Por qué algunas CCAA están usando más del 100% de las dosis de Moderna de que disponen

vacuna moderna japon
Frascos de la vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica Moderna, Inc. | Ciovanni Cancemi/Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

Según los últimos documentos de julio del Ministerio de Sanidad sobre la campaña de vacunación contra la COVID-19 en España, el número total de vacunas administradas de Moderna es mayor al número de estas vacunas recibidas en el país. ¿De dónde salen estas dosis extra?

Publicidad

Por ejemplo, en el informe publicado el pasado jueves 29 de julio, que incluye los datos de vacunación hasta el 28 de julio, se lee que el número de dosis administradas de Moderna superan en 36.682 al número de dosis recibidas de esta misma vacuna en España. 

Es decir, hasta el 28 de julio se habían entregado a las comunidades 5.702.430 dosis de la vacuna de Moderna. De ellas, se habían administrado el 100,7%, es decir, 5.743.882. 

El Ministerio de Sanidad explica a Newtral.es que esto ocurre porque, utilizando un tipo de jeringuilla y aguja determinada, es posible extraer una dosis extra de los viales de Moderna.

La “dosis extra” que se puede extraer de las vacunas de Moderna 

Según el prospecto de la vacuna de Moderna, publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), de cada vial de la vacuna se pueden extraer diez dosis de 0,5 mililitros de producto cada una

El Gobierno de España calcula el número de vacunas de Moderna recibidas teniendo en cuenta que cada vial viene con producto suficiente como para administrar diez dosis.

Publicidad

No obstante, tal y como explica la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) en su hoja informativa para proveedores de atención médica que administran vacunas, utilizando un determinado tipo de agujas y jeringuillas, es posible extraer una o dos dosis extra de cada vial y que cada una de ellas siga teniendo 0,5 mililitros de producto. Esta misma información aparece también explicada por medio de una tabla en la página oficial de la farmacéutica Moderna.

Aunque en estos documentos no se precisa qué tipo de agujas y jeringuillas son las recomendadas para extraer la dosis extra, en otras publicaciones de las autoridades estadounidenses se recomienda el uso de jeringuillas y agujas con poco volumen muerto. Por volumen muerto se entiende el que queda en la jeringuilla una vez apretado el émbolo por completo.

Ahora bien, si la cantidad de vacuna que queda en el vial no es suficiente para una dosis extra completa (0,5 ml), hay que descartar el vial y su contenido. Tampoco se debe mezclar lo que sobra de varios viales de la vacuna.

Asturias y Extremadura, por encima del 100% de las dosis el 28 de julio

Algunos centros de salud españoles que disponen de esas jeringuillas y agujas de poco desperdicio, han podido extraer una dosis extra de los viales de Moderna, con la que no contaba Sanidad en sus datos sobre dosis entregadas a las comunidades, según aclara el propio ministerio a Newtral.es. 

En concreto, en el informe de Sanidad del 29 de julio se puede ver que dos comunidades administraron más vacunas contra la COVID-19 de las que disponían: Asturias y Extremadura. Mientras que la primera inyectó el 100,4% de las vacunas que tenía, la comunidad extremeña inoculó el 100,9%. 

Publicidad

En los datos sobre vacunación publicados por el Ministerio de Sanidad no se indica qué porcentaje de cada vacuna autorizada en España (la de Pfizer-BioNTech, de Moderna, de Astrazeneca-Oxford y de Janssen) se ha administrado en cada comunidad. 

Es decir, de ese 100,4% de vacunas administradas en Asturias hasta el 28 de julio no se sabe qué porcentaje se corresponde con las vacunas de Moderna que se han inyectado. 

En cualquier caso, desde la Consejería de Salud asturiana confirman a Newtral.es que han administrado más del 100% de las vacunas que tenían ya que han conseguido extraer, con el material adecuado, dosis extra de algunos de sus viales. 

De los viales de Pfizer también se puede extraer una dosis extra

Tal y como explicamos en Newtral.es, en los informes de Sanidad sobre vacunación contra la COVID-19 publicados en enero de 2021 también se decía que algunas comunidades habían administrado más del 100% de vacunas de Pfizer-BioNTech que habían recibido. 

El motivo era el mismo: algunos centros de salud disponían de agujas y jeringuillas de poco desperdicio, necesarias para extraer una dosis extra de los viales de Pfizer-BioNTech. Tanto la EMA como Pfizer modificaron entonces la información del prospecto de la vacuna para incluir la posibilidad de extraer una dosis más de cada vial y distintas comunidades anunciaron la compra de jeringuillas con poco volumen muerto para aprovechar todo el producto, como ya contamos en Newtral.es.

Publicidad

Fuentes:

-Declaraciones a Newtral.es del Ministerio de Sanidad 

-Consejería de Salud de Asturias 

Página oficial de Moderna

Prospecto Moderna publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Ficha informativa de la FDA para proveedores que administran vacunas

Informe de vacunación de Sanidad a 29 de julio

3 Comentarios

  • Me dicen que cubren 15 dosis?????
    Eso es así????
    Piede ser???

  • Buenos días!. Porqué en el vacunatorio nos instruyeron que cada frasco de Moderna contiene 14 dosis???

    • Y aplicaron 14? Es que en mi constancia de vacunación sale 10 dosis en la primera vacuna y en la segunda vacuna sale 14 dosis, tengo la duda de como es entonces?