Estados Unidos ha entrado de lleno en la guerra con Irán. La madrugada de este sábado al domingo, Washington “ha destruido totalmente” tres instalaciones nucleares iraníes —Fordow, Natanz e Isfahán— en un ataque anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, a través de su red social Truth.
- La Organización de Energía Atómica Iraní confirmó el ataque y advirtió que su programa nuclear va a continuar. El ministro iraní de Exteriores, Seyed Abbas Araghchi, afirmó que este “evento” es “indignante” y que “tendrá consecuencias permanentes”.
- El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA, la agencia nuclear de la ONU) no ha registrado por el momento ningún aumento en los niveles de radiación.
Contexto. Con este ataque, Washington presta su apoyo a Israel en la guerra que mantiene abierta con Irán desde el pasado 13 de junio, cuando el ejército de Netanyahu lanzó un ataque masivo sobre el país persa que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria, otros mandos militares y varios científicos de alto rango relacionados con su programa nuclear.
La historia del conflicto entre Irán y Estados Unidos. Desde la Revolución Islámica de 1979 y la toma de la embajada estadounidense en Teherán, ambos países han mantenido una relación marcada por la desconfianza, las sanciones, los choques indirectos y episodios de confrontación abierta. Washington considera a Teherán un enemigo estratégico, catalogado entre los países del “eje del mal”, mientras que para el régimen iraní Estados Unidos es el “Gran Satán”, su principal amenaza externa, como recoge el análisis del Instituto Europeo del Mediterráneo.
Esta es la cronología de sus relaciones, según detalla el think tank Consejo de Relaciones Exteriores (CFR en sus siglas en inglés).
1953 – Golpe de Estado en Irán
La CIA y el MI6 británico (como reconoció la propia agencia de inteligencia estadounidense) orquestan el derrocamiento del primer ministro iraní Mohammad Mosaddeq, quien había nacionalizado el petróleo. El golpe devuelve el poder al Sha Mohammad Reza Pahlavi, un monarca favorable a Occidente y a Estados Unidos pero profundamente impopular entre gran parte de la población.
1954 – Acuerdo de Consorcio
Bajo la presión de Estados Unidos y el Reino Unido, el sha firma el Acuerdo de Consorcio de 1954, que otorga a las compañías petroleras estadounidenses, británicas y francesas el 40% de la propiedad de la industria petrolera nacionalizada durante 25 años.
1957 – Átomos para la paz
Se sientan las bases del primer programa nuclear de Irán a través de la iniciativa Átomos para la Paz de las Naciones Unidas. Estados Unidos proporciona posteriormente a Irán un reactor y combustible de uranio enriquecido apto para armamento. Su colaboración continúa hasta el inicio de la revolución iraní de 1979.
1960 – Nace la OPEP
Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela crean la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para rivalizar con las empresas, en su mayoría occidentales, que dominan el suministro mundial de petróleo y restablecer el control sobre sus reservas nacionales.
1972 – Nixon visita Irán
El presidente Richard Nixon viaja a Irán para pedir al sha ayuda para proteger los intereses de seguridad de Estados Unidos en Oriente Medio. A cambio, Nixon promete que Irán puede comprar cualquier sistema de armamento no nuclear que desee.
1979 – Revolución Islámica y toma de la embajada
El sha es derrocado y el ayatolá Ruhollah Jomeiní, clérigo chií que se opone a la occidentalización de Irán, toma el poder. En noviembre, estudiantes iraníes toman la embajada de Estados Unidos en Teherán y retienen a 52 diplomáticos durante 444 días. Se rompe toda relación diplomática.
1980 – 1988 – Guerra Irán-Irak:
Estados Unidos apoya a Irak con inteligencia, armas y financiación hasta que la guerra termina en 1988, incluso después de que la CIA encuentre pruebas de que las fuerzas iraquíes utilizaron armas químicas contra los iraníes. Se calcula que un millón de iraníes y entre 250.000 y 500.000 iraquíes mueren en el conflicto.
1992 – Sanciones económicas:
Estados Unidos intensifica las sanciones contra Irán bajo los gobiernos de George H. W. Bush y Bill Clinton. En 1992, el Congreso aprueba la Ley de No Proliferación de Armas Irán-Irak, que sanciona los materiales que podrían utilizarse para desarrollar armamento avanzado. La Casa Blanca amplía las sanciones con un embargo completo de petróleo y comercio en 1995. La Ley de Sanciones a Irán y Libia de 1996 impone un embargo a las empresas no estadounidenses que inviertan más de 20 millones de dólares al año en los sectores del petróleo y el gas de Irán.
2002 – “Eje del mal”
Un año después de los atentados del 11S en Estados Unidos, el presidente George W. Bush incluye a Irán en los países del “eje del mal” junto a Irak y Corea del Norte, acusándolo de desarrollar armas de destrucción masiva. En respuesta, el gobierno iraní interrumpe las reuniones secretas con diplomáticos estadounidenses centradas en la captura de operativos de Al Qaeda y la lucha contra los talibanes.
2015 – Acuerdo nuclear
Tras años de negociaciones, Irán firma un acuerdo con Estados Unidos y otras potencias para limitar su programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones.
2018 – Ruptura del acuerdo
Donald Trump retira unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear e impone sanciones severas. Irán comienza a incumplir progresivamente los términos del pacto.
2020 – Asesinato de Qasem Soleimani
Un dron estadounidense mata al general iraní en Bagdad. Soleimani era considerado por algunos expertos la segunda persona más poderosa de Irán después del líder supremo Ali Jamenei. Teherán responde con ataques a bases estadounidenses en Irak. El mundo contiene la respiración ante una posible guerra abierta.
2021 – 2024 – Estancamiento y presión mutua
No se logran avances sustanciales para reactivar el acuerdo nuclear. Irán acelera su enriquecimiento de uranio mientras Estados Unidos mantiene la “presión máxima”.2025 – Primer encuentro en siete años
Washington y Teherán se sientan para tratar de llegar a un acuerdo sobre el desarrollo del programa nuclear por primera vez desde que la Administración Trump abandonara el pacto. El fin de semana del ataque de Israel sobre Irán estaba prevista la sexta ronda de negociaciones.
¡Coño! ¡Un artículo de Newtral con orden expositivo! Se les debe haber aparecido la virgen progre.