Newtral ha cerrado 2020 con unos ingresos de 3,9 millones de euros, un 11% menos que el año anterior debido al impacto de la pandemia de COVID-19. El resultado es de – 90 mil euros frente a los 233 mil euros en positivo de 2019, debido principalmente al esfuerzo por proteger al completo los salarios de la plantilla. Desde el cierre de 2020 la situación se ha revertido y está previsto que Newtral presente de nuevo beneficios en 2021.
Acciones y resultados
La compañía ha tomado decisiones estratégicas para responder al reto económico y social que ha supuesto la pandemia utilizando los recursos generados anteriormente para continuar el desarrollo de la empresa y generar nuevos activos para comercializar en el futuro. Las decisiones, comunicadas también al equipo, han sido:
- Mantenimiento del empleo. Durante el confinamiento había una parte importante del equipo que no podía teletrabajar, dada la naturaleza de su actividad, decidimos mantener sus puestos y no hacer ni ERE ni ERTE. Tampoco se ha reducido el sueldo de ninguna persona del equipo.
- Incremento de la cartera de clientes. Hemos duplicado el número de clientes para los que trabajamos respecto del año anterior para reducir riesgos y posibilitar el crecimiento futuro.
- Cero subvenciones. Durante 2020 no hemos recibido ninguna subvención ni ingresos de administración o empresa pública.
- Gestión. Hemos reducido un 40% los aprovisionamientos respecto de 2019 y los gastos financieros han crecido un 30%
Más inversión en talento
El gasto de personal ha crecido un 14% respecto de 2019 lo que ha supuesto destinar el 71% de nuestros ingresos a esta partida. En 2020 pagamos 744 mil euros a la Seguridad Social.
A 1 de julio de 2021 tenemos en plantilla 83 personas de los que 55 son indefinidos, 10 en prácticas, 9 temporales o por obra y 9 con beca. Un 52% de nuestra plantilla son mujeres y en el comité de dirección representan el 60%. Además, la antigüedad media de nuestro equipo es de 660 días a pesar de que Newtral aún no ha cumplido los 4 años de vida. La plantilla media fija ha crecido un 23% y la no fija un 11%.
Hemos lanzado iniciativas conjuntas y acuerdos con la Fundación Secretariado Gitano y con la Fundación Universia para abrir oportunidades a personas con dificultades de acceso al empleo, y que se han traducido ya en puestos de trabajo y becas de formación.
Producción audiovisual
En nuestra actividad de producción audiovisual, además de El Objetivo, programa con el que nacimos como empresa, hemos estrenado las siguientes trabajos:
En enero de 2020 la 3ª temporada de Dónde Estabas Entonces que se emitió en La Sexta.
En junio de 2020, en el transcurso del Atlántida Film Festival de Palma, estrenamos Origen producido por Newtral con la colaboración de Open Arms y la Fundación Barça. El documental narra la historia de varios jóvenes senegaleses que quieren darse una oportunidad en su propio país sin emigrar. Está disponible en Filmin y en las plataformas audiovisuales del FC Barcelona.
En Octubre de 2020 arrancamos el podcast diario Quién Dice Qué coincidiendo con el lanzamiento en España de la plataforma Audible de Amazon. Actualidad sin ruido, explicada por las voces de los que saben y con los detalles que importan.
En diciembre de 2020 se estrenó Un Sueño Real en HBO, una serie co-producida con la compañía norteamericana Exile content sobre la incorporación de un equipo femenino de fútbol al Real Madrid.
Durante el año 2020 desarrollamos y produjimos la serie Nevenka que se estrenó en marzo de 2021 en Netflix.
Además en 2020 hemos empezado a trabajar en Los Borbones: una familia real, un proyecto con Exile Content y al que se ha incorporado Aitor Gabilondo, el creador de Patria, y su productora Alea Media. Hemos anunciado que en España podrá verse con Atresmedia que coproduce la serie documental.
Área digital
En 2020 hemos continuado trabajando con Facebook en su programa de verificación por parte de terceros, como miembros del IFCN. El objetivo es reducir la desinformación y revisar “contenidos (textos, fotos o vídeos) que los usuarios o la propia plataforma estimen que podrían ser potencialmente falsos, estar manipulados o contener información engañosa o fuera de contexto”.
También hemos iniciado en 2020 la colaboración con TikTok en su apuesta por construir una comunidad que anime a la creatividad y a la libre expresión, evitando la diseminación de contenido incierto o engañoso. Asesoramos a la compañía en cómo implicar a los usuarios en la labor de reducir la desinformación y la divulgación de contenido no verificado.
Durante 2020 nuestra web estuvo principalmente enfocada a generar contenidos de utilidad para la audiencia en relación con la pandemia global de la COVID-19. Nuestro servicio gratuito de consultas de verificación por WhatsApp creció hasta multiplicarse por 16 la demanda de información y esto nos sirvió de base para identificar con más precisión las preocupaciones y los bulos que circulaban.
Rediseñamos nuestro timeline de verificación con nuevas utilidades de búsqueda tanto en fact-checking como en fakes. Y pusimos a disposición de la audiencia los datos actualizados de verificaciones a políticos dando la posibilidad de filtrar por partido, por individuo y con los resultados por los distintos ratings.
Se ha ampliado y mejorado la base de datos gratuita de consultas de sueldos de cargos públicos (Transparentia) con la introducción de información de Declaración de Bienes y perfiles biográficos. También se ha mejorado el seguimiento de presupuestos y gastos municipales (Transparentia Municipal).
Educación
Newtral Educación nació en mayo de 2019 para contribuir a fomentar el pensamiento crítico en colegios, institutos, universidades y otros centros de formación. Hemos trabajado con organizaciones de diferentes sectores públicos y privados para complementar el conocimiento del equipo. A pesar de las dificultades que suponía la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 hemos impartido 55 charlas y cursos durante el año 2020 y contestado a más de 100 estudiantes que nos han enviado cuestionarios o entrevistas para su TFG o TFM.
Como detallamos más arriba, todos los estudiantes que se incorporan con becas al proyecto reciben remuneración por sus prácticas, como parte de los convenios firmados con 10 universidades públicas y privadas (a julio de 2021).
En diciembre de 2020 lanzamos el primer Máster en Verificación Digital, Fact-Checking y Periodismo de Datos con la Universidad San Pablo CEU en el que han participado 12 alumnos de España, Colombia y México que, adaptándonos a la situación sanitaria, se convirtió en modalidad combinada presencial y online. En octubre de 2021 está previsto el comienzo de la segunda edición.
Innovación
Uno de los vectores de Newtral como start-up, al margen de la innovación en nuevas narrativas periodísticas, es la del desarrollo de proyectos de I+D+i. El objetivo de la unidad de ingeniería es facilitar el trabajo de los periodistas con soluciones tecnológicas y presentar visualizaciones de datos de forma clara y sencilla. Hemos desarrollado varias herramientas que permiten mejorar el fact-checking automatizado sobre una plataforma «language agnostic» basándonos en Inteligencia Artificial y Machine Learning. El equipo de I+D ha probado esta tecnología en 21 idiomas de la Unión Europea con prometedores resultados iniciales.
La solución denominada ClaimHunter desarrollada durante 2020 está siendo testada por otros cinco equipos de verificación en 5 países. La inversión durante el año pasado proviene exclusivamente de los recursos propios generados.
Además, durante la pandemia se ha mejorado la herramienta tecnológica utilizada por los periodistas en el servicio de verificación por WhatsApp, con el objetivo de poder acelerar la respuesta del equipo de fact-checking ante la ingente cantidad de desinformación provocada por la infodemia. Se ha desarrollado un bot automatizado capaz de responder en segundos y de manera automática ante solicitudes que ya hayan sido validadas previamente por el equipo de Newtral. En los momentos más duros de la pandemia, el bot ha llegado a participar en la resolución de hasta el 30% de nuevas solicitudes.
El equipo de innovación tecnológica ha participado además como coorganizador del workshop CheckThat, colaborando con grupos de investigación referencia a nivel internacional en el desarrollo de sistemas automatizados de fact-checking (incluyendo instituciones como las Universidades de Bologna o el Qatar Computing Research Institute). La posterior evaluación de proyectos se lleva a cabo durante 2021. También hemos abierto líneas de colaboración en este ámbito con universidades de Utrecht y Cardiff.
(Publicado en julio de 2021)
0 Comentarios