El futuro del PP en cuatro fechas clave

Futuro del PP
Foto: Pablo Casado, en la sesión de control al Gobierno. | Javier Lizón (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

Pablo Casado, el líder del PP, se encuentra al borde de un precipicio al que le han ido empujando declaración tras declaración los barones de su partido, y una cascada de dimisiones, también entre sus fieles, como Teodoro García Egea. ¿Qué va a ocurrir ahora? Estas son las fechas clave que dibujarán el futuro del Partido Popular embarrado en una  profunda crisis interna provocada por el enfrentamiento entre Casado y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por la polémica contratación de la Comunidad de Madrid con una empresa vinculada a un hermano de Ayuso.

Publicidad

[Crisis del PP: Casado, en su última sesión de control antes del Congreso extraordinario]

El presidente del PP ha acudido este miércoles a su última sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados sin apoyos en su partido. Tras su interpelación al presidente del Gobierno y ser ovacionado por su bancada parlamentaria, Casado ha abandonado el hemiciclo. “Yo entiendo la política desde la defensa de los más nobles principios y valores, como el respeto a los adversarios y la entrega a los compañeros. Todo para servir a España y que nuestros hijos tengan un futuro mejor”, ha dicho el aún líder popular antes de marcharse. Pedro Sánchez, por su parte, ha aprovechado para despedirse: “Desde la diferencia y la discrepancia le deseo en lo personal lo mejor”.

Miércoles 23/02, 20 horas. Reunión con los barones territoriales. Casado ha convocado a los barones en la sede de Génova para sentar las bases del próximo Congreso nacional del PP. A la reunión están convocados todos los líderes territoriales salvo Ayuso, que es presidenta de la Comunidad de Madrid pero no del partido, a la que Génova no ha invitado. En su lugar, acudirá Pío García Escudero, el actual presidente de la gestora que dirige el PP madrileño.

Jueves y viernes, 24 y 25/02. Conferencia de Presidentes en La Palma. Los líderes autonómicos se reunirán en La Palma en una Conferencia de Presidentes convocada hace tiempo por Pedro Sánchez. Al encuentro está previsto que acuda Ayuso y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez-Feijóo, señalado como una de las alternativas más sólidas para suceder a Casado al frente del PP.

[La Conferencia de Presidentes: qué es y para qué sirve]

Publicidad

Martes 1 de marzo, 12 horas. Reunión de la Junta Directiva Nacional. El todavía líder del PP ha convocado el “máximo órgano de dirección” del partido entre congresos, según decidió por unanimidad el comité de dirección. A la cita acudirán más de 400 cargos internos e institucionales del PP para dar salida a la profunda crisis de la formación en forma de congreso extraordinario, como exigen altos cargos del partido como la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra; el portavoz del partido en el Senado, Javier Maroto; y la portavoz en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat.

[Congreso extraordinario del PP: los caminos que conducen a él]

Según los estatutos del PP, la convocatoria de un congreso extraordinario pasa por la Junta Directiva Nacional, que debería aprobar esta decisión por una mayoría de dos tercios. Por norma general, tendría que pasar un mes y medio entre esta Junta Directiva y la cita política pero, en casos de “excepcional urgencia” (como el actual), este periodo puede reducirse a un mes. En general, se reúnen, como mínimo, cada cuatro meses y la conforman cientos de cargos de la formación. Entre ellos, los presidentes autonómicos. 

Una vez convocado formalmente el congreso, los estatutos del partido establecen en su artículo 35 un plazo obligatorio para que los candidatos presenten su precandidatura ante la comisión organizadora. Deben hacerlo “entre los 7 y los quince días siguientes“ a la convocatoria. Después, en un periodo de entre 24 o 48 horas como máximo se proclamará oficialmente a los candidatos.

No obstante, de haber más candidatos, la comisión organizadora tendrá que abrir una “campaña electoral“ que puede ser de hasta 21 días en el caso de congresos ordinarios, pero que puede acortarse a pocos días en el caso de los extraordinarios.

Publicidad

Investidura en Castilla y León y elecciones en Andalucía
En cualquier caso, el PP estaría decidiendo quién llevará las riendas del partido con dos fechas claves a la vuelta de la esquina, la formación de gobierno en Castilla y León, cuya fecha límite para la investidura es el 31 de marzo, y las elecciones en Andalucía, cuya convocatoria no tardará en conocerse ya que deberán celebrarse en diciembre de 2022, salvo que se produzca una convocatoria anticipada. Los últimos comicios que celebró la Comunidad Autónoma fue el 2 de diciembre del 2018, que resultaron con el descalabro del PSOE de Susana Díaz y la irrupción de Vox en el Parlamento autonómico con 12 diputados.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Que se dejen de pamplinas estos del PP y se saquen ellos mismos de la crisis; los que hemos votado PP, ya no estamos dispuestos a volver a hacerlo con esta merienda de negros que traen. Los votantes del PP (la mayoría) queremos que el PP pacte con VOX, que es un partido tan democrático y constitucional como ellos. De lo que se trata es de echar del poder a este criminal gobierno, destructor de España, y nada más. Pues eso, que se den prisa y se dejen de tonterías, pues es su obligación.