Este miércoles y este jueves, el pleno de la Cámara baja se pronuncia sobre la moción de censura que VOX ha presentado contra el Gobierno presidido por Pedro Sánchez. La iniciativa, más allá de la lectura política, tiene asegurado su fracaso según se desprende de la postura anticipada por los diferentes grupos.
[Así puede el Congreso hacer caer el Gobierno: la moción de censura y la cuestión de confianza]
Uno de los que no se ha pronunciado con claridad, sin embargo, es el Partido Popular. Sus dirigentes han confirmado que no la apoyarán pero no si lo harán a través de una abstención o de un voto en contra.
¿Cómo será la sesión?
Intervenciones de VOX
El pleno comienza el miércoles a las 9:00h y es previsible que se extienda hasta el jueves. Arranca con la intervención de Ignacio Garriga – uno de los firmantes de la moción de censura-, quien expondrá por qué VOX ha presentado la iniciativa contra el Gobierno.
[Los motivos por los que se presentaron las otras cuatro mociones de censura de la democracia]
A continuación, subirá al estrado el candidato propuesto para la presidencia, Santiago Abascal. En su caso, para explicar el programa de su hipotético Ejecutivo.
Después, Meritxell Batet establecerá un receso tras el que se retomará el pleno.
⏱: Sin límite de tiempo
Intervenciones de los grupos parlamentarios
Retomada la sesión, intervendrán de menor a mayor representación los grupos parlamentarios que lo soliciten.
Si, como es previsibile, lo hacen todos, el orden será el siguiente: Grupo Mixto (UPN, Teruel Existe, Foro Asturias, PRC, CC, NC y CUP), EH Bildu, PNV, Ciudadanos, Grupo Plural (JxCat, Más País, Compromís y BNG), ERC, Unidas Podemos, VOX, PP y PSOE.
⏱: 30 minutos cada grupo y otros diez de réplica
Intervención del Gobierno
Durante toda la sesión, el Gobierno puede tomar la palabra cuando quiera y por el tiempo que estime oportuno. Según ha informado el Ejecutivo, está previsto que intervengan tanto Pedro Sánchez (PSOE) como el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias.
⏱: Sin límite de tiempo
Votación presencial y telemática
Cuando el debate haya terminado, se fijará una hora para la votación. Esta es pública y por llamamiento. Es decir, se elige un nombre al azar y, a partir de ahí, se llama uno a uno a cada diputado y estos pronuncian en voz alta su postura: “sí”, “no” o “abstención”.
Debido al coronavirus, se mantiene la recomendación de que no acudan al hemiciclo todos los diputados de los partidos. Por lo tanto, la Mesa del Congreso -según informa Europa Press– ha autorizado que los que no estén presencialmente voten de forma telemática.
Esto ya ocurrió en la sesión de investidura fallida de julio de 2019, cuando Irene Montero ejerció esta modalidad de voto debido a su avanzado estado de gestación.
Para que salga adelante, la moción de censura necesita el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara, es decir, de un mínimo de 176 escaños.
VAMOS VOX, MANDAR ESOS ASESINOS SINVERGUENZAS FUERA DEL GOBOERNO, Y COMO NO APOYE EL PP TE LO HAREMOS SABER EN LAS PROXIMAS SELECIONES
asesinos sinverguenzas COMENIÑOS, que siempre se os olvida señalar esa costumbre tan arraigada entre los feminazifiloetarrasocialcomunistas