España encabeza la preocupación por los bulos sobre el coronavirus difundidos por políticos

bulos covid políticos
Foto: Flikr PSOE
Tiempo de lectura: 1 min

España es el país donde la audiencia está más preocupada por la desinformación y bulos sobre la pandemia de coronavirus originada por parte de los políticos, como recoge el último informe del Reuters Institute para 2021. 

Publicidad

El dato de España es el más alto de todos los países. El comportamiento de los políticos nacionales en la difusión de bulos en torno a la pandemia preocupa a un 42% de los participantes en el estudio en España. Le siguen cerca otros como Brasil, Nigeria, Hungría o Polonia, aunque está muy por encima de otros países europeos como Noruega (10%), Dinamarca (13%) o Suecia (16%).

“La gente ha percibido claramente que son los políticos la fuente de desinformación”, resume Eduardo Suárez, director de comunicación del Instituto Reuters. De hecho, la preocupación por los bulos de origen político sobre la pandemia está 30 puntos por encima de los siguientes focos de preocupación, que apuntan a los periodistas o medios informativos y a políticos extranjeros.

Suárez considera que “esto debería hacernos reflexionar en España porque es verdad que no tenemos casos como Bolsonaro o Trump donde directamente hay políticos difundiendo información falsa, pero sí que tiene que ver con la manera en la que se ha información sobre la pandemia desde la política, no con la suficiente claridad, en ocasiones con cambios de opinión poco transparentes, como con la vacuna”.

El análisis también pone el foco en otro dato clave: España es el sexto país donde más preocupa la desinformación en internet (67%). En el promedio de los países analizados, seis de cada diez personas se muestran preocupadas por los bulos (58%). Este indicador ha aumentado dos puntos en el último año, aunque varía desde el 37% en Alemania hasta el 82% en Brasil. En todos los casos hay un protagonista claro: la desinformación en torno al coronavirus.

Publicidad

Whatsapp y Facebook, la principal vía para la desinformación y los bulos sobre la covid

Facebook sigue siendo el principal canal por el que transita la desinformación y los bulos, con casi uno de cada tres usuarios señalando a esta red. Pero las aplicaciones de mensajería como WhatsApp se han convertido en “un problema mayor” en algunas zonas, como Brasil o Indonesia, donde supera incluso a la primera, e incluso en España, donde esta vía alcanza un 21%.

“La naturaleza cerrada y encriptada de esta red puede dificultar que los verificadores de datos y otros detecten y contrarresten información dañina. Por el contrario, en Reino Unido y EE.UU., Facebook se considera la principal preocupación, y Twitter se percibe como la próxima red más importante”, explican los autores del informe.

Los sitios y aplicaciones de noticias también tienen un papel importante (17%), al igual que otras plataformas como Twitter (6%) o YouTube (6%). 

Fuentes

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.