Alberto Núñez Feijóo logra su cuarta mayoría absoluta consecutiva y el BNG liderará la oposición con 19 escaños

Alberto Núñez Feijóo | Efe
Tiempo de lectura: 6 min

El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido el vencedor por mayoría absoluta de los comicios autonómicos gallegos y gobernará esta comunidad en el que será su cuarto mandato consecutivo. Con el 99,96 % de los votos escrutados, los de Núñez Feijóo logran 41 escaños, y superan con amplio margen los 38 diputados necesarios para la mayoría absoluta. El BNG se hace con 19 y superaría al PSdeG-PSOE que se quedaría con 15 asientos del parlamento gallego. Galicia en Común se que fuera.

Publicidad

Los repartos de escaños por provincia quedan de la siguiente forma:

A Coruña, que reparte 25 escaños: PP – 14, BNG – 7, PSdeG-PSOE – 4.

Lugo, que otorga 14: PP – 9, BNG – 3 y PSdeG-PSOE – 2.

Ourense, también 14: PP – 8, BNG – 3, PSdeG-PSOE – 3.

Pontevedra, con 22 diputados: PP – 10, BNG – 6, PSdeG-PSOE – 6.

Publicidad

Reacciones

El candidato vencedor de las elecciones, Alberto Núñez Feijóo, del PP, ha aparecido al filo de la medianoche ante los medios para agradecer a toda Galicia el “excelente y emotivo resultado” conseguido en los comicios.

El presidente en funciones de la Xunta, que encadenará así un cuarto mandato conseguido por mayoría absoluta, ha reconocido el trabajo de su equipo de campaña, así como el apoyo del expresidente del Gobierno, y también gallego, Mariano Rajoy, y del líder de su partido a nivel nacional, Pablo Casado.

Para el nuevo mandato, Núñez Feijóo ha asegurado sentirse “con más fuerzas y ganas que nunca” para dedicarse a Galicia “con más ahínco y ganas que en los anteriores mandatos”.

“Estoy aquí para cumplir con mi deber como si fuese el primer día de mandato”, ha afirmado.

Finalmente, ha agradecido las conversaciones que ha mantenido con los otros candidatos del BNG, PSdeG-PSOE y de Galicia en Común, así como con el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez.

Publicidad

Por su parte, la candidata del BNG, Ana Pontón, ha reconocido que desde el partido “querían más” porque, ha asegurado, “queríamos poner en marcha un cambio”, pero que los 19 escaños conseguidos, 13 más que en 2016, dejan “claro que hoy empieza una nueva etapa en nuestro país”.

“Evidentemente aspirábamos a más, pero hemos dado lo mejor de nosotros mismos en esta campaña para conseguir este resultado”, ha apuntado Pontón.

La nacionalista ha felicitado a Núñez Feijóo por su victoria y le ha deseado “aciertos que permitirán avanzar” a Galicia. Ha aprovechado también para recordar que desde el BNG aludieron “muchas veces” en la importancia de “poner en marcha un gran acuerdo de país por la reconstrucción económica y social” de la esta comunidad autónoma.

“Y creo que sería importante que el PP tome nota de esta cuestión porque estamos en un momento que va a requerir muchos esfuerzos para que este país pueda salir adelante”, ha defendido.

El candidato del PSdeG-PSOE, Gonzalo Caballero, ha reconocido en rueda de prensa que el resultado de los socialistas “es insatisfactorio” porque “la derecha y el PP mantienen su capacidad de gobernar” y porque “la hoja de cambio liderada por el PSdeG no se produce en este año 2020”.

Publicidad

Caballero ha revelado que ya se ha puesto en contacto telefónicamente con el candidato del PP, Núñez Feijóo, para felicitarle por su victoria electoral.

“Nosotros tenemos un proyecto distinto del PP (…) pero hay un resultado electoral claro, legítimo y por lo tanto le corresponde al PP, y a su líder encabezar un gobierno en Galicia y plantear un programa de Gobierno para los próximo 4 años”, ha declarado.

Desde Galicia en Común – Anova Mareas, el candidato Antón Gómez-Reino, ha sido el primero en declarar tras el batacazo de la coalición en los comicios, con un resultado que ha calificado de “fracaso” e “inesperado” y que les deja fuera del Parlamento.

“Los resultados nos son buenos para nuestro país, para Galicia. Son evidentemente un fracaso para nuestro espacio político. Son unos malos resultados sin paliativos, también inesperados para nosotros”, ha afirmado Gómez – Reino en una breve declaración.

Sube ligeramente la participación

La participación ha sido del 58,88 % del padrón electoral, 5 puntos porcentuales más que en la convocatoria de 2016, que fue del 53,63 %.

La participación a las 17:00h era de 42,95% a las 17:00h, alrededor de medio punto porcentual más que en 2016, cuando fue del 42,49%, según los datos oficiales facilitados por la Xunta de Galicia con el 99,14% de las mesas comunicadas y anunciados en rueda de prensa el director general de Emergencias e Interior del Gobierno regional, Santiago Villanueva.

De esta forma, se recortaba el aumento de participación a esa hora con respecto al mediodía, cuando la diferencia superaba los 4 puntos. Villanueva admitió que en este día de calor en Galicia, “efectivamente a las 12:00 horas había un porcentaje más alto y seguimos por encima de medio punto” porque la gente “estructura su hora de voto”. No obstante, ha afirmado que hará una valoración final de las cifras a final del día.

Por provincias, los datos de participación a media tarde eran los siguientes.

A Coruña: 42,83%  (2016: 42.02%) 1.543 mesas

Lugo: 41,82% (2016: 42,73%) 536 mesas

Ourense: 42,68% (2016: 44,49%) 542 mesas

Pontevedra: 43,59% (2016: 42,29%) 1.221 mesas

En A Mariña y Burela, la participación se estanca

En Burela, el municipio lucense epicentro del brote de coronavirus en A Mariña, la participación hasta el mediodía había subido en más de 2,65 puntos porcentuales con respecto a la misma hora en los comicios de 2016, al registrar 15,75% frente al 13,10% de hace cuatro años. Hacia las 17:00h, la diferencia se estrechaba un 0,06%, del 38,96% de 2016 al 39,02% de 2020.

En la comarca de A Mariña Central, la participación había sido hasta las 12:00 horas de 16,83%, una diferencia de más de un punto sobre el dato de 2016, 15,65%. A las 17:00 horas, por el contrario, se registraba un 40,94%, una diferencia de punto y medio por debajo del dato de 2016, 42,26%

En las comarcas de A Mariña Occidental y Oriental, la cifra ha sido del 47,52% y el 44,19%, respectivamente.

El PP, vencedor de todas las autonómicas desde 1981

El PP ha ganado todas las elecciones autonómicas que se han celebrado en Galicia. Y las tres últimas, con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza, que ha alcanzado en todas ellas los 38 escaños de la mayoría absoluta.

[Quién es quién en las elecciones gallegas del 12-J]

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.