Los mapas de la guerra, los resultados de Eurovisión o el cambio climático han quedado plasmados en estos gráficos del 2022

Tiempo de lectura: 7 min

Arrancamos el 2022 hablando de los datos detrás de la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania y en el equipo de Newtral Data no hemos parado de pensar en formas de cómo visualizar los datos y la situación de la guerra en todo el año. Los mapas, las armas, las manifestaciones y decenas de artículos sobre Ucrania han acaparado una parte importante de nuestro trabajo.

Publicidad

El año ha tenido de todo. No hemos dejado de hablar de la pandemia, pero también ha habido elecciones internacionales, autonómicas, subidas de precios, problemas con la energía y decenas de historias que hemos plasmado en un gráfico. Hemos tratado de elegir una (o dos) de las visualizaciones de cada mes que ha hecho el equipo de datos durante este año.

Enero | La nueva normalidad climática: temperaturas más altas y noches tropicales

Las temperaturas anómalas han ocupado una parte importante de los titulares, y a principios de año, con el aniversario de la tormenta Filomena, te contábamos que el 2021 fue el quinto año más cálido en todo el mundo desde que existen registros, incluyendo el verano más cálido de la historia en Europa, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, el programa de observación de la tierra de la Unión Europea.

El problema, como hemos recordado también este verano, son las ‘noches tropicales’, aquellas en las que la temperatura no baja de 20ºC, que son cada vez más frecuentes.

Febrero | El estallido de una guerra: Ucrania y Rusia en datos, mapas y contexto

En enero, un mes antes del estallido de la guerra como tal, empezamos a poner el foco en las tensiones entre Rusia y Ucrania. En ese momento los servicios de inteligencia ucranianos habían alertado de la presencia de cerca de 100.000 soldados rusos en la frontera. Pero fue a partir de febrero, tras el estallido de la guerra, cuando los datos y los mapas empiezan a cobrar más importancia.

Publicamos mapas de los avances, de centrales nucleares, los misiles o de detenidos en protestas por la guerra, e ilustraciones de cómo los ciudadanos de Kiev podían usar el metro como refugio

Publicidad

Marzo | Las calles de ellas: solo un 15% de las vías públicas tienen nombre de mujer

En marzo centramos la atención en las calles de ellas. Analizamos los nombres de 39.251 calles de 69 ciudades para comprobar cuántas de ellas recuerdan a una mujer y encontramos que apenas el 15% tienen un nombre en femenino. En algunas ciudades, la representación es todavía menor, como en Las Palmas de Gran Canaria, Melilla y Tarragona, donde no llegan al 8%. El callejero aún no entiende de igualdad.

Publicidad

Abril | El Castillo de Maqueda: la fortaleza que Interior ha subastado cuatro veces sin éxito

En abril contamos uno de los mayores fracasos del Ministerio del Interior: la venta del Castillo de Maqueda. Desde la primera subasta en 2014, se ha rebajado un 71% el precio de salida, sin éxito. El Ministerio del Interior, propietario del Castillo, trató de vender la edificación rebajando su precio de los 10 millones que pedía hace ocho años a 2,7 millones este año.

Mayo | Nadal consigue su 22.º Grand Slam y se celebra Eurovisión

Como cada mayo, llegó Eurovisión e hicimos un análisis de la participación de España en este festival. Además, fue un mes histórico para el deporte español. Rafa Nadal consiguió hacerse con Roland Garros, su 14.º título en este Grand Slam, y conseguir ampliar la lista total de Grand Slams ganados hasta 22, el récord en el circuito masculino.

Junio | Ola de calor, sequía e incendios en un verano asfixiante

Una ola de calor al año, a finales de julio, de cinco días y que afecta a 21 provincias de España. Así es este fenómeno, de media, según los datos de la Aemet. Este año, además, se juntaron tras el mayo más caluroso del siglo, con las reservas de agua en los embalses bajo mínimos, agravando la sequía. Pero si ha habido un fenómeno demoledor este verano han sido los incendios.

Publicidad

Julio | Bajar un grado la calefacción para reducir el consumo de gas

La factura de la luz y la energía también han acaparado una buena parte de los gráficos de este año. En julio, la UE alcanzó un acuerdo para reducir en un 15% el consumo de gas, un 7% para el caso de España, y tratamos de explicar qué medidas se podían tomar para cumplir con el compromiso. Los hogares representan el 27% del consumo de energía final en la Unión Europea, según datos de Eurostat

Agosto | La inflación a través del gazpacho

La inflación, un tema del que no hemos dejado de hablar este año, nos llevó a plantearnos cómo aterrizar el aumento de precios en nuestro día a día, y pensamos en las comidas que estábamos comiendo en ese momento. El gazpacho andaluz fue un ejemplo para mostrar la escalada de precios en productos básicos como tomates, ajo, aceite de oliva, sal o pan. Lo mismo que los alimentos para preparar un desayuno.

Pero en verano también hablamos de música, porque no paramos de tararear la canción de Quevedo y Bizarrap, la más escuchada del mundo en Spotify. A través de los datos de esta plataforma analizamos las características que compartían las canciones más escuchadas de cada época. Quédate se encuentra entre las más enérgicas, pero no entre las más bailables.

Septiembre | Los Pirineos se funden: un 60% menos de nieve y sin glaciares en 2050

Dentro de 30 años habrá un 60% menos de nieve en los Pirineos, en el mejor de los casos, y decidimos mostrarlo en una visualización en la que contamos cómo la presencia de glaciares como el Monte Perdido, el Aneto o el Maladeta será residual o nula. 

Este es el escenario que los investigadores del Observatorio del Cambio Climático en los Pirineos (OPCC) proyectan en 2050 para la cordillera pirenaica, uno de los últimos reductos de glaciares del sur de Europa.

Octubre | Más calor: esta década ya es la segunda con más días de ola de calor

España acumuló 41 días en olas de calor durante el verano de 2022, haciendo que esta década sea ya la segunda con más episodios cálidos. En los casi tres años que van de década, se han registrado 68 días en ola de calor, la mitad que a lo largo de toda la década pasada, según los datos definitivos publicados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Noviembre | “Estamos alimentando un hervidero”: uno de cada diez millones que gana España con la venta de armas procede de la península arábiga

La península arábiga ha concentrado una parte importante de las compras de armas desde España. En las últimas dos décadas, han pagado 4.116 millones de euros, cerca del 10% del total del dinero que ha recibido nuestro país del comercio de armas, según las estadísticas españolas de material de defensa del Ministerio Industria, Comercio y Turismo. Sin embargo, la mayoría de estos países árabes, que España tiene como clientes, vulneran los derechos humanos, tal y como recuerda Amnistía Internacional y más ONG.

Diciembre | Spoiler para calculadores: los números más frecuentes del Gordo de la Lotería de Navidad

El sueño de ganar el Gordo lo comparten cientos de personas desde 1812 en los 212 sorteos de Lotería de Navidad que se han celebrado desde entonces. Pero elegir el número con el que jugar no siempre es fácil, así que tratamos de descifrar algunas claves.

Por ejemplo, el número más bajo que ha tocado ha sido el 00523, en 1828, y el más alto el 86148, en 2021. Además, es más frecuente que el Gordo de la Lotería de Navidad caiga en números pares (113 veces) que impares (99).

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.