El izquierdista Gabriel Boric gana las elecciones de Chile y proclama “un cambio de ciclo histórico”

Gabriel Boric, presidente electo de Chile en su primer discurso.
Gabriel Boric, presidente electo de Chile en su primer discurso. | Elvis González (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

El diputado de izquierda Gabriel Boric, líder del Frente Amplio y el Partido Comunista, ganó este domingo las elecciones a la Presidencia en Chile gracias al apoyo del 55,87% de los votantes y con el 99,99% de las papeletas escrutadas. En su primer discurso en el centro de Santiago de Chile, afirmó que el país está ante “un cambio de ciclo histórico” y que su Gobierno “no lo puede desaprovechar”.

Publicidad

[Las claves de las elecciones presidenciales de Chile]

Gabriel Boric se impuso al ultraderechista José Antonio Kast, quien obtuvo un 44,13% de los votos, según el Servicio Electoral de Chile (Servel). Kast explicó en Twitter tras hablar con su contrincante que le felicitaba “por su gran triunfo”. “Desde hoy es el presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile está primero”.

Publicidad

También el presidente saliente, el conservador Sebastián Piñera, felicitó al mandatario electo, al que deseó el mayor de los éxitos. Ha sido durante su mandato cuando miles de personas salieron a la calle a finales de 2019 para protestar contra la desigualdad y a favor de mejores servicios básicos. Su gestión ha coincidido también con el plebiscito para renovar la Constitución de 1980, promulgada durante el régimen militar de Augusto Pinochet, y la elección en mayo pasado de 155 personas que van a redactar una nueva Carta Magna.

https://twitter.com/sebastianpinera/status/1472716951403257867?s=24

Con la elección de Gabriel Boric, diputado de 35 años y antiguo líder estudiantil, en Chile se instala el Ejecutivo más izquierdista desde el Gobierno del derrocado Salvador Allende (1973-1990) y el primero que no forma parte de los dos bloques que se turnaron el poder desde la democracia en la década de los noventa. 

Durante la campaña se ha definido como feminista, ecologista, regionalista y propone extender un modelo de Estado del bienestar similar al europeo.

Gabriel Boric, elegido en la segunda vuelta con alta participación

La victoria de Gabriel Boric en Chile se ha sellado en una segunda vuelta electoral que sigue a la celebrada el 21 de noviembre, cuando recibió 146.610 votos menos que Kast, quien obtuvo el 27,91% de los apoyos, frente al 25,83% del líder estudiantil. 

Publicidad

Según apunta el diario chileno La Tercera, la participación en esta ocasión, que supera los 8,3 millones de votos y representa al 55,6% del padrón, supera a la registrada en votaciones recientes, como el plebiscito para reformar la Constitución de 2020 (50,98%), que había batido récords históricos.

Gabriel Boric ha recibido además 4,6 millones de papeletas a favor, lo que según el mismo diario le convierte en el presidente electo con más votos de Chile.

Simpatizantes de Gabriel Boric celebran su victoria electoral en Santiago de Chile | EFE/ Esteban Garay

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz felicitan a Gabriel Boric por su triunfo en Chile

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, han trasladado su felicitación a través de Twitter al presidente electo chileno, Gabriel Boric. Sánchez ha destacado que Chile y España «seguirán reforzando sus relaciones», mientras que Díaz ha considerado que «ha vencido la esperanza frente al miedo. Ha vencido el Chile de los jóvenes y las mujeres, el Chile democrático y progresista».

Los presidentes de los países latinoamericanos que han elegido recientemente candidatos de izquierdas, como Bolivia, México, Perú, Honduras y Argentina, han felicitado también a Boric. El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llamó al presidente electo poco después de conocerse el escrutinio.

Fuentes