Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp si son ciertos un mensaje e una imagen que indican que el origen del nombre Black Friday o ‘Viernes Negro’, día de rebajas con motivo del inicio de la temporada de compras navideñas, viene de un término que se utilizaba en 1904 para referirse a la «venta de esclavos». Esto es FALSO.
[Recomendaciones para evitar que te timen en el ‘Black Friday’]
En primer lugar, aunque existen distintas explicaciones sobre el origen del concepto Black Friday, ninguna se relaciona con los esclavos. El servicio de verificación Snopes, en 2013, recogió dos explicaciones plausibles para el origen del concepto. Una lo ubica en la antigua patrulla de tráfico del Departamento de Policía de Filadelfia. Esta patrulla usaba ese término para referirse al tráfico que se generaba anualmente en el centro de la ciudad el viernes después de Acción de Gracias, una festividad que se celebra anualmente el cuarto jueves del mes de noviembre.
La segunda explicación sobre el origen del término Black Friday, fundamentada por la Sociedad Americana del Dialecto, expone que existen referencias al término entre 1951 y 1952 de un editor asociado a una revista de ingeniería para determinar «el absentismo laboral» después de la festividad de Acción de Gracias, sin más concreción.
‘Black Friday’ y esclavos: Origen de la imagen
Por lo que respecta a la fotografía que acompaña al mensaje, a través de la herramienta de búsqueda inversa, encontramos que se relaciona con la portada del libro “Every Mother’s Son Is Guilty” de Chris Owen, publicado en noviembre de 2016. En la introducción de libro, el propio autor explica que encontró la fotografía, titulada Aboriginal bathing gang in Wyndham, publicada en un semanario australiano llamado Western Mail del 18 de febrero de 1905.
En declaraciones a AFP Fact Check el autor explicó que «la foto es una diapositiva de linterna que ha sido posteriormente coloreada (y revertida)». Y que los hombres de la imagen «fueron encarcelados (por 2/3 años) por presunta matanza de ganado». Es decir, eran prisioneros, no esclavos.
Además, el autor confirmó que no está relacionada con el origen del Black Friday, y subrayó: «no menciono el Black Friday en ninguna parte del libro» y que nunca lo relacionó con los aborígenes. No obstante, sí explica que el término Blackbirding fue el nombre que se dio a los hombres que secuestraban a los aborígenes para que estos bucearan en busca de conchas de perlas, lo que sí se considera esclavitud.

Fuentes
- Nota de prensa “Every Mother’s Son is Guilty” de Chris Owen
- Introducción del libro “Every Mother’s Son is Guilty” de Chris Owen
- Escaneado publicación 18 de febrero de 1905 del Western Mail
- Origen del Black Friday: ¿Cómo obtuvo su nombre el ‘Viernes Negro’?, 1 de diciembre de 2013, Snopes
- «Black Friday» (day after Thanksgiving), 1951, Sociedad Americana del Dialecto