Circula desde hace tiempo, y por diferentes redes sociales, un mensaje en el que se asegura que en 1967, el embajador británico ante la ONU, lord Caradon -cuyo nombre era Hugh Mackintosh Foot– dijo que Gibraltar era “el precio de una traición” y que Inglaterra no devolvería Gibraltar a nuestro país hasta que “España devuelva a Cataluña las libertades que le ha quitado”. Según dice este mensaje, dichas frases se pronunciaron en el plenario de la ONU en respuesta al Gobierno español, que había denunciado el Tratado de Utecht pero “refiriéndose tan solo al texto del artículo 10 en virtud del cual España hacía donación a perpetuidad de Gibraltar a Gran Bretaña”. El contenido de este mensaje es falso.
Sin referencias a Cataluña
Una vez finalizada una sesión plenaria, el Consejo de Seguridad de la ONU emite una resolución, entendida como el documento que expresa la opinión o voluntad oficial de los órganos de las Naciones Unidas. En la resolución de la sesión plenaria de diciembre de 1967 no hemos encontrado ninguna referencia a que el embajador inglés ante la ONU para la cuestión de Gibraltar, lord Caradon, pronunciara esas palabras sobre Cataluña.
Hemos preguntado al gabinete de prensa del Centro de Información Regional de las Naciones Unidas (UNRIC, por sus siglas en inglés) sobre si sería posible encontrar una transcripción de aquellas sesiones. No existen. Sin embargo, nos han remitido a los documentos publicados en su librería digital así como a la sección sobre Gibraltar del informe anual del año 1967 -que puede consultar aquí (.pdf)-, pero tampoco en ellos hemos encontrado las frases que recoge el mensaje o mención alguna sobre ellas
Por su parte, en cuanto a si “Gibraltar es el precio de una traición”, el corresponsal en Washington de la época del diario ABC, José Maria Massip, recogió hasta en dos ocasiones (1, 2) una parte de la respuesta del jefe de la misión británica en la que aparece la palabra traición, pero en otro contexto. Según Massip, Caradon dijo que Inglaterra no traicionaría a los habitantes de Gibraltar “dejándoles a merced de los españoles” y que ningún acuerdo de la ONU les desviaría de “sus deberes hacia el pueblo de Gibraltar». Estas palabras también fueron referenciadas un año después en el Parlamento de Inglaterra al discurso que el lord Caradon pronunció ante la Asamblea de la ONU. Pero, de nuevo, nada sobre Cataluña.
17 de diciembre de 1967 página 65 del diario ABC 20 de diciembre de 1967 página 57 del diario ABC
La ONU rechazó el referéndum de autodeterminación que convocó Reino Unido en Gibraltar
En la segunda parte del mensaje recogen que lord Caradon habría pronunciado estas palabras como respuesta a la denuncia por parte de España del artículo 10 del Tratado de Utrecht en el que se hizo “donación a perpetuidad de Gibraltar a Gran Bretaña”.
Sin embargo, entre otros asuntos, durante la Sesión Plenaria que se celebró los días 17 al 19 de diciembre de 1967, la temática entre Reino Unido, España y Gibraltar giró en torno al referéndum de autodeterminación que Reino Unido había celebrado en Gibraltar el 10 de septiembre de aquel año. La Asamblea General votó en contra del mismo por considerarlo contrario a las disposiciones y resoluciones de su organización. Según cuenta el corresponsal del diario ABC, el resultado de esta votación generó un gran nerviosismo en el embajador británico que lo calificó de “vergüenza” e “indignante”, palabras poco diplomáticas y que provocaron asombro entre los miembros de la ONU.
19 de diciembre de 1967, portada del diario La Vanguardia
Por otro lado, es cierto que el Gobierno español mantiene un contencioso sobre el artículo 10 del citado Tratado, (firmado por España y Reino Unido en julio de 1713) ya que, según su postura, en el mismo España “cedió solo la ciudad y el castillo de Gibraltar, su puerto, sus defensas y sus fortalezas”, mientras que Reino Unido considera también sus aguas territoriales, tal y como podemos leer en este documento de trabajo sobre la Cuestión de Gibraltar de 2018 de la ONU. Pero, con la lectura de la hemeroteca y los documentos oficiales, se demuestra que este no fue el punto de enfrentamiento en aquella sesión.
Fuentes
- Gabinete de prensa del Centro de Información Regional de las Naciones Unidas (UNRIC)
- Resolución 2353 de la XXII Asamblea General de Naciones Unidas
- Resolución 2070 de la XX Asamblea General de Naciones Unidas
- Asamblea General, en su 19º reunión: Asamblea plenaria 1318, Jueves, 21 de enero de 1965, New York
- Asamblea General, en su 22ª reunión, Cuarto Comité: Reunión 1744a, Lunes, 11 diciembre de 1967, Nueva York
- Massip, J.M. “Ningún acuerdo de la ONU nos deviará de nuestro deber hacia el pueblo de Gibraltar”, ABC, 17 de diciembre de 1967
- Massip, J.M. “La Asamblea General de las Naciones Unidas refrenda la resolución aprobada por la Cuarta Comisión”, ABC, 20 de diiembre de 1967