Pactocheck de 100 medidas del acuerdo PSOE-UP: más promesas pendientes que cumplidas y la mitad en marcha

dos años acuerdo gobierno
Teresa Ribera, Yolanda Díaz y Nadia Calviño en el Senado | Foto: Kiko Huesca (Efe)
Tiempo de lectura: 2 min

El anuncio del acuerdo del Gobierno de coalición celebra su segundo aniversario entre la aprobación de nuevas medidas y debates en el seno del Ejecutivo. Entre ellos, la creación de un anteproyecto de ley de vivienda o la derogación de la reforma laboral, dos de las muchas medidas incluidas en el pacto entre ambos partidos políticos.

Publicidad

En julio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó en una rueda de prensa que el Ejecutivo ya había cumplido “uno de cada tres” de los 1.463 compromisos adquiridos. No obstante, no todos se incluían en el acuerdo de gobierno, algunos se prometieron durante la legislatura. Según recoge La Moncloa en el informe que presentó en julio, de los 428 compromisos provenientes del acuerdo de Gobierno se habrían cumplido un 33,4% de ellos.

[Pactocheck: Analizamos el estado de 100 promesas del pacto de Gobierno]

Tras la firma del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, en Newtral.es escogimos 100 promesas para comprobar hasta qué punto el Ejecutivo cumplía con su palabra. 

No todas las medidas incluidas en el pacto de coalición tienen un grado de cumplimiento que sea verificable o medible con datos objetivos. Por ello, el equipo de Newtral.es consideró que una medida tiene un grado de cumplimiento contrastable si consiste en algo concreto y cuantificable en el tiempo. Puedes comprobar el resto de la metodología del Pactocheck aquí.

La mayoría de las promesas del Gobierno están en progreso

Según el análisis de Newtral.es, 10 de noviembre, el acuerdo del Gobierno de coalición tiene más promesas pendientes que cumplidas, aunque la mayoría, un 53%, están en progreso o se ha hecho algún avance sobre ellas.

Publicidad

Algunos de los ejemplos de las medidas en progreso son de los últimos meses, posteriores a la rueda de prensa de Sánchez, como la aprobación del anteproyecto de la ley de vivienda en el Consejo de Ministros, o la llegada a un acuerdo para la derogación de la reforma laboral.

Aunque estas no son las únicas medidas en progreso. La aprobación de una ley trans, establecer un sistema de cotización de autónomos por ingresos reales, o introducir la salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud son otros ejemplos de medidas que están a medio camino de cumplirse. Muchas de ellas se encuentran en este estado intermedio de progreso, pendientes de su tramitación parlamentaria.

[¿Cómo se elabora una ley? El proceso, en 5 pasos]

Todavía no ha habido avances en el 24% de las tareas analizadas por Newtral.es. Entre ellas, se incluyen algunas como acabar con la tasa rosa (como se conoce al IVA de los productos de higiene femenina), aprobar una nueva estrategia de salud mental o eliminar los aforamientos políticos.

Publicidad

Las medidas cumplidas e incumplidas del acuerdo de Gobierno

Durante estos dos años el Gobierno ha cumplido un 22% de sus compromisos adquiridos. Por ejemplo, han llevado al Congreso la Ley de Protección de la Infancia, han regulado la publicidad de juegos de azar o han aprobado en el Congreso una ley contra el cambio climático.

De momento la única medida que ha incumplido el Ejecutivo tiene que ver con la modificación del IRPF para las rentas más altas. Aunque aumentaron dos puntos los tipos impositivos sobre la base general para los contribuyentes que tengan rentas superiores del ahorro de 200.000 euros, no de 130.000 que era lo que prometían, como recogieron en la Ley de Presupuestos Generales de 2021.

No obstante, al Gobierno todavía le quedan dos años de legislatura por lo que el estado de esta promesa y el resto de medidas podría cambiar en el tiempo restante. Para saber en qué estado se encuentra cada una, si avanzan o se incumplen, consúltalo en el Pactocheck.

Fuentes

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.