Los partidos pequeños de la España rural se abren camino en las elecciones de Castilla y León a menos de tres semanas de que se celebren los comicios, el próximo 13 de febrero. Mientras los candidatos de los grandes partidos visitan las diferentes provincias, incidiendo en temas más mediáticos como las macrogranjas, estas plataformas de ciudadanos invitan a los votantes más desencantados con los partidos tradicionales a unirse en sus reivindicaciones, como las denuncias a las políticas estructurales que han conducido a la pérdida de población en los territorios de la comunidad.
El 12 de enero, el Boletín Oficial de Castilla y León publicó de forma oficial las candidaturas de todas las formaciones políticas que se presentan a los próximos comicios. La provincia que más candidaturas registra es Salamanca, con 14 posibles candidatos, seguida de Valladolid y Palencia, con 13. En el resto, la cifra es menor: León (11), Zamora (11), Burgos (10), Ávila (10), Soria (10) y Segovia (8).
Sin embargo, todas las provincias tienen algo en común: los partidos y formaciones que buscan luchar contra la despoblación y la falta de representación. Los representantes de la conocida como España rural. Según el último CIS disponible, publicado el 26 de enero, tres de estos partidos obtendrían representación en las Cortes de Castilla y León tras las próximas elecciones: UPL, Por Ávila y Soria ¡Ya! Te contamos qué partidos son, por qué provincias se presentan y quiénes son sus candidatos.
España Vaciada, una agrupación de más de 160 plataformas que se presenta por primera vez
La plataforma España Vaciada, una de las nuevas representaciones del entorno rural, debuta por primera vez en unas elecciones de Castilla y León. Como explica a Newtral.es Elena Martínez Barahona, profesora titular del área de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca, “tiene sentido que estas plataformas ciudadanas debuten en Castilla y León, ya que está entre las autonomías más afectadas por el abandono de población en sus municipios”. No obstante, la politóloga opina que “el adelanto electoral ha perjudicado su desarrollo y ha llevado a candidaturas precipitadas que pueden perjudicar a la marca”.
En 2019, el movimiento Teruel Existe marcó un antes y un después en la política nacional. Por primera vez, consiguieron entrar en las cámaras nacionales representantes de aquellos territorios con menos población. Como cuenta Martínez, “el tirón político-electoral de Teruel Existe da esperanza a todas estas plataformas que han estado trabajando muchos años sobre la posibilidad de obtener representación parlamentaria”.
España Vaciada plantea un nuevo modelo de desarrollo para hacer frente a la despoblación, como recoge su sitio web. “El atractivo de la marca es que se trata de una opción transversal que integra diferentes ideologías y que está más orientado a la resolución de problemas, principalmente, la vertebración territorial”, aclara Martínez.
La plataforma ha presentado candidaturas en cuatro de las nueve provincias de Castilla y León: Burgos, Salamanca, Palencia y Valladolid. En la primera de estas provincias lo hace bajo el nombre Vía Burgalesa, cuyo cabeza de lista es José Ramón González. Además, en Soria, la plataforma se presenta como una agrupación de electores (es decir, un conjunto de ciudadanos que se unen únicamente para presentar una candidatura a unas elecciones concretas) a través de Soria ¡Ya!, con Ángel Ceña liderando la lista electoral.
Martínez, sin embargo, reconoce que hay que tener en cuenta quién forma parte de las candidaturas. “Frente a candidatos independientes, como los que configuran la candidatura de Soria ¡Ya! o la de Palencia, encontramos otras provincias donde los candidatos provienen de otros partidos, como el caso de Valladolid, cuya candidatura está integrada por expolíticos de Ciudadanos. Lejos de ayudar al movimiento, esto habla del oportunismo político”, añade la experta.
Los partidos que ya están en las Cortes: Por Ávila y Unión del Pueblo Leonés
En las elecciones de 2019, siete partidos consiguieron al menos un escaño en las Cortes autonómicas: PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, Vox, Unión del Pueblo Leonés (UPL) y Por Ávila. Estos dos últimos, a pesar de ser también de ámbito nacional, como recogen sus estatutos (UPL y Por Ávila), especifican que su principal territorio de actuación es, por un lado, la región leonesa –compuesta por las provincias de León, Salamanca y Zamora–, y por otro, Ávila.
UPL es un partido con trayectoria, fundado en 1991 y con representación en las Cortes autonómicas desde 1995. En las elecciones autonómicas de 1999 consiguió tres procuradores. En las últimas, las de 2019, obtuvo 28.057 votos, la mayoría de ellos concentrados en León. De cara a los próximos comicios, el partido ha vuelto a presentar su candidatura por las tres provincias de la región. Sus cabeza de lista elegidos son Luis Mariano Santos –actual procurador del partido en las Cortes y candidato para presidir la Junta– por León, Luis García por Salamanca y César Mayo por la provincia de Zamora.
El partido abulense consiguió 9.455 votos, todos ellos en Ávila. Esto permitió a este partido de la España rural cosechar un escaño en las Cortes autonómicas tras las elecciones de Castilla y León de 2019, ocupado hasta ahora por Pedro Pascual. El 13 de febrero, Por Ávila vuelve a apostar por este candidato. Además, este año la formación política presenta candidatura por la provincia de Valladolid, con Jorge García como número uno de la lista electoral.
Zamora Decide y Por Zamora, los partidos que demandan el desarrollo de la provincia
Fuera de la agrupación España Vaciada, hay más formaciones que exigen mejoras para sus territorios. Es el caso de Zamora Decide y Por Zamora. Este último se estrena en unas autonómicas el próximo 13 de febrero, mientras que Zamora Decide se presentó a las de 2015.
Zamora Decide es el nombre bajo el que se presenta el partido Ahora Decide. Esta formación nació en 2015, con una vocación municipalista, como recoge su web. Desde entonces, han logrado varias alcaldías y concejalías en los distintos municipios de la provincia. Manuel Fuentes será el encargado de liderar la lista de Zamora Decide en los próximos comicios autonómicos.
El partido Por Zamora apareció en 2019 y, a pesar de no presentarse a las elecciones autonómicas, sí lo hizo en las municipales de ese mismo año. En estas, consiguió 760 votos. De cara al 13 de febrero, el cabeza de lista del partido será Ángel Macías.
Como matiza Martínez, estos partidos, al igual que la plataforma España Vaciada, se pueden ver afectados por el hecho de que estas elecciones autonómicas no coinciden con las municipales, “por lo que el arrastre de votos no se va a producir”. “Si no son primera o segunda fuerza política en la provincia en la que se presentan, difícilmente van a poder obtener procuradores”, añade la experta.
En ese sentido, destaca la importancia de diferenciar el nivel político del partidista. Martínez considera que “sus reivindicaciones deberán continuar al margen de la contienda electoral, pues es el único modo en que estos partidos puedan mantenerse en el debate público”.
El próximo 13 de febrero también estará marcado por partidos de corte regionalista
Además de Unión del Pueblo Leonés, hay más partidos regionalistas que competirán por los votos de los ciudadanos castellanos y leoneses. Es el caso de Coalición por El Bierzo (que consiguió 3.725 votos en 2019), el Partido Regionalista del País Leonés (Prepal) (1.403 votos en 2019), Unión regionalista de Castilla y León (992 votos), y otros dos que no se presentaron en las anteriores elecciones autonómicas: Partido Unionista Estado de España y Partido del Progreso de Ciudades de Castilla y León.
Coalición por El Bierzo se presenta por León, con Raúl Rodríguez como cabeza de lista. Como recoge en su web, el objetivo de esta formación es que los ciudadanos de este municipio sean “los principales impulsores de las decisiones que afectan a El Bierzo”, una comarca de 38 municipios y 121.101 habitantes que se conformó en 1991. El Prepal se define como un partido leonista de ideología regionalista, y se presenta por León, con Manuela Iglesias como número uno de la lista, por Salamanca con Rafael Diego, y por Zamora, con Francisco Iglesias.
La formación Unión regionalista de Castilla y León se presenta por Valladolid con José Luis García como número uno de la lista. Por su parte, el Partido Unionista Estado de España acude a las elecciones con la candidatura de Eduardo Lera, por Palencia. El Partido del Progreso de Ciudades de Castilla y León, fundado en 2006, se presenta a estas elecciones con David Pascual como cabeza de lista por la provincia de Soria. Esta formación aboga por una reestructuración del territorio, con una distribución por comarcas, como recogen en su web.
Otras formaciones políticas de la España rural que se presentan a las elecciones de Castilla y León
El Partido Castellano-Tierra Comunera, que participó en los comicios de 2019 junto a Izquierda Unida y Anticapitalistas, lo hace esta vez bajo el nombre Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero. Esta formación se presenta por las nueve provincias de Castilla y León con un “compromiso político irrenunciable por la unidad de Castilla y su identidad”, como informan en su página web.
Además de los mencionados, hay más partidos que se presentan por diferentes provincias. Es el caso de Despierta, que lo hace por Palencia, de Tú Aportas y Volt España, ambos con listas electorales por Salamanca, y Centrados, que se presenta por Segovia.
El Boletín Oficial de Castilla y León publicó el 25 de enero la resolución de la Junta Electoral de la comunidad autónoma por la anuló la candidatura del Partido Integración Comunitaria, que presentó su candidatura por la provincia de Ávila. El motivo de la Junta es que no se ha podido acreditar que dicha candidatura la haya presentado el representante legal de la formación.
Elena Martínez recuerda que “el debate sobre los problemas territoriales es algo que debe formar parte de la vida política del país, independientemente de si está representado por un partido político en concreto”.
Fuentes:
- Elena Martínez Barahona, profesora titular del área de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca
- Boletín Oficial de Castilla y León (12/01/2022)
- Sitio web de España Vaciada
- Resultados electorales de Castilla y León (2019)
- Estatuto de Por Ávila
- Estatuto de Unión del Pueblo Leonés
- Candidatos elecciones autonómicas de 2019
- Sitio web de Ahora Decide (Zamora Decide)
- Candidatos elecciones municipales en Zamora, 2019
- Resultados elecciones municipales de 2019
- Sitio web de Coalición por El Bierzo
- Sitio web del Partido Regionalista del País Leonés
- Sitio web del Partido del Progreso de Ciudades de Castilla y León
- Sitio web del Partido Castellano-Tierra Comunera
- Boletín Oficial de Castilla y León (25/01/2022)