Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) cuánto cobran los exministros, y si los presidentes y los ministros del Gobierno tienen sueldo vitalicio cuando dejan su cargo. Ni expresidentes ni exministros de Gobierno pueden cobrar una pensión vitalicia del Estado, aunque ambos cargos tienen derecho a percibir una indemnización de forma temporal por un máximo de dos años, según recogen Transparencia y el Estatuto de los expresidentes de Gobierno.
Además, los expresidentes de Gobierno también tienen derecho a una dotación para “gastos de oficina” que sale de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y de la que no se especifica si tiene o no fecha de caducidad. Te contamos cuáles son las condiciones económicas.
Cuánto cobran los exministros como indemnización temporal
Cuando un ministro es cesado o dimite de su cargo tiene derecho a cobrar una indemnización. Pero no son los únicos: además de los miembros del Gobierno, otros altos cargos también disfrutan de este tipo de indemnización, como secretarios de Estado, el Fiscal General del Estado, los máximos responsables de los organismos reguladores y el Jefe y Secretario General de la Casa Real.
La indemnización que pueden cobrar al dejar estos cargos equivale al 80% de su sueldo por un periodo igual a la duración de su mandato y hasta un máximo de dos años, como recoge la ley de Presupuestos Generales del Estado de 1981 (art. 10, número 5, norma primera). Hasta 1980 esta paga sí era vitalicia como dictaba el artículo 41 del Decreto 1120/1966, de 21 de abril sobre Derechos Pasivos.
El sueldo actual de un ministro es de 74.858 euros brutos anuales, según el Real Decreto-ley 2/2020. Por lo tanto, el máximo a percibir por el responsable de una cartera gubernamental (80%) sería de 59.886,5 euros al año en mensualidades de 4.278 euros brutos en 14 pagas durante dos años.
Desde el año 2012, esta compensación es incompatible con cualquier otra retribución que provenga de la actividad pública o privada, según recoge el artículo primero del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio.
También es incompatible con la percepción de la pensión de jubilación. Aunque el exfuncionario puede renunciar a percibir la indemnización, según se indica en el Portal de Transparencia.
Los diputados o ministros tampoco tienen sueldo vitalicio
Ni diputados ni senadores tienen derecho a cobrar una “pensión vitalicia” solo por el hecho de haber ejercido en las Cortes. Esta partida existía hasta 2011, año en el que se derogó, aunque sin carácter retroactivo, quedando vigente solo para los que disfrutaban de la misma antes de este año.
[La pensión “vitalicia”, una indemnización ya extinta que siguen cobrando 163 exparlamentarios]
A día de hoy los parlamentarios que cesen la actividad tienen una especie de “paro” del Congreso y del Senado, según su condición. Para tener derecho a esta ayuda, el exparlamentario tiene que haber permanecido en el cargo durante un tiempo mínimo de dos años.
La cuantía equivale a un mes del sueldo asignado hasta un máximo de 24 mensualidades. De la misma manera que en el caso de los exministros, el abono de esta indemnización es incompatible con cualquier otro tipo de retribución pública o privada. Pero no se trata de un sueldo vitalicio para ministros.
De cuánto cobran los exministros a cuánto cobran los expresidentes: dotación adicional para “gastos de oficina”
La cuestión no es sólo cuánto cobran los exministros, sino cuánto cobran los expresidentes. El actual Estatuto de los expresidentes del Gobierno fue aprobado por Real Decreto en abril de 1992. Consta de cuatro artículos y dispone que los que hayan ostentado el cargo de jefes del Ejecutivo “podrán disponer de los medios y prerrogativas” siguientes:
- Dos funcionarios, uno de nivel 30 y otro del 18, designados a su propuesta.
- Una dotación para gastos de oficina, atenciones de carácter social y, en su caso, alquileres de inmuebles. Según la cuantía consignada en los PGE le corresponde a cada expresidente 74.580 euros anuales.
- Un automóvil de representación con conductores de la Administración del Estado.
- Libre pase en las Compañías de transportes terrestres, marítimos y aéreos regulares del Estado.
- Los servicios de seguridad que las autoridades del Ministerio del Interior estimen necesarios.
Esta legislación también dicta que los expresidentes tienen derecho a la pensión indemnizatoria del 80% del salario anual estipulado para su cargo, por un máximo de dos años.
El Real Decreto de 1992 derogó el Estatuto de los expresidentes previo, aprobado en agosto de 1983, que constaba únicamente de dos artículos. Aunque el último aprobado comparte gran parte de las prerrogativas del primero, eliminó, por ejemplo, el apartado en el que establecía que los que los exjefes del Ejecutivo “gozarían” de estos beneficios “los cuatro años inmediatos siguientes a partir del momento de su cese”. En el actual no se especifica la duración de estos privilegios.
Para conocer por cuánto tiempo los expresidentes disfrutan de esta dotación para “gastos de oficina”, que en 2021 asciende a un total de 298.320 euros a repartir entre los cuatro exjefes del Ejecutivo vivos (Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy), en Newtral.es nos pusimos en contacto con Moncloa y con la Vicepresidencia primera.
Sin embargo, en una entrevista en Cuatro (min. 14) el pasado 20 de enero, la actual vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, preguntada sobre si se paga con dinero público los sueldos y viajes de los asistentes del rey emérito, actualmente en los Emiratos Árabes Unidos, hizo alusión a estas prerrogativas de los expresidentes
“Las personas que tienen estos cargos tan importantes en nuestro país, que son básicamente un ex jefe de Estado y un presidente de gobierno, tienen un pequeño staff de personas y de seguridad para el resto de su vida. Incluso algunos presidentes y presidentes autonómicos”, contestó.
¿Sueldo vitalicio para ministros? No en el Consejo de Estado
Otro de los privilegios a los que puede optar un expresidente es pertenecer al Consejo de Estado, algo que, en todo caso, no se puede considerar un sueldo vitalicio para ex ministros o ex presidentes. Para entrar en esta institución solo tiene que mostrar su voluntad de incorporarse. Así se convierte en consejero nato vitalicio. Este cargo tiene asignado un sueldo bruto de 103.204,32 euros al año.
[El Consejo de Estado: el sitio al que van las preguntas importantes]
En la actualidad, ningún expresidente está en el Consejo como consejero vitalicio como confirman desde el Consejo de Estado a Newtral.es. Zapatero estuvo desde 2012 a 2015, cuando abandonó el órgano para ocupar la presidencia del Consejo Asesor de la fundación alemana Instituto para la Diplomacia Cultural.
Lo mismo ocurrió con su antecesor en el Gobierno. Aznar entró al Consejo de Estado en 2005, pero renunció al año siguiente. En cambio, Rajoy no ha solicitado por el momento entrar en este órgano, confirman desde el Consejo.
Fuentes
- Decreto 1120/1966, de 21 de abril sobre Derechos Pasivos
- Ley 74/1980, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1981
- Real Decreto 405/1992, de 24 de abril, por el que se regula el Estatuto de los Ex Presidentes del Gobierno
- Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad
- Real Decreto-ley 2/2020, de 21 de enero de 2020, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público.
- Portal de Transparencia de la Administración General del Estado
- Retribuciones de Altos Cargos del Consejo de Estado
- Entrevista a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en el programa Todo es mentira. 20/1/2021. Cuatro.
- “Patrimonio Nacional paga los sueldos y viajes del personal desplazado a Emiratos Árabes Unidos para asistir al rey emérito”. 13/1/2021. eldiario.es.
- Dotación a expresidentes del Gobierno. Presupuestos Generales del Estado. Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo XV. Sección 25. Página 27.
Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15, nuestro servicio de verificación de WhatsApp con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.
*ACTUALIZACIÓN: Se ha añadido la cantidad consignada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para la dotación de gastos de oficina de los expresidentes del Gobierno.
Porque el 70% de los presidentes de autonomías cobran más que un presidente del gobierno
A M. Rajoy no le guardaron en propiedad la plaza, es suya. Haces una oposición y ganas tu plaza. Puedes pedir excedencias y seguirá siendo tuya hasta que te jubiles o renuncies.
¿Cuánto pagó España en 2022 en pagas Vitalicias, de todos los ex políticos?
Deben con b
El respeto y la honradez devén estar en primer lugar,
Los políticos de España, representan a la sociedad española, es un termómetro,
Lo que hacen y, lo que harán los próximos y, lo que harían otros que no han estado, ni estarán, es el modelo espejo,
Copio y pego
Deven? o peor aún, "Devén"?
Es un termometro o son un termometro?
Lo que es un termometro es tu mensaje, pero de otra cosa...
Dice mi padre el mejor presidente que hemos tenido en este sentido ha sido Mariano Rajoy por qué cuando le echaron de su cargo regreso humildemente a su trabajo
"humildemente"?
Rajoy cobra 15 mil pavos al mes supuestamente por trabajar de registrador.
Una plaza que le guardaron en "propiedad" mientras hacía de político.
No ha trabajado en su vida.
No te falta razón, claro que ocupaba un puesto de trabajo mejor remunerado que el de presidente del gobierno.
Gracias por la informacion. Que haya quien cobre esos dinerales por no ir al trabajo, como un parado más y que todavia haya quien los cobre por lo que le quede de vida, como un pensionista mas, podría ser normal, si hubiera estado trabajando toda su vida, que no es el caso. Una aberración de la democracia que nos sale muy cara
A todos los expresidentes deberían mandarlos al paro como hacen los trabajadores para sepan cómo llegar a fin de mes, son unos gandules!!!
Por la experiencia histórica, y mundial, esto solo se corta de cuajo.
Y dolorosamente corre mucha sangre.
Sois unos podemitas de mierda
La mierda, la tienes tú en la boca.
Para una simple pregunta, os vais por las ramas.
Ellos aluden su sueldo, a que tienen o han tenido mucha responsabilidad. Pero cuando erran en sus proyectos o decisiones, no se responsabilizan ni se hacen cargo de subsanar, a su costa, los errores cometidos. Dimiten y tema solucionado.
No deberían , ni siquiera en el período en que ejercen su cargo, cobrar esos sobresueldos, porque en compensación a esa responsabilidad que ellos dicen tener, tienen el poder de decidir y de ejercer. Todos tenemos ideas para con nuestro país, pero las que se ejucutan son las de ellos y a su gusto.
Casi nadie vuelve a su trabajo (si lo tenia….)Verdadero chollo estar 2 años apretando un botón ,que le indican, y luego esas prebendas….No hay una presidente …… que elimine todo esto……
Porque tienen que tener indemnización o pagas vitalicias o por dos años? Con tanto cambio de gobiernos y de ministros etc a las arcas públicas es un sablaso y luego no hay dinero para pensiones dignas y ayudas para gente que lo necesita de verdad.No creen que es vergonzoso que prometan y no hagan nada y se lleven el dinero. Eso son todos desde Felipe González hasta hoy
Porque tienen que tener indemnización o pagas vitalicias o por dos años? Con tanto cambio de gobiernos y de ministros etc a las arcas públicas es un sablaso y luego no hay dinero para pensiones dignas y ayudas para gente que lo necesita de verdad.No creen que es vergonzoso que prometan y no hagan nada y se lleven el dinero. Eso son todos desde Felipe González hasta hoy
Aqui la pregunta ha quedado resuelta, hay indemnizacion de 2 años. La habia cuando el propio Iglesias decia que era vitalicio y lo quería quitar. El primer sorprendido debio ser el al enterarse de que sólo le dan dos años... pero mira lo que hizo por quitarlo.
Jamás Pablo Iglesias dijo eso... es mentir gratuitamente. Quería quitar LAS PAGAS VITALICIAS A EX-PRESIDENTES. Vale que no te guste Iglesias, por lo que sea o porque eres fácilmente influenciable, pero por lo menos, no mientas.
Hola! Gracias por el artículo, respecto a un ex-vicepresidente que tiene esa indemnización temporal de hasta 2 años tengo una duda, comentan que la dejaría de cobrar si estuviese recibiendo otra retribución del sector público o privado a excepción de los casos recogidos en el artículo 10 de la Ley 5/2006 que fue derogada por la Ley 03/2015 pero que en su articulo 13.2.c recoge las mismas excepciones. Es por ello que en el supuesto caso de que Pablo Iglesias comenzase a trabajar con Roures en el sector audiovisual dejaría de cobrar esa indemnización, no?
Un saludo
¿En caso de que dimita un ministro también recibe indemnización? o ¿los ministros pueden dimitir o siempre tienen que ser cesados por el presidente del Gobierno?
"Cuando un ministro es cesado o dimite de su cargo tiene derecho a cobrar una indemnización" .
Ha salido una nota diciendo que el cese de Iglesias le reportan 100.000 euros año durante 2 años, y que por eso no ha sido una dimisión sino un cese.
¿Puede ser verdad?
Hola José,
No se si te responderán, pero por lo que dice este mismo artículo, da igual si es cese o dimisión, lo cobran igual.
“Cuando un ministro es cesado o dimite de su cargo tiene derecho a cobrar una indemnización”.