Lo que dicen del PP los eslóganes que eligió para sus 20 congresos nacionales

eslóganes congresos PP
Esteban González Pons presenta el logo y el lema del XX Congreso Nacional del partido. | Manuel Bruque (EFE)
Tiempo de lectura: 2 min

“Lo haremos bien”. Este es el lema que el PP ha elegido para su XX congreso extraordinario del que saldrá aclamado como presidente Alberto Núñez Feijóo. No es la primera vez que la formación o su partido matriz -Alianza Popular- recurren a un eslogan que intente dar “serenidad, seguridad y confianza” ante la situación que atraviesa el país.

Publicidad

En 1986, año también marcado por una enorme inflación y con los populares en la oposición, en Génova se decantaron directamente por el mensaje “esto tiene arreglo”.

Sin embargo, la idea que más se ha repetido a lo largo de las décadas ha sido la de “España”, como demuestra el hecho de que aparece en los lemas de ocho de los 20 congresos nacionales de la formación. Le siguen con un empate a tres los términos “centro” y “libertad”.

Los lemas del PP cuando estaba en La Moncloa

De la veintena de citas internas de este tipo que han celebrado los populares, solo en cuatro de ellas (1999, 2002, 2012 y 2017) lo hicieron mientras estaban en el Gobierno. Es llamativo que los eslóganes elegidos por el PP para esos congresos tenían todos una misma impronta: la aparición de la palabra “España” y la referencia a las “propuestas”, el “proyecto” o el compromiso que tenían con el país, del que en 2017 se quiso resaltar que estaba en plena recuperación económica.

16 citas en la oposición: el eslogan y sus circunstancias

Pablo Casado hizo alguna vez referencia a un rasgo que compartían sus dos predecesores para referirse a un hipotético triunfo en las elecciones generales: tanto Aznar como Rajoy necesitaron tres citas con las urnas para llegar a La Moncloa. Y eso son muchos congresos nacionales del partido a sus espaldas. Los populares no llegaron, sin embargo, todos en la misma situación, como reflejan los eslóganes que eligieron para cada evento.

Publicidad

1977 y 1979. Resaltar la democracia durante la Transición

Tras la confección del manifiesto que dio lugar a Alianza Popular el año anterior, en 1977 se celebró en Madrid el congreso fundacional de la formación. Una formación fundada por siete dirigentes del franquismo -entre ellos, Manuel Fraga- que se definía como un partido “populista, centrista y conservador” nacido al albur de la Transición.

Precisamente, en este congreso y el de 1979 los eslóganes incidieron en el principal valor que llegaba a España tras el fin del régimen franquista: “Democracia en libertad” y “España y la democracia necesitan nuestras soluciones”, en referencia a las de AP.

1989, 1990 y 1996. La “libertad” y el “centro” como promesa electoral

Isabel Díaz Ayuso no fue pionera a la hora de mentar la libertad como reclamo electoral y convertirla en un puntal del argumento del PP. Ya se empleó como lema en el congreso nacional de 1989 (“Avanzar en libertad”), cita conocida como la de la refundación por ser en la que la formación cambió su nombre de Alianza Popular al actual Partido Popular.

Sin embargo, esta vuelta de tuerca fue insuficiente y en la cita interna de un año después se decidió renovar también al líder de la formación. En 1990, el partido eligió como sucesor de Manuel Fraga a José María Aznar en un congreso donde, con todo, se insistió en la misma idea que en el anterior: la libertad. Esta, sin embargo, fue acompañada por un nuevo concepto (la centralidad), que sería explotado por Aznar durante la década de los 90. Este punto de partida quedó reflejado en el lema de este X congreso: “Centrados con la libertad”.

2008. Apelación a la unidad con el PP partido en dos

También fue significativo el lema elegido para el encuentro de 2008, en el que se apelaba a la unidad con un “Creciendo juntos”, a pesar de que la formación estaba partida por la mitad. Tras cuatro años haciendo oposición a Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy llegó a la cita en Valencia muy cuestionado por un sector encabezado por Esperanza Aguirre.

Publicidad

La lideresa, incluso, amagó con disputarle el puesto, pero nunca llegó a dar el paso. El apoyo del PP valenciano fue vital para que mantuviera el cargo Rajoy, quien llegaría cuatro años después al siguiente congreso nacional sin ningún tipo de contestación interna y un logro inigualable hasta la fecha: la mayoría absoluta más holgada que el PP ha logrado en unas elecciones generales.

1987 y 2018. El “futuro” que tuvieron que afrontar de improvisto

Las coincidencias también se ven en los momentos en los que el PP ha tenido que reinventarse de forma inesperada. Ocurrió en 1987, cuando se tuvo que celebrar un congreso extraordinario tras la dimisión de Fraga como presidente, y en 2018, tras la moción de censura que apeó a Rajoy de La Moncloa.

Ambas ocasiones son las dos únicas veces que el PP ha decidido incluir la palabra “futuro” en sus eslóganes congresuales, que fueron casi idénticos: “El futuro” y “El futuro de España”.

1986 y 2022. Borrón y cuenta nueva

El XX congreso que se celebrará el próximo mes de abril tampoco ha sido esperado, pues se convoca después del repentino adiós de Pablo Casado. En este caso, en Génova se han decantado por un lema (“Lo haremos bien”) que recuerda mucho al de 1986: “Esto tiene arreglo. AP la esperanza popular”. En uno y otro año, el PP llegaba a la cita política tras cuatro años de Gobierno socialista, con una delicada situación económica y una imperante necesidad de coser costuras internas.

Tal es la similitud que las crónicas de la época recogen declaraciones casi calcadas a las que estos días oímos en boca de Nuñez Feijóo: “Fraga hizo referencia a la creación de una mayoría natural, porque las improvisadas y oportunistas no pueden mantenerse ante los duros embates de la realidad ni tienen vocación de perdurabilidad”, aseguraba el diario La Vanguardia del 8 de febrero de 1986.

Publicidad

Treinta y seis años después, Feijóo busca convertir al PP en “la casa común de la mayoría de los españoles”, critica al Gobierno de coalición y se presenta -como el lema de 1986- como la “esperanza” para el país: “El PP es la esperanza de que España recupere un Gobierno unido con los cinco sentidos puestos en defender los intereses generales y no simplemente en estar en el gobierno para no gobernar”.

La vez que el PP ya usó el ‘Lo haremos bien’, pero no le salió bien

El lema empleado por el PP para el XX Congreso Nacional no es nuevo, ya lo emplearon los populares de Baleares en las elecciones autonómicas de 2019. En ese caso, apostaron por el ‘Ho Farem Bé’ (‘Lo haremos bien’) como eslogan electoral… y sufrieron una caída histórica en las urnas.

El 26 de mayo de 2019, los populares fueron relegados a la segunda posición tras obtener algo más de 94.000 votos y 16 asientos en el parlamento balear. Supuso la pérdida de casi 30.000 votos respecto a los comicios de 2015.

1 Comentarios

  • A quiénes no nos saldrá bien si el PP llega a presidir el Gobierno de España es a los españoles de a pié.