‘Dónde estabas entonces’ aterriza en el año 2016, en uno de los años más convulsos de la vida política española de la última década, de la mano de Ana Pastor.
El año en el que el Partido Socialista se partió por la mitad a causa del bloqueo institucional que sufríamos desde las elecciones generale de diciembre de 2015. Pedro Sánchez abanderó el “no es no” a los populares, lo que terminó costándole la secretaría general de su partido y su acta de diputado.
En la mayor crisis interna de su historia, el PSOE terminó absteniéndose el día que el Congreso de los Diputados, por segunda vez, invistió como presidente del Gobierno a Mariano Rajoy.
[Lee aquí el especial de ‘Dónde Estabas Entonces’: 2011-2020]

La abogada de la víctima de ‘La Manada’, en ‘Donde Estabas Entonces’
2016 también fue el año en el que se cometió la brutal violación de una joven de 17 años a manos de un grupo de cinco hombres que se hacían llamar ‘La Manada’. Una ola de indignación recorrió el país cuando la Audiencia Provincial de Navarra consideró que, en lugar de violación, hubo solo abuso.
Ana Pastor entrevista a Teresa Hermida, la abogada de la joven, que cuenta cómo fue el largo proceso judicial hasta que, finalmente, se hizo Justicia. Una sentencia por violación que cambió para siempre la consideración de ese tipo de delitos en nuestro país.
Lamentablemente, el ‘caso de La Manada’ no fue el único en el que una mujer sufrió violencia machista ese año. Diana Quer fue asesinada por José Enrique Abuín ‘El Chicle’ cuando regresaba sola a casa. El comandante de la Guardia Civil Arturo Marcos participó en el esclarecimiento del crimen y nos los cuenta en “Dónde estabas entonces”.

2016 y el deporte en los JJOO de Brasil
Por el contrario, también veremos grandes logros deportivos realizados por algunas de nuestras mejores competidoras. La tenista Garbiñe Muguruza se alzó con su primer Roland Garros en París y nos cuenta cómo vivió aquella inolvidable victoria. Y Ana Pastor habla con la atleta olímpica Ruth Beitia y la nadadora paralímpica Teresa Perales sobre sus sendas medallas ganadas durante los Juegos Olímpicos que se celebraron en Brasil.
En 2016 se puso fin a una práctica que cada año venía generando mayor controversia en nuestra sociedad: la muerte del “Toro de La Vega”. Tras el alanceamiento de Rompesuelas y la consiguiente protesta ciudadana, el Gobierno de la Junta de Castilla y León decidió poner fin a esta tradición histórica.
Y la periodista Mar Cabra nos cuenta cómo se gestó la gran exclusiva periodística de aquel año: los ‘Papeles de Panamá. La mayor filtración de documentos confidenciales hasta la fecha. La información dejaba al descubierto las cuentas en paraísos fiscales que tenían cientos de personas muy influyentes de todo el mundo. Un ‘scoop’ que le costó al entonces ministro de Industria, José Manuel Soria.
0 Comentarios