La frase de Buzz Aldrin sobre que su llegada a la Luna «fue una animación» está sacada de contexto

Aldrin entrevista Luna
Buzz Aldrin reconoce en una entrevista que su llegada a la Luna nunca se produjo y que todo fue una animación.
Tiempo de lectura: 4 min

Circulan en redes sociales y nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por unas imágenes en las que aparece Buzz Aldrin, astronauta estadounidense que viajó a la Luna en 1969 junto a Neil Armstrong y Michael Collins a bordo del Apolo 11, dando una entrevista en televisión. En un momento de la conversación, el periodista dice: “Recuerdo que mis padres me despertaron y los vimos a ustedes llegar a la Luna”. Aldrin responde: “No nos viste (…) Todo fue una animación”. Sin embargo, estas palabras están descontextualizadas.

Publicidad

Varios usuarios han difundido en Facebook e Instagram el fragmento del vídeo. “Buzz Aldrin admite que lo que vimos por televisión del aterrizaje en la Luna era tan solo una animación” o “Buzz Aldrin siempre dice la triste verdad: nunca fuimos a la Luna, todo fue animación” son algunos de los mensajes que han compartido algunos usuarios, pero no es cierto. El astronauta no dijo que no llegaran al satélite, sino que las imágenes que retransmitieron en televisión en el momento del alunizaje no eran reales porque “no había televisión ni quien tomara una foto” en directo en la superficie lunar. Es decir, la locución en directo se acompañó con una animación y las imágenes reales se publicaron posteriormente.

La entrevista de Conan O’Brien a Buzz Aldrin tuvo lugar en el año 2000 y en ella el astronauta no negó haber llegado a la Luna

Una búsqueda inversa en Google de un fotograma del vídeo que se comparte en redes sociales arroja entre sus resultados una entrevista del programa estadounidense ya extinto Late Night with Conan O’Brien datada en el 17 de mayo de 2000. En la grabación completa se puede ver que el fragmento viral es real –no está manipulado– y pertenece a dicha entrevista.

No obstante, las palabras de Aldrin en esta entrevista sobre la llegada a la Luna están sacadas de contexto. El Museo Nacional de Ciencias y Medios de EEUU expone en su página web que “muchas emisoras usaron simulaciones para desarrollar su programación sobre el Apolo” y que “durante la retransmisión, se usaron escenarios para crear simulaciones de la misión”. Desde Newtral.es hemos intentado contactar con un representante de Aldrin, pero hasta el momento de la publicación de este artículo no hemos recibido respuesta.

Por otra parte, en julio de 2019, el medio estadounidense Vox publicó un artículo hablando de algunas teorías conspirativas sobre el alunizaje en el que también explicaba que “las cadenas de televisión, para rellenar, construyeron escenarios porque necesitaban imágenes”, ya que “hasta que los astronautas llegaran a la Luna, grabaran y regresaran a la Tierra para revelar la película” no se podrían ver las imágenes reales. Por tanto, se intercalaron vídeos de la nave y grabaciones ficticias con el audio real de los tripulantes para retransmitir el alunizaje. A esto hace referencia Aldrin cuando dice en la entrevista que lo que vio el periodista fue “una animación” de la llegada a la Luna.

Publicidad

Reuters, miembro de la IFCN (International Fact-Checking Network) al igual que Newtral.es, también ha verificado este contenido viral, concluyendo que algunos usuarios han sacado de contexto las palabras del astronauta. 

La presidenta del Departamento de Historia Espacial del Museo Nacional del Aire y el Espacio Smithsonian, Margaret Weitekap, declaró a dicha agencia que “la cobertura de ese viaje –en la década de los 60– necesitaba ser explicada al público sin la capacidad de transmisión continua de vídeo a la que estamos acostumbrados ahora” y afirmó que “la cobertura se combinó con animaciones para dar una imagen más amplia de lo que estaba pasando, lo que no invalida que tuvieran lugar los aterrizajes”. Otros verificadores de la IFCN, como USA Today o Snopes, también han desmentido los mensajes virales que desinforman sobre las declaraciones de Aldrin.

Asimismo, la NASA ya publicó los informes sobre la misión Apolo 11 y medios de comunicación internacionales como CNN han difundido imágenes reales del acontecimiento, pruebas que muestran que sí se produjo el alunizaje en 1969. 

[‘Moonfakes’: 10 mentiras y alguna verdad inesperada sobre la Luna]

Resumen

Aunque Aldrin sí dijo al periodista de la entrevista “no nos viste (llegar a la Luna), fue una animación”, se refería a que las emisoras de televisión utilizaron en 1969 escenarios y simulaciones por la imposibilidad de grabar en directo desde el satélite a la nave alunizando, pero no afirmó que la propia llegada a la Luna fuera una animación o que nunca se haya producido, como dicen algunos usuarios en redes.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso