% la población inmune. En esta ocasión, están previstas  tres nuevas oleadas en octubre, febrero y mayo “con la misma cohorte de participantes” para comprobar la evolución del virus. 

Salvador Illa también ha anunciado el diseño de unos planes de vacunación que pauten cómo se van a administrar las dosis que -“todo parece indicar”- llegarán a final de año a España. Un grupo de trabajo creado para este fin establecerá un “registro” de las personas vacunadas para ver cómo evolucionan y dilucidará qué colectivos se consideran prioritarios en este sentido. 

Mejorar la coordinación con los entes locales y hacer una puesta común de la labor de “cribados comunitarias” son las otras dos propuestas que Sánchez ha traslado a sus interlocutores.  

Todas las partes, según ha detallado Illa, han coincidido al reconocer que “lo que estamos viviendo ahora no es lo mismo que lo que vivimos en marzo y abril” pero que, aún así, existe “preocupación” por el aumento de casos. 

El cierre escolar, consensuado en la Conferencia de Presidente 

También ha habido consenso en lo relativo a la vuelta al cole, vista como un “factor clave” en la vuelta a la normalidad. “Hay que iniciar la educación presencial, se va a hacer con seguridad, cumpliendo con las medidas que acordamos conjuntamente el Gobierno y las comunidades”. 

Publicidad

Si por el empeoramiento de la situación epidemiológica, una comunidad tuviera que suspender de forma general la actividad en los colegios, la decisión tendría que pasar por la Conferencia de Presidentes: «Ha habido una coincidencia en que esas medidas que afectan a otros territorios, es normal conocerlas al menos y valorarlas conjuntamente, antes de que las tome quien las tiene que tomar, que en este caso son las comunidades autónomas», ha explicado Illa, quien ha enfatizado que el Gobierno no contempla este escenario por ahora.

Finalmente, el ministro de Sanidad ha anunciado que el lunes comenzarán sus labores los rastreadores solicitados al Ejército por la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.