Damián Quintero, plata en Tokio 2020: “Sin beca ADO, quizás no merezca la pena tanto esfuerzo”

Damián Quintero celebra la medalla de plata en kata en Tokio 2020. | EFE/Miguel Gutiérrez
Damián Quintero celebra la medalla de plata en kata en Tokio 2020. | EFE/Miguel Gutiérrez
Tiempo de lectura: 5 min

La vida de Damián Quintero (Buenos Aires, 1984) toma pausa cuando pisa su tierra, Torremolinos (Málaga), donde aterrizó con tan solo cinco años e inició su camino en el karate. En el trayecto desde Tokio 2020, le cuelga una medalla de plata que le recuerda los sacrificios- especialmente en los últimos cinco años-desde que decidió dejar de lado su trayectoria como Ingeniero Aeronáutico y apostarlo todo por un deporte que entonces no era olímpico. “Me tiré a la piscina; ahora vamos a dar un paso atrás”, comenta a Newtral.es. 

Publicidad

Sobre el tatami del Nippon Budokan, Damián Quintero se acordó de su mujer y sus apoyos incondicionales, pero sobre todo de aquél 21 de enero de 2021 en el que The Times aseguraba que los Juegos Olímpicos no se celebrarían. “Fue un momento durísimo, creía que se tiraba todo el trabajo de años, porque que ya sabíamos que el karate no sería olímpico en París 2024. Pedí que no me pasaran más noticias, me aislé por completo. Me levantaba, me echaba el café y me iba a entrenar”.

En Tokio 2020 su obsesión era “competir bien, sacar ese trabajo”. Una vez logrado, solo piensa en vacaciones. “Estoy súper contento con el resultado y mi rendimiento, pero me hace falta desconectar”, dice agotado. Después, preparará el campeonato mundial de Dubái, en noviembre. “Y ya veremos a final de año, pero creo que seguiré un año más porque tengo ilusión, fuerzas y ganas. Si no pudiera, daría un paso al lado. No quiero arrastrarme por los tatamis; si voy a una competición, quiero ganarla”.

Damián Quintero en la final de kata de karate de los Juegos Olímpicos 2020. EFE/Miguel Gutiérrez

Damián Quintero: “El modelo se puede cambiar, el deporte es elitista”

No tener el objetivo de París 2024 resta alicientes para un Damián Quintero que además pierde la Beca ADO, principal ingreso, por dejar de ser olímpico en este ciclo. “Tengo patrocinadores privados y apoyo de instituciones, pero la beca es la cantidad más importante. Si el resultado económico no es el mismo, quizás no merece la pena tanto esfuerzo para mantenerse a ese nivel cuando la recompensa”, lamenta. 

Ray Zapata, oro en la final de suelo de gimnasia, manifestó en los días posteriores a los Juegos su preocupación por no saber si podría desarrollar los proyectos que tenía en mente por falta de dinero. Acompañando esta sensación, Damián Quintero propone una reflexión más profunda. “Creo que el  modelo del deporte se puede cambiar, hay otros países que funcionan bien. Son más elitistas, pero el deporte lo es y la gente tiene que entenderlo”, dice, aunque recalca: “Nunca he sido de llorar y no lo voy a hacer ahora”. 

Publicidad

Lo que más preocupa al subcampeón olímpico es el futuro del karate y de las nuevas generaciones. “Es una putada que no estemos en los próximos Juegos. Vamos a dar un paso atrás a nivel deportivo en España porque sabemos la diferencia entre un deporte olímpico o no olímpico. Volvemos a compaginar con estudios o trabajo y eso es duro, es una etapa que he vivido. Tienes que decidir, y si no puedes vivir del karate te echas a un lado”. 

Damián Quintero recibe la medalla de plata de Tokio 2020. | EFE/EPA/HEDAYATULLAH AMID

Tokio 2020: “Hemos pegado a media España a la tele para ver a dos locos”

La retirada del deporte ya está en el horizonte para Damián Quintero. Con 37 años y sin el reto olímpico, deja entrever que su futuro pasa más por la gestión deportiva que por el propio tatami, especialmente después de estudiar un máster. “Tengo experiencia como deportista y formación, creo que con ambas cosas podemos aportar mucho y mejorar instituciones y federaciones. Y tenemos una responsabilidad añadida, dar buena imagen e inculcar esfuerzo a generaciones venideras. Podemos hacer el camino más fácil”. 

Quintero manifiesta orgulloso que, junto a Sandra Sánchez-oro en la categoría femenina-,  han despertado interés en su deporte en las últimas semanas. “Ha sido un espectáculo para gente que no entendía lo que hacíamos. Hemos pegado a media España a la televisión para ver a dos locos hacer cosas muy raras”, bromea. 

Palmarés de Damián Quintero:

Publicidad
  • Nº 1 del Ranking Mundial de la World Karate Federation (También Nº 1 durante 2015/16/17/20).
  • Actual Nº1 del Ranking Olímpico para Tokio 2020
  • N° 1 del ‘All time’ Ranking de la WKF.
  • Medalla de Bronce de la Real Orden al Mérito Deportivo (2014).
  • En categoría Absoluta suma un total de 113 medallas: 76 internacionales (32 oros, 28 platas y 16 bronces) y 37 nacionales (22 oros, 10 platas y 5 bronces)
    • Campeón del Mundo (2014)
    • Subcampeón del Mundo (2016, 2018)
    • Medalla de Bronce en Campeonatos del Mundo (2010, 2016)
    • Subcampeón de los World Games ‘Wroclaw 2017’ (2017)
    • Campeón de los European Games (Bakú 2015, Minsk 2019)
    • Campeón de Europa (Individual, 2013, 2015, 2016, 2017, 2018 , 2019; Por equipos, 2005, 2013, 2014, 2015)
    • Medalla de Bronce en Campeonatos de Europa (Por equipos, 2006, 2007, 2008)
    • WKF Karate1 Premier League ‘Grand Winner’ (2015, 2016, 2017)

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.