“Una patada en la puerta” retumba en la mente de Mari Carmen desde que le notificaron que el 15 de septiembre tendría un juicio oral. Divorciada, en paro y con un hijo de trece años, vive en un piso de Manresa (Barcelona) con un amigo que la acogió cuando perdió su vivienda. Él, cristalero en ERTE, se enfrenta a un desahucio por impago del alquiler que también podría dejar en la calle a Mari Carmen y a su hijo.
De momento los servicios sociales no le han ofrecido una solución habitacional. “He pensado hasta en dar una patada en la puerta de una casa y okupar, si fuera yo sola lo haría, pero tienes un hijo y tienes miedo de la huella que le puedas dejar”, cuenta Mari Carmen a Newtral.es.
La vista oral estaba programada para el 15 de marzo, hace ya seis meses. Pero la pandemia de COVID-19 también paralizó el desahucio de Mari Carmen. Ese mismo mes el Gobierno publicó un decreto que anunciaba ayudas al alquiler para colectivos vulnerables y suprimía los desahucios hipotecarios y de arrendamiento.
Era una de las medidas estrella del llamado ‘escudo social’ para hacer frente a la crisis económica provocada por el coronavirus. Pero ya en julio, poco después del fin del estado de alarma, Mari Carmen volvió a recibir una notificación. El desalojo volvía a ser una posibilidad.
“Estoy buscando vivienda pero es imposible. Una habitación para mi hijo y para mí son mínimo doscientos euros, más la fianza, y yo cobro 190 euros de pensión”, explica Mari Carmen. “Me veo en la calle”, sentencia.
Desahucios en pausa
Si el Ejecutivo no la prorroga, la moratoria de desahucios y lanzamientos finalizará en octubre. Por eso, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca piden que la moratoria se extienda, mínimo, hasta finales de 2021, para conocer los verdaderos efectos de la crisis derivados de la pandemia y que haya tiempo para legislar.
Además, consideran necesaria una exoneración del pago de las deudas para evitar el sobreendeudamiento. “La moratoria no deja de ser una titira”, explica a Newtral.es Juanjo Ramón, portavoz de la PAH, “el día que se termine, todas las familias acogidas a la moratoria van a tener que pagar lo que deben”.
Desde plataforma consideran que la cancelación de lanzamientos es, ahora, más necesaria todavía. “Si antes la gente estaba en una situación precaria, cuando han salido del estado de alarma, más aún. No tiene sentido, la gente está mucho peor de lo que estaba”, declara Carles Compte, de la PAH de Manresa.
Después del parón del verano, el inicio del curso en la plataforma augura un otoño caliente. “Desde septiembre lo estamos notando, ha subido la cantidad de gente nueva y de familias afectadas que vienen y nos dicen que no pueden pagar”, relata Ramón.
En el lado opuesto de las advertencias de los colectivos se encuentra un titular, el derivado de la última Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias del INE: durante el segundo trimestre del año no se ha producido ningún procedimiento de ejecución hipotecaria sobre viviendas habituales. Nadie ha sido desahuciado pero en cuanto el estado de alarma ha terminado, las notificaciones han empezado a llegar.
Según las organizaciones, la ausencia de desalojos no solo se ha debido a la moratoria impulsada por el Ejecutivo, sino al parón judicial provocado por el estado de alarma durante cuatro meses.
Las notificaciones vuelven a llegar
“Todos los desahucios programados en meses previos al COVID-19 están archivados, esperando, y ahora van saliendo con cuentagotas”, asegura Ramón, que cuenta que en cuanto abrieron los juzgados en julio, el 11, el 12 y el 13 del mismo mes “ya estábamos parando desahucios” en Hospitalet (Barcelona).
“El titular de que no se puede desahuciar a nadie es engañoso”, critica Ramón. Se refiere, por ejemplo, a una vecina de 70 años y su familia en Alcalá de Henares (Madrid), o a una mujer de 69, en Bilbao. El desalojo de la primera se ha podido paralizar esta semana, pero no el de la segunda.
Latisa y sus tres hijos pueden correr la misma suerte en solo unos días, el 18 de septiembre. Antes de la pandemia trabajaba cuatro horas al día como empleada del hogar, por un sueldo de cincuenta euros a la semana. Junio fue el último mes en que pudo pagar el alquiler y la semana pasada la policía tocó a la puerta. Le dieron dos semanas para dejar la casa.
Samira Karmoun, su sobrina, lleva desde entonces ayudando a su tía a encontrar una solución: “hemos ido al juzgado para solicitar un abogado de oficio pero nos dicen que no, porque tardan dos meses en asignar un abogado y la notificación de lanzamiento es inminente”, explica a Newtral.es.
Inmersas en un laberinto burocrático, también han fallado en su intento de acogerse a la moratoria. “Pedimos al casero el recibo de la fianza pero no tiene declarado el alquiler de la casa, por eso tampoco se ha podido agarrar a eso”, cuenta Karmoun.
La última esperanza de esta familia reside en una cita, la que les han dado en la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid para el día 23, una semana después de la ejecución de lanzamiento: “tenemos justificante como que el 23 tiene cita para solicitar una alternativa. Si el 18 viene alguien, esperemos que sirva”
Además de las dificultades burocráticas, la PAH critica que no “todo el mundo” pueda acogerse a la moratoria. La guía de facilitación de acceso a las medidas del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 explica que “no se puede desahuciar” a quienes se encuentren desempleados o hayan sufrido un ERTE “debido a la crisis del COVID-19”. “Solo te puedes acoger en caso de que puedas demostrar vulnerabilidad por culpa del COVID-19, si ya eras vulnerable antes de la pandemia, no entras”, subraya Ramón.
Ya en su casa, Karmoun mira el edificio en el que vive y piensa en su tía: “aquí hay dos viviendas vacías del IVIMA (Instituto de la Vivienda de Madrid) desde hace tres años. No están reformadas, pero para qué la van a mandar a la calle o a un albergue”, se pregunta, “si me las dan yo las puedo arreglar”.
Yo tengo un contrato de alquiler y me han desahuciado el dia 13 de abril, la vivienda pertenecía al banco ya que se la adjudico por que el antiguo propietario tenia deudas con dicho banco y no ha habido ninguna notificacion.... Ahora estoy viviendo con mi padre y todas mis cosas siguen en la vivienda, si por lo menos me hubieran notificado habría salido de la vivienda, pero por ahora lo he perdido todo, incluido mi forma de vida ya que mi ordenador con el cual generaba unos ingresos tambien siguen en la vivienda.
En un lanzamiento de desahucio anulado por el estado de alarma, el juzgado debe notificar fehacientemente la nueva fecha de lanzamiento??? hay algun decreto que lo describa?gracias
La solución no alquilar,que se los lleven a sus casas los de podemos,que son tan solidarios,claro con los pisos de los demás,por qué no ocupar el chalet del coletas? Vaya,hay 20 guardias civiles,
La solución no alquilar,que se los lleven a sus casas los de podemos,que son tan solidarios,claro con los pisos de los demás,por qué no ocupar el chalet del coletas? Vaya,hay 20 guardias civiles,esos que sus socios les ponían bombitas y se cargaban a niños,vaya vara de medir más cojonuda.
La solución no alquilar,que se los lleven a sus casas los de podemos,que son tan solidarios,claro con los pisos de los demás,por qué no ocupar el chalet del coletas? Vaya,hay 20 guardias civiles,esos que sus socios les ponían bombas y mataban niños,vaya vara de medir más cojonuda.
La mejor solución es q el estado se haga cargo del alquiler y no endosarlo al propietario. Muchos propietarios también dependen de esos ingresos y no pueden actuar como ONG.
Perro Flauta !!!!!!!!!!!!! me gustaria que os okupen vuestras casas!!!!!!!!!! A empezar por el de la coleta que vive en una casa de 800.000€
Que injusto es que yo pagué la hipoteca más del 50% de la deuda, pero me echaron del trabajo, no hubo manera de conseguir otro, llegue a alimentarme con comida de Cáritas, con ayuda de cruz roja conseguí trabajo luego de 5 años, llegó la ejecución, me quedaré sin piso, y con el resto de la deuda (la diferencia entre lo subastado y el préstamo) ya soy mucho mayor , no puedo perder el trabajo al que me aferró con las uñas, pero por trabajar....no puedo acceder a la ayuda social, ni ibima, ni ninguna clase de ayuda, luego de haber cotizado más de 25 años.
Pero hay gente que viene a España hace poco , que no ha aportado jamás un euro a Hacienda y vive con ROPA DE CÁRITAS, CON AYUDAS HASTA POR HIJO QUE TRAE, Y ENCIMA SE DESCONTENTA QUE LE DEN GARBANZOS Y LENTEJAS?
ENCIMA QUE TRABAJAN EN NEGRO Y EL DINERO ENVIAN A SUS PAISES.?? ES INJUSTO
Me siento totalmente identificada con Luis. Os cuento mi caso: yo con un trabajo normal llego casi a mil euros mes, mi hermano desempleado y mi madre jubilada. Heredamos un piso de un primo despues de pagar los correspondientes impuestos y vernos con una cuota de comunidad alta decidimos alquilarlo en septiembre de 2019. Pues nos encontramos que llega enero y ya no nos paga el alquiler...tenemos q denunciar y debido al covid y despues servicios sociales les dio una moratoria de 1 mes pues hemos conseguido desahuciarlos hace una semana en octubre 2020. Todos los recibos de luz hemos tenido q pagarlos nosotros porque no se le podia cortar suministro porque nos podian denunciar...
pues su gasto de luz de media mensual fueron 90euros, mas el recibo de agua y comunidad...teniamos q pagar 235euros mensuales sin recibir ninguna renta, pagar el abogado procurador y gastos judiciales...y ahora nos encontramos con el piso vacio pero destrozado...comida de la que recibieron de ayuda a familias desfavorecidas llenaba la casa todo estropeado sin consumir, suciedad por toda la casa y lo peor es cables cortados, persianas arrancadas, un ventana sin cristal, muebles sin puertas, vitro rota, lavadora rota, etc. En definitiva es para llorar. Y ahora ellos se fueron para una vivienda de servicios sociales y segun nos ha informado el abogado les van a aprobar una ayuda.
Está claro que tenemos u gran problema social. ¿Pero que pasa cuando el arrendador es un particular con un sueldo modesto? Yo tengo un señor en una vivienda que a los pocos meses empezó a tener retrasos, después de enviar un burofax se puso al día. Un mes después, marzo de 2021 tenía que haber pagado el alquiler la primera semana, pero no lo hizo. A los pocos días, se confino el país. Desde entonces este señor, ni me ha cogido el teléfono ni me ha abierto la puerta de mi casa. Eso si, aunque según el contrato tenía que poner todos los suministros a su nombre y no podía tener mascotas, no los puso a su nombre y su gato toma el sol en mi balcón. Después de 8 meses pagando hipoteca, seguro de la casa, comunidad, luz, agua, gas.. abogados para poder sacarlo de mi casa, ya que no me he podido comunicar con él, cuando se iba a producir el desahucio, resulta que servicios sociales va a estudiar su vulnerabilidad y el gobierno da un tope de el 31 de enero de 2021. Me parece muy bien que servicios sociales lo ayude, pero no, soy yo el que tengo que seguir pagando todas sus facturas no se hasta cuando, ya que si dejo de pagarlas y alguna compañía corta un suministro, él me puede denunciar a mí. Pues lo siento, pero no estoy de acuerdo con estas leyes, en el momento en que yo interpongo una denuncia, la cosa tendría que ir más rápido, yo asumo lo perdido, pero no que me sigan robando los próximos cursos. Ustedes se imaginan teniendo una carnicería y que un cliente les deba las compras de varios meses, pero tengan que servirle unos solomillos gratis a diario durante meses, porque si no el les puede denunciar.. Si el gobierno les obliga a pagarle el solomillo, que sea el gobierno quien lo pague. En estos momentos una buena parte de mi sueldo se destina a mantener a ese señor. Bueno, y a los que me critiquen se pueden poner en contacto conmigo, mínimamente a este señor lo mantendré durante un año gracias a este gobierno, si después quieren hacerse ellos cargo de otro año a pensión completa reconoceré mi poca solidaridad.
Hola, yo estoy igual q tu. NO me pagan desde marzo, y con todo lo de la pandemia no podemos hacer nada. Esto es desesperante, solo lo sabe al q Le pasa.. Y estos cara duras si trabajan los dos.
Tengo el mismo problema, con la diferencia que mi inquilina se ha ido y ha dejado sus hijas de 25 y 18 anos que están con sus novios y pandillas de fiesta en mi casa, gastan una barbaridad de luz y agua. Un horror estoy con una depresión que no puedo. Ellas viven de PMy yo no puedo ayudar a mis familiares, con un patrimonio que me costó muchos años de trabajo.
hola, mi pregunta es se puede hacer un desahucio sin una notificacion previa y que no sea notificado, estoy okupando una vivienda propiedad de una entidad bancaria y la abogada de oficio del caso ha querido negociar con la persona que esta en el caso en los juzgados , puesto que ya la propia entidad bancaria ha puesto una fecha firme mediante un rescurso que ha puesto el banco en los juzgados el cual segun la abogada de oficio nos ha comunicado via wathsaap, entonces mi pregunta es se puede hacer un desahucio a una presona que ya no vive en la propiedad, y sin una notificacion previa de una fecha de desahucio. un saludo