Joe Biden jurará el cargo de presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero, fecha tras la que el demócrata pondrá el acelerador ejecutivo para afrontar los mayores retos de su administración.
Para hablar de las decisiones más difíciles que tendrá que tomar, analizamos aquí los cinco (primeros) mayores desafíos a los que se enfrenta Joe Biden.
Joe Biden y la bandera progresista
La juventud y diversidad del ala progresista del partido demócrata ya se está haciendo oír estos días.
- Cada vez que se rumorea o anuncia un candidato para el gabinete ejecutivo de Biden, las voces de la izquierda corren a los micrófonos para expresar su descontento.
- Será un habitual de su presidencia a otros muchos niveles: educación, sanidad, cambio climático, justicia racial…
Los nombres a seguir incluirán sospechosos habituales y nuevos referentes del progresismo que ganaron sus primeras elecciones este pasado noviembre.

- Bernie Sanders seguirá presionando desde el Senado gracias a su enorme base de votantes, esa que casi le catapulta a la victoria en las primarias contra Biden en el tramo inicial del 2020.
- Alexandria Ocasio-Cortez y su squad pretenden coger el relevo de Sanders desde la Cámara de Representantes.
- Cori Bush, Mondaire Jones o Jamaal Bowman serán los nuevos congresistas progresistas que podrán decidir mayorías simples de los demócratas en la Cámara de Representantes.
- Si ellos deciden que un proyecto legislativo no va demasiado lejos, lo pueden frenar con la ayuda de AOC y sus aliadas.
[Solo en América | Alexandria Ocasio-Cortez, la revolución demócrata | VÍDEO]
Joe Biden y el bloqueo senatorial
Los demócratas tienen ahora mismo una muy corta desventaja en el Senado a falta de dos carreras de segunda vuelta que se celebrarán en Georgia este próximo 5 de enero.
- Los republicanos tienen 50 senadores y los demócratas, 48.
- Es decir, que si ganan las dos carreras de Georgia tendrán control de la cámara alta porque Kamala Harris deshará los desempates.
[Solo en América | Quién es Kamala Harris | VÍDEO]
Pero incluso aunque los demócratas se anoten dos victorias en Georgia, las mayorías simples en el Senado dependerán de voces como el demócrata Joe Manchin (West Virginia), muy moderado.
- Y si no, de las senadoras republicanas moderadas Susan Collins (Maine) y Lisa Murkowski (Alaska).
Para cualquier proyecto legislativo ambicioso, Biden tendrá entonces que recurrir a entre 10 y 12 senadores republicanos, algo extremadamente difícil en el contexto de división política actual.
- Muchas leyes necesitan el sí de 60 senadores.
Joe Biden y la incógnita del Supremo
La presidencia de Donald Trump dejó un legado judicial que permanecerá con los estadounidenses durante décadas: una mayoría conservadora de seis jueces contra tres progresistas.
- Trump es el primer presidente de Estados Unidos desde Richard Nixon que nomina (y ve confirmados) a tres jueces del Supremo en su primer mandato.
Las implicaciones de esas elecciones son enormes porque los proyectos legislativos demócratas y las propuestas ejecutivas de Biden en la Casa Blanca podrían estamparse contra ese muro conservador.
[Solo en América | Por qué el Tribunal Supremo de Estados Unidos es tan conservador | VÍDEO]
- Y eso incluye posibles limitaciones en los cambios que Biden y los demócratas quieran llevar a cabo en materia de cambio climático, control de armas, inmigración o sanidad.

Los nombres de John Roberts, jefe del Supremo, y Neil Gorsuch, uno de los jueces nominados por Trump, recibirán especial atención.
- Roberts se ha convertido en este último par de años en un juez más moderado que antaño.
- Y Gorsuch se ha posicionado con los progresistas en algunas decisiones importantes en materia de derechos civiles.
Joe Biden y el desafío activista
El 2020 trajo consigo una derrota progresista en las urnas durante las primarias demócratas y una oleada de protestas masivas a raíz de la muerte de George Floyd a manos de la policía.
- En ambas, los activistas de la izquierda y de la extrema izquierda tuvieron un papel esencial.
- Y eso va desde socialistas hasta Black Lives Matter, pasando por ese grupo a veces violento y más difícil de definir conocido como Antifa.

La crispación que se vivió con aquella derrota de Sanders o con la respuesta de Trump a las protestas puede reavivarse si Biden se queda corto de cumplir expectativas en su presidencia.
- Es decir, que si Biden desoye algunas demandas en materia de reforma del sistema de justicia criminal, la financiación de la policía o la lucha contra el cambio climático…
- Ojito a las calles.
Protestas masivas, y sobre todo violentas, es lo último que Biden quiere en sus dos primeros años de presidencia, pues podrían acarrear consecuencias muy negativas para el partido en 2022.
- Ese año hay elecciones de medio mandato que pondrán en peligro cualquier atisbo de poder de los demócratas en el Capitolio.
- Y gobernar con un partido republicano reaccionario es lo último que necesita Biden si de verdad quiere cambiar todo lo que ha deshecho Trump tras la era Obama.
Joe Biden y las amenazas estatales
Las elecciones de 2020 también fueron importantes por lo que se decidía en los estados: el control de las cámaras legislativas estatales.
- ¿Por qué? Porque deciden el dibujo de los mapas distritales que luego determinan en qué territorio compiten los congresistas.
- Si por ejemplo eres un demócrata en un distrito moderado, los republicanos que controlan las cámaras legislativas estatales pueden redibujar tu mapa a partir del año que viene.
- Y hacerlo de tal forma que pierdas a los barrios que te apoyaban y ahora tengas que convencer a barrios que jamás votarían por ti.
- El llamado gerrymandering que expliqué aquí.
Los nuevos dibujos distritales se producen porque este año se terminó de hacer el censo.
- Es decir, el recuento de la población de Estados Unidos para determinar qué estados requieren más recursos federales y más representación congresal.
- A más población, más recursos y representantes políticos.
Eso significa que Texas ganará tres nuevos congresistas que en cambio perderán estados como California, Nueva York o Illinois, feudos demócratas.
- ¿Y quiénes deciden cómo se dibujan los mapas en Texas? Los republicanos.
El debate sobre el dibujo de mapas, y las posteriores guerras judiciales que se producirán al respecto, definirá gran parte del enfrentamiento entre Biden y sus rivales republicanos en los estados.