La desinformación sobre el 11-M que amenaza la memoria del mayor atentado sufrido en España

Monumento 11-M, estación de Atocha, Madrid
Tiempo de lectura: 5 min

Han pasado 19 años desde que detonaron las bombas que provocaron el mayor ataque terrorista de la historia de España. Pese a que una sentencia de 2007 condenó a los terroristas de la célula yihadista responsable del atentado, aún hoy circulan teorías, bulos y desinformación para sembrar dudas sobre lo ocurrido el 11-M en Madrid, convirtiendo la tragedia en un caldo de conspiraciones que amenazan la memoria colectiva.

Publicidad

Hasta el 11 de marzo de 2004, el terrorismo sufrido en España había estado marcado por la banda terrorista ETA. El Gobierno de entonces, encabezado por José María Aznar (PP) ─que iba a afrontar unas elecciones generales tres días después del atentado─, señaló al grupo abertzale como responsable de la matanza. Esta versión fue mantenida por el ejecutivo incluso cuando los investigadores contaban con indicios que apuntaban a un atentado yihadista. Así empezó la primera falsedad sobre los atentados del 11-M.

Inicialmente, salvo excepciones, también los periódicos señalaron a ETA como responsable del ataque terrorista. El entonces director de El País, Jesús Ceberio, contó que los directores de las principales cabeceras nacionales recibieron una llamada de Aznar atribuyendo la matanza a los etarras. Esta versión fue desmontada con los avances de la investigación y, definitivamente, desechada por la sentencia de la Audiencia Nacional firmada por los jueces Fernando García Nicolás, Alfonso Guevara y Javier Gómez Bermúdez el 31 de octubre de 2007, y que condenó a 21 de los 28 procesados. Aun así, el periódico El Mundo publicó durante años varios artículos que insistían en la teoría de ETA.

Eulogio Paz, víctima del 11-M: “La memoria requiere un relato objetivo, no teorías conspirativas”

Aún hoy circulan teorías en las redes sociales que desinforman sobre el 11-M y que ponen en duda lo ocurrido. “Hay unos hechos probados. Cada uno puede pensar lo que quiera, pero lo cierto es que hay unos hechos probados y a eso nos atenemos. Y lo que dicen es que una célula yihadista perpetró los atentados. Hay quien no reconoce las sentencias, nosotros sí”, asegura en declaraciones a Newtral.es el presidente de la Asociación 11-M de Afectados por el Terrorismo, Eulogio Paz, que perdió a su hijo, Daniel Paz Manjón, en el tren que estalló en la estación del Pozo del Tío Raimundo.

Según denuncia, todavía las víctimas tienen que lidiar con estas conspiraciones. A menudo se encuentran con pintadas, pegatinas y mensajes en redes sociales con desinformación y que difunden las teorías infundadas sobre el 11-M. “Significa un dolor añadido. La construcción de la memoria requiere un relato objetivo de lo que ocurrió, no teorías conspirativas”, defiende.

Los elementos de desinformación sobre el 11-M: Zapatero, Marruecos y ETA

Una de las conspiraciones difundidas con frecuencia en torno al 11-M sostiene que Marruecos quería atentar contra el Gobierno de José María Aznar “para apropiarse de territorio español”. Este bulo ha vuelto a circular después de la crisis diplomática entre España y Marruecos y la decisión del Gobierno español de asumir la postura marroquí sobre el Sáhara. En concreto, la desinformación sobre el 11-M sostiene que el PSOE estaba al corriente de los atentados en connivencia con ETA y el gobierno marroquí para ganar las elecciones del 14 de marzo.

Publicidad

[Es falso que existan pruebas involucrando a Marruecos, ETA y al PSOE en el 11M]

El bulo se basa en unas supuestas grabaciones ─que en realidad no existen─ del exdirector de El Mundo y actual director de El Español, Pedro J. Ramírez, de una conversación entre José Blanco (PSOE) y Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE) en la que el primero le diría al segundo que “ya está todo listo” y que “todo el mundo se ha tragado lo de los islamistas”. Tal y como desmintió el propio Pedro J., “no hay grabación alguna” y se trata de un antiguo bulo.

La supuesta implicación del expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y Marruecos en los atentados del 11-M son elementos habituales de la desinformación y las teorías de la conspiración. Hace un año, un bloguero dijo haber filtrado unos supuestos documentos confidenciales que, a su juicio, probaban esta versión. En rigor, esos documentos ni eran nuevos ni estaban clasificados; tampoco probaban la participación de Zapatero o el gobierno marroquí. Como adelantaron los verificadores de Maldita.es, procedían de escritos enviados por el excomisario José Manuel Villarejo a la Audiencia Nacional con la intención de reabrir el caso del 11-M.

La Audiencia Nacional desestimó en 2019 esos escritos y, como informó entonces Europa press, la Fiscalía tildó la supuesta información entregada por el excomisario como “especulaciones” y “juicios de valor”. En definitiva, a día de hoy no existe ninguna evidencia de que Marruecos, Zapatero o ETA hayan estado implicados en los atentados del 11-M, son los elementos de los que se sirven las teorías de la conspiración para difundir desinformación sobre el ataque terrorista.

Preguntado por los mensajes que aún ponen en tela de juicio la responsabilidad de la matanza del 11 de marzo de 2004, Eulogio Paz reconoce que “contra eso no se puede luchar, solo mantener nuestros argumentos avalados con una sentencia y unos hechos probados”.

Publicidad
Fuentes

1 Comentarios

  • Los atentados yihadistas cometidos el 11 marzo 2004, tres días antes de las Elecciones Generales, desataron en España un terremoto político cuyas consecuencias aún perduran.
    Los cuatro o cinco principios básicos, que sustentaban el espíritu de concordia desde que se inició la “transición” en los años 70, desaparecieron a partir de estos atentados. PSOE y PP utilizaron los atentados según sus intereses, con el consiguiente advenimiento de Zapatero.
    El gobierno se precipitó con un telegrama a embajadas y organismos internacionales el mismo día 11, a las 17:30 hrs., acusando a la banda criminal ETA como autora de los atentados. Este fue el origen y causa de la manipulación mediática que vino después.
    Pedro J Ramírez, Casimiro García Abadillo y Federico Jiménez Losantos, con mentiras y medias verdades, acusaron a policías, jueces y fiscales de conspirar para encubrir a terroristas (por ejemplo, "Informe ácido bórico", 2006). Con sus “teorías de la conspiración del 11 M”, ignoraron y despreciaron las sentencias de Audiencia Nacional (2007) y Tribunal Supremo (2008).
    Con su mala praxis periodística dividieron a las victimas y causaron la crispación social y política cuyas secuelas aún están presentes.

    Aún, en junio de 2009, estos periodistas seguían insistiendo en la autoría de la banda criminal ETA con la promoción del libro "Titadyn" (nombre de dinamita utilizada por ETA). Casimiro García Abadillo lo prologó con una extensa recopilación de las “teorías” y las especulaciones que ellos habían inventado y difundido.

    Nunca debió de darse esta situación. Los TEDAX, dos horas después de las explosiones, 10:00 horas del mismo día 11, antes de neutralizar dos bombas que no explosionaron (Atocha y El Pozo), observaron que la sustancia explosiva era de color blanco. No de color rojo como la dinamita Titadyn utilizaba ETA. Datos comunicados inmediatamente a las autoridades policiales.
    Así consta en página 30 y en documento oficial nº 5 del anexo del libro "Las Bombas del 11-M. Relato de los hechos en primera persona". (Amazon 2014) del que fuera jefe de los TEDAX, comisario Juan Jesús Sánchez Manzano. Acceso gratuito biblioteca universitaria Dialnet.
    En el 2022 se estrenaron dos documentales, una en Netflix, “11 M (2022)” y otra en Amazon, “Desafío: El 11 M”. Ambas muy interesantes e ilustrativas con la intervención de los protagonistas, victimas, jueces, fiscales, policías, bomberos, servicios sanitarios, periodistas, políticos, ....