Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de WhatsApp (+34 682 589 664) por un supuesto mensaje del ministerio de Sanidad que habría publicado una notificación de emergencia por el coronavirus. Entre otros, el ministerio indica que “es muy grave y mortal” y para prevenirlo, es necesario “mantener la garganta húmeda”. Es falso. El ministerio no ha emitido ninguna notificación relacionada con este mensaje, según informa a Newtral.es
La página web del ministerio de Sanidad dispone de una sección en la cual está toda la información sobre el brote de neumonía causado por la nueva cepa del coronavirus, que se originó en la ciudad china de Wuhan. La Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene previsto declarar la alerta global por la epidemia, recuerda que los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales pueden ser la causa de distintas enfermedades humanas, desde un resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo).
En el último informe publicado por la institución, del día 30 de enero, no hay ninguna referencia a este mensaje ni a una notificación de emergencia. Tampoco se encuentra referencia a lo que dice el mensaje compartido por WhatsApp en los informes previos al de este jueves o en la cuenta de Twitter oficial del ministerio.
En los informes, el ministerio informa de las medidas de salud pública que se han llevado a cabo en China así como en España. De hecho, el ministro de Sanidad Salvador Illa Roca informó este jueves sobre el dispositivo específico que se desplegará cuando lleguen los repatriados españoles que estaban en Wuhan. “Todo está a punto”, ha recalcado.
El mensaje que circula por WhatsApp aconseja no ir a “lugares concurridos” hasta finales de marzo de 2020 y usar la máscara “especialmente en el tren o el transporte público”. El texto también pide evitar “alimentos fritos o picantes”. Sin embargo, desde el ministerio de Sanidad dan las siguientes recomendaciones para las personas que se encuentran en las zonas afectadas por el 2019-nCoV, nombre científico de la cepa del virus:
– Evitar el contacto cercano con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas.
-Lavado frecuente de manos, especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.
– Las personas con síntomas de infección respiratoria aguda deben mantener una distancia de un metro aproximadamente, cubrirse la boca y la nariz cuando tosan o estornuden con pañuelos desechables o con el codo y lavarse las manos.
– Se debe evitar el contacto con animales vivos o muertos y consumir carne adecuadamente cocinada.
El ministerio de Sanidad, pese a no haber notificado ninguna emergencia, se reúne diariamente para valorar cómo evoluciona el riesgo y si hay que tomar acciones adicionales. “La evaluación de riesgo se revisa constantemente de acuerdo con la información disponible”, indica el último informe, que subraya que “la probabilidad de que se produjeran casos secundarios en nuestro país se estima baja en este momento”.
Por el momento no hay ninguna persona afectada en España. Según la OMS, desde el inicio del brote se han registrado 7.783 casos confirmados. De ellos, 7.678 en China (el 30.01.2020 a las 15 horas) y 105 casos en otros países. A día de hoy han fallecido 170 personas desde el inicio del brote (tasa de letalidad del 2,2%) y se han recuperado 133. En este enlace puedes seguir los últimos datos disponibles sobre el brote.
Desde la red del IFCN [organización internacional de fact-checking] se ha puesto en marcha una alianza para luchar contra la desinformación relacionada con el coronavirus. Esta cadena de WhatsApp también ha circulado en otros países como por ejemplo en la India.