El impacto económico y social del Mundial de fútbol ha impulsado la carrera por un negocio en alza. Según un informe de Deloitte publicado a final de año, se estima que en 2024 el deporte femenino de élite supere por primera vez los mil millones de dólares. Norteamérica (52%) y Europa (14%) abarcan casi tres cuartas partes del interés mundial, mientras fútbol (43%) y baloncesto (28%) son los dos deportes que aglutinan el interés comercial (seguidores, medios de difusión y patrocinadores), donde se esperan inversiones multimillonarias.
El auge de las ligas europeas y la consolidación de un modelo europeo con el nuevo formato de la Champions League refuerzan la apuesta de los grandes clubes tradicionales en el fútbol femenino. El éxito de Inglaterra y el modelo de negocio de su competición giran la atención hacia el país británico en Europa. Pero las grandes inversiones y el interés por el próximo Mundial de 2027 sitúan a la cabeza a Estados Unidos, que plantea una candidatura conjunta con México con una inversión de 3.000 millones de dólares para organizar el “evento deportivo de mujeres de más éxito comercial hasta la fecha”.
Las inversiones de la próxima Copa Mundial de la FIFA de fútbol femenino, cuyo organizador se espera conocer en mayo, se han dejado ver desde el año 2023. Según el análisis del mercado de la consultora Deloitte, se desarrollarán de la siguiente manera:
- 2024 | Deporte universitario y fútbol.
- 2025 | Liga inglesa de fútbol.
- 2026 | Circuito femenino de tenis (WTA)
Derechos audiovisuales: de 1,5 a 60 millones anuales
El punto de partida del reparto comercial es la explosión del fútbol femenino en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. Las inversiones se multiplicaron en paralelo a los récords de audiencias batidos en diferentes países, superando la barrera de las diferencias horarias. La FIFA estimó un crecimiento del interés comercial pasando de doce a treinta promotores y generando acuerdos por 308 millones de dólares.
Estos números del mayor evento internacional se trasladan a las diferentes competiciones a través de sus estrategias de absorción del impacto. En este sentido, la NSWL firmó un acuerdo múltiple con CBS, ESPN, Amazon Prime Video y Scripps Sports por 60 millones de dólares por temporada. Hasta la fecha, el acuerdo era exclusivo con CBS por 1,5 millones de dólares.
El acuerdo con ESPN supone la incorporación a la cartera de deportes de una de las cadenas de más recorrido internacional. Durante la temporada de 2024, emitirán 20 partidos de fútbol femenino en Estados Unidos y Latinoamérica en inglés, español y portugués. “Nuestros nuevos acuerdos de derechos de medios con múltiples socios cambian fundamentalmente el panorama para nuestra liga”, dijo la Comisionada de la NWSL, Jessica Berman, quien insistió en su comunicado en el interés por ampliar la audiencia. “Este es el comienzo de nuestro futuro”.
El plan de inversiones de fútbol femenino en Estados Unidos
La liga estadounidense de fútbol (NWSL) estableció un plan de crecimiento tras la pandemia de la COVID-19. El mercado se movió al tiempo que Berman estableció pasos y criterios para pertenecer a lo que llaman comunidad. En seis años, la competición pasaría de tener 12 equipos a 16, explicó en The Washington Post, finalizando su expansión en 2026, precisamente un año antes del Mundial de fútbol femenino que quieren organizar.
A este modelo de negocio le sigue en paralelo la estructuración deportiva. En la NWSL juegan Alex Morgan o Marta Vieira como grandes activos comerciales, pero también buscan la excelencia en el juego a través de proyectos en los banquillos donde encaja el talento español. Juan Carlos Amorós ganó la liga en 2023 al frente del Gotham, mientras en las últimas semanas se han anunciado los fichajes de Jonathan Giráldez por Washington Spirit y Fran Alonso por Houston Dash.
Las inversiones en fútbol femenino se han multiplicado en Estados Unidos desde la pandemia. 2020 fue un punto de inflexión para una liga que atrae cada vez más activos comerciales y que pretende ser en menos de una década una referencia deportiva y económica. Grandes inversores como artistas, deportistas de élite o empresarios de otros sectores deportivos como la NBA han puesto su mirada en la expansión de una liga que ha pasado de tener un acuerdo comercial de derechos audiovisuales de 240 millones de dólares por cuatro temporadas.

Los datos que marcan la evolución de las inversiones en fútbol femenino
Datos que marcan la evolución de la NWSL:
- 2024
- Venta de los derechos audiovisuales por 240 millones de dólares, 60 millones por temporada.
- The Kansas City Current abre el primer estadio construido específicamente para el deporte femenino. Suma una inversión de 18 millones de dólares para su infraestructura de entrenamientos.
- La familia Bhathal, propietaria de Sacramento Kings, compra los Portland Thorns por 63 millones de dólares.
- Washington Spirit ficha a Jonathan Giráldez, entrenador del FC Barcelona.
Publicidad - 2023:
- Creación de una nueva franquicia en San Francisco, el Bay FC, con propietarios de Sixth Street, con una propuesta de inversión inicial de 125 millones de dólares.
- Laura Ricketts y un grupo de mujeres y líderes sociales adquieren el Chicago Red Stars por 60 millones de dólares.
- 2022: Michele Kang compra el Washington Spirit por 35 millones de dólares. Suponía el récord hasta la fecha.
- 2020: Figuras internacionales como Natalie Portman, Christina Aguilera, Eva Longoria o Serena Williams invierten en la fundación del Angel City Antes de su debut deportivo en 2022, ya tenían miles de socios y millones de inversores.
El modelo de multipropiedad de la empresaria Michele Kang
En ese futuro irrumpe el modelo de multipropiedad de la empresaria Michele Kang, propietaria del Washington Spirit que recientemente anunció el fichaje de Jonathan Giráldez, entrenador del FC Barcelona Femení, para la próxima temporada. Un movimiento estratégico que pretende dar valor deportivo al modelo de negocio donde las diferentes franquicias realizan una apuesta única por competir en la liga.
El imperio deportivo de Michele Kang radica en un eje que conecta Estados Unidos con Europa a través de dos proyectos en Inglaterra y Francia. La empresaria adquirió el London City, el único club independiente en categorías profesionales femeninas de Inglaterra , y se asoció con el propietario del club de mayor éxito deportivo de la historia, el Olympique de Lyon, para su dirección. Para Kang, la esencia de estos proyectos y su unión se basan en invertir estratégicamente para crear una identidad y comunidad entre los aficionados.
La gran apuesta del Washington Spirit se suma la entrada de proyectos como el Gotham, reciente campeón. Las múltiples inversiones en un modelo de competición que exige un mínimo económico de 53 millones de dólares por adquirir una plaza en la liga provocan un interés real de sus activos. “Invertimos en una comunidad, y nuestros aficionados y patrocinadores ven la NWSL como un negocio. Ese es el gran cambio sistémico, siempre se ha visto tardía la inversión en deporte femenino pensando en ella como algo que obligatoriamente tenías que hacer. Hemos cambiado el ecosistema, esperamos un retorno de las inversiones”, explicó la Comisionada de la NWSL, Jessica Berman.
- NWSL
- FIFA
- Deloitte
- ESPN