Qué sabemos del nombramiento de la “directora del gabinete del director del gabinete” de la Presidencia del Gobierno

directora de gabinete de presidencia
Tiempo de lectura: 3 min

Circula en X y en Facebook y se ha publicado en medios una captura del BOE que recoge el nombramiento de la “directora del gabinete del director del gabinete” de la Presidencia del Gobierno. 

Publicidad

El contenido. Los mensajes que se comparten con esta imagen critican el uso de recursos públicos para “crear” este cargo dentro del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

  • “¿Lo próximo qué será, una subdirectora del gabinete de la directora del gabinete del director del gabinete?”, comenta un usuario.
  • “Ahí van tus impuestos, a engrosar la corte del faraón”, dice la exdiputada de UPyD Rosa Díez en X.
  • “Sánchez se inventa un nuevo cargo: directora del gabinete del director”, titula en una información el digital Huelva Hoy.
Publicidad

Qué sabemos. El nombramiento se publicó en el BOE el 28 de septiembre y hace referencia a la nueva “directora del gabinete del director del gabinete de la Presidencia del Gobierno”, Ana Ruipérez Núñez. Hay referencias de la existencia de este puesto en Presidencia desde, al menos, 2005.

  • Este cargo se establece en el real decreto con el que se aprobó la estructura de este organismo: “El titular de la dirección del gabinete de la Presidencia del Gobierno tendrá rango de secretario de Estado” (artículo 3.1).

Y, a su vez, los gabinetes de los titulares de estas secretarías de Estado “estarán formados por un director o directora y un máximo de tres asesores” (artículo 23 de la ley que establece la estructura de los departamentos ministeriales).

  • Desde el Ministerio de Presidencia explicaron al diario Público ya en 2012, cuando surgió una polémica similar, que no existía una duplicidad de puestos y atribuían la posible confusión a una “cuestión de nomenclatura”.

Contexto. El gabinete de la Presidencia asiste y asesora al presidente en determinadas materias proporcionándole información o interconectando la acción del resto del Gobierno.

Publicidad
  • Por su parte, el cargo de director de gabinete de los secretarios de Estado se elige a través de una orden ministerial y se comunica, previamente, al Consejo de Ministros, como marca la ley del Gobierno (artículo 16.2).

En perspectiva. Esta figura no es nueva, a pesar de lo que aseguran algunas publicaciones. Ya se utilizó con el mismo nombre en diferentes gobiernos desde, al menos, el año 2005.

  • En mayo de ese año, el Gobierno de Zapatero nombró directora del gabinete del director del gabinete de la Presidencia a Mercedes López.
  • En enero de 2012, con Rajoy al frente del Gobierno, se nombró a Valentina Martínez con este mismo cargo.
Publicidad
  • Ya en 2020, también con Sánchez, Francisco Gómez fue nombrado “director del gabinete del director del gabinete de Presidencia”, como se refleja en las actas del Consejo de Ministros de febrero de ese año (página 3).

Un apunte. En todos estos nombramientos se utiliza indistintamente el cargo de “director del gabinete del director del gabinete” y “director del gabinete del secretario de Estado del gabinete”, en este caso, de Presidencia.